El Ayuntamiento de Valladolid comienza la rehabilitación de Las Catalinas pero no confirma el prometido hotel

El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado el nuevo proyecto de 'Valladolid Centro de la Cultura del Vino', que comienza con la primera fase de rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina de Siena, que no incluye el hotel prometido. Esta actuación cuenta con 4.958.050 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation dentro del Plan Nacional de Enogastronomía que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo.
Unos fondos que logró el anterior equipo de gobierno, formado por PSOE y Valladolid Toma La Palabra, en diciembre de 2022, para la fase inicial de rehabilitación. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha agradecido la labor del anterior equipo de gobierno y, en especial, de los funcionarios quienes han hecho un trabajo “esencial”.
Según ha explicado el PSOE municipal, los fondos europeos obtenidos en 2022 estaban destinados para un Plan Director que incluía el centro del vino presentado este lunes, un hotel boutique, una piscina, un gimnasio y un espacio para mayores. Sobre el hotel, Carnero ha confirmado que “llegará si hay alguna empresa interesada”, pero por el momento se “centran” en la primera fase. “Seguiremos trabajando internamente en ello”, ha afirmado, sin poder confirmar que el hotel sea una realidad.
Durante la campaña electoral de 2023 para las elecciones municipales, Carnero prometió convertir el Monasterio de Las Catalinas en un Parador Nacional. Sin embargo, la Secretaría de Estado de Turismo denegó en marzo de 2024 esta petición. “Hoy no toca, nos dijo el Gobierno”, ha recordado Carnero durante la presentación de esta primera fase de la rehabilitación.
El portavoz municipal socialista, Pedro Herrero, ha cuestionado que el alcalde “no haya explicado el motivo por el que prometió el Parador Nacional y no lo consiguió”. “Se ha limitado a presentar el mismo proyecto anunciado hace más de dos años, es un proyecto heredado”, ha puntualizado.
El proyecto, cuyas obras comenzaron el pasado 18 de marzo y tendrán un plazo de ejecución de once meses y tres semanas, no consiguió obtener otros 7,8 millones de euros correspondientes al '2% Cultural' del Ministerio de Vivienda. En enero de este año, los socialistas denunciaron que el equipo de gobierno “había perdido” esa financiación. Una situación que también criticó el exalcalde y Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que calificó el proyecto presentado como de “bajísima calidad técnica”.
La propuesta recibió 10 de 40 puntos y se situó en el puesto 111 de 207 que se presentaron, con una puntuación de 57,05. Carnero defendió el proyecto presentado porque era “el mismo”, en sus palabras, que el diseñado por el anterior equipo de gobierno. En la exposición de esta primera fase, el regidor ha recordado que “no saben nada del motivo” por el que se rechazó los fondos “para la segunda fase”.

Un centro de interpretación sostenible y respetuoso
El Centro de la Cultura del Vino será un espacio dirigido a la promoción de la cultura del vino, el enoturismo, el turismo gastronómico y todo lo que rodea al mundo vitivinícola. Esta primera fase tiene una actuación de más de 2.000 metros cuadrados en el interior del Monasterio de Las Catalinas, para convertirlo en un lugar de acogida, información y promoción.
El nuevo edificio tendrá espacios polivalentes y un viñedo y jardín en el exterior. El proyecto respeta el valor arquitectónico, cultural y patrimonial del Monasterio, también sus espacios singulares como es la iglesia o el coro. Ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva, para explotar la cultura del vino desde sus múltiples facetas. “Conservar, rehabilitar y restaurar un enclave fundamental en la historia de Valladolid”, ha explicado el alcalde.
El proyecto apuesta también por la sostenibilidad y el respeto arquitectónico, según han explicado desde el Estudio 'González Arquitectos', encargados del proyecto. “Que el edificio brille y mantenga su esencia”, ha señalado Primitivo González, responsable de este estudio. También cuenta con la participación de 'Kultura, Ideas y Estrategias para el Patrimomio', que ha insistido en la importancia de “dinamizar el territorio”, en palabras de su responsable Antoni Nicolau, con este nuevo centro cultural del vino.
0