Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Triunfa la moción de censura del PP para echar a su alcaldesa que denunció la desaparición de un escudo franquista en Valladolid

El pleno de la moción de censura de Santervás de Campos, Valladolid.

Alba Camazón

Santervás de Campos (Valladolid) —
8 de abril de 2025 14:00 h

0

Santervás de Campos, el pueblo Valladolid en el que la entonces alcaldesa (que fue expulsada por el PP) denunció ante la Guardia Civil la desaparición de un escudo franquista, ya tiene un nuevo regidor, también del Partido Popular. El Juzgado ha archivado el caso y ahora la exalcaldesa advierte que hay otros tres escudos franquistas que se retiraron hace años, pero que no sabe dónde están.

El nuevo alcalde de Santervás, Pedro Pérez, ha criticado la gestión de Elena Gay, a la que ha pedido su apoyo para su propia moción de censura, a la que ha acudido el alcalde de Medina de Rioseco y vicepresidente segundo de la Diputación de Valladolid, David Esteban, el alcalde de Valbuena y la alcaldesa de Villalba de la Doma, todos del PP.

El nuevo alcalde, del Partido Popular, le ha acusado de dejarse “manipular” por un grupo que ha dado órdenes a través de la exalcaldesa, como regalar a los vecinos unas flores que dio la Diputación de Valladolid o que quería llevar un globo aerostático a las fiestas del pueblo. Pedro Pérez ha reprochado que la trabajadora de Turismo por su “comportamiento autoritario” y ha aludido a la baja médica de la exalcaldesa y ha cuestionado su “capacidad” para llevar el Ayuntamiento.

La exalcaldesa le ha reprochado esta referencia y ha lamentado que en estos meses haya tenido que aguantar “desprecios y gestos” que demuestran su “falta de confianza”, y ha aludido a que la trabajadora de Turismo es la mujer del exalcalde y ella y su exteniente de alcalde estuvieron “negociando” su plaza, algo sobre lo que ella mostró su descontento.

Elena Gay ha asegurado en el pleno municipal que no descarta acudir a los tribunales para recurrir esta moción de censura. El único concejal de Santervás Decide, Jorge Agúndez, ha reprochado que él no ha recibido información por escrito ni en pleno relativa a la moción de censura de Elena Gay y ha considerado que esto es antidemocrático, ante lo que ha intervenido el secretario municipal para garantizar que el trámite había sido el adecuado.

“Lo que ha habido es un abuso de poder durante bastantes años. A mí no me maneja nadie, yo sé manejarme sola”, se ha defendido Gay en la moción de censura.

La exalcaldesa, que se quedará en el Ayuntamiento como concejala no adscrita, ha solicitado a los concejales del PP que justifiquen su falta de confianza y ha ironizado sobre lo “democrático” de esta decisión. ¿Tenéis alguna queja de mi gestión? Hacédmelo llegar. ¿Qué servicios han mermado? Que no estéis de acuerdo conmigo no es motivo de expulsión“, ha reiterado Elena Gay, que ha insinuado que el ahora alcalde tiene ”intereses personales“ para querer ocupar el cargo. ”Quien puede promover una concentración parcelaria, desde donde mejor se promueve es desde el Ayuntamiento“, ha zanjado.

Un grupo de vecinos respalda a la exalcaldesa

Un grupo de vecinos ha intentado participar en el pleno, algo que no ha permitido el secretario, así que ha intervenido al pie del Ayuntamiento ante los medios de comunicación presentes. “No digan que el enfrentamiento ha comenzado en este mandato”, ha reprochado la portavoz, que ha defendido que Gay ha intentado “reconducir la senda de la política municipal a cauces más lógicos”.

Esta vecina ha criticado al antecesor de Elena Gay, Santiago Baeza, que fue alcalde durante casi treinta años, en los que ha actuado de manera “autoritaria y poco participativa”, con tuberías de fibrocemento que contiene amianto y aceras que están“en un estado lamentable y sin asfaltar” y que ha expulsado a la Asociación Cultural Juan Ponce de León del albergue municipal “sin aviso previo ni ninguna explicación”.  

Etiquetas
He visto un error
stats