El Real Valladolid ficha a Pablo Yáñez, exdiputado de Ciudadanos que dimitió por las primarias irregulares

El Real Valladolid ha contratado los servicios de la empresa de comunicación Aquilea, que dirige el exdiputado de Ciudadanos, Pablo Yáñez, que fue uno de los impulsores de la candidatura de Silvia Clemente en las primarias de Ciudadanos para elegir a su candidato a la presidencia de la Junta y que terminó con un escándalo por un recuento irregular que finalmente dio la victoria a Francisco Igea.
Según ha explicado a EFE el portavoz del Real Valladolid, Jorge Santiago, la contratación de esta empresa externa surgió tras la llegada de Luis García a la directiva del club, que se preocupó de analizar la relación de este con sus seguidores y con los medios, para tratar de mejorarla y de crecer como institución.
Se mantuvieron reuniones con representantes de los medios de comunicación, con abonados y con el Comité de Aficionados, de las que se dedujo que era necesario mostrarse más transparente y cercano con los diferentes colectivos, en un momento, además, muy complicado para la institución, desde el punto de vista deportivo y de gestión.
Y por ello se decidió contratar a esta empresa externa, Aquilea, que dirige Pablo Yáñez, quien en su momento impulsó la candidatura de Silvia Clemente a la presidencia de la Junta de Castilla y León por Ciudadanos frente a la de Francisco Igea. En esas primarias, Silvia Clemente resulto vencedora hasta que se descubrió que se habían producido varias irregularidades en el proceso de votación y en el recuento, por lo que finalmente fue Francisco Igea el que terminó siendo designado como aspirante al gobierno autonómico.
En este sentido, Santiago ha advertido de que el pasado no debería influir a la hora de contratar a una persona porque no tiene nada que ver un partido político, con todo lo que eso implica, con un club deportivo. “Pablo Yáñez no es personal del club ni jefe de nadie. Forma parte de una asesoría externa y aporta sus ideas, algunas de las cuales las hemos llevado a la práctica, porque nos parecieron buenas, y otras, no”, ha detallado Santiago.
Ante la polémica suscitada en Valladolid por esta contratación, el portavoz de la entidad blanquivioleta no entiende por qué se trata de buscar lo malo a una iniciativa que ha servido para tener una comunicación más directa con los abonados, con cartas semanales o reuniones en directo, que han mejorado la interrelación entre unos y otros.
“A la gente lo que le importa es el fútbol. Esto no es política, ni hay luchas internas por el poder, sino que es un club que quiere seguir creciendo y toma decisiones para lograrlo, en este caso, la de contratar a una empresa externa para mejorar la comunicación con nuestros abonados”, ha precisado.
La relación con Aquilea es mercantil, por lo que ni hay obligaciones ni es vinculante, tal y como ha comentado Santiago, quien tiene claro que, si el equipo estuviera décimo en la tabla, no se sacaría tanta punta a cosas que no tienen ninguna trascendencia, más que la que supone poder avanzar.
1