Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno acusa a Red Eléctrica y los privados de falta de información
Un precónclave largo para un cónclave corto
OPINIÓN | 'Feijóo y su única certeza', por Esther Palomera

Eibar ya es “lugar de memoria histórica” como recuerdo de la II República

Un momento de la ofrenda floral por parte de las instituciones en la entrada del Ayuntamiento de Eibar.

Belén Ferreras

Eibar —
14 de abril de 2025 14:17 h

0

Eibar ha sido reconocido este lunes como “lugar de memoria histórica”. La plaza Unzaga, en la que se ubica el ayuntamiento que fue el primero en proclamar la II República en la madrugada del 14 de abril de 1931, tendrá ese reconocimiento de forma oficial en unos meses, cuando se acabe el proceso administrativo que ha arrancado con la publicación de la orden en el BOE, justo este lunes 14 de abril, en el que las instituciones se han reunido en ese mismo ayuntamiento en un acto cargado de simbolismo para defender la necesidad de tener memoria histórica. Una memoria “no para estar anclados en el pasado”, sino para “mirar al futuro” en unos momentos, además, de “auge de los populismos y totalitarismos” en los que la democracia puede estar en peligro. Porque “las libertades cuesta muchos conseguirlas, pero se puede perder de un día para otro”, han advertido.

El acto ha reunido a representantes del Gobierno central, el vasco y al ayuntamiento de Eibar en un acto en el salón de plenos del Ayuntamiento al que se han acercado numerosos vecinos, y donde todas las intervenciones se han centrado en la defensa de las libertades frente al totalitarismo. Una máxima que debe estar tan presente ahora como en los tiempos de la II República, han recordado. El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno vasco, María Jesús San José, han acompañado al alcalde de Eibar, Jon Iraola, junto a la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, el teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y otros invitados como el exconsejero Iñaki Arriola, natural de la localidad y exalcalde, que han realizado una ofrenda floral bajo la placa que recuerda que este Ayuntamiento fue el primero en proclamar la II República.

La declaración de lugar de memoria parte de la solicitud presentada por el alcalde Jon Iraola el pasado 12 de mayo de 2023. En su carta al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el alcalde destacaba “la importancia histórica” de la plaza de Unzaga y la Casa Consistorial, que fueron escenario de “momentos clave del siglo XX”, como la proclamación de la II República en las primeras horas del 14 de abril de 1931. Fernando Martínez ha señalado que la declaración de Lugar de Memoria se sustenta en dos pilares: por un lado, hecho de haber sido el primer lugar en declarar la República, y, por otro, haber sido uno de los municipios que sufrieron en 1937 durante la guerra civil numerosos bombardeos contra la población civil, que han quedado “eclipsados” en cierto modo por la gravedad que supuso el de Gernika.

Martínez ha destacado la importancia de que “los valores democráticos” que supuso la República, estén presentes en estos momentos para los jóvenes, porque “las libertades costaron muchísimo tiempo conseguirlas, pero se pueden perder en cualquier momento, de un día para otro”, ha señalado recordando la “ola reaccionaria que hay en todo el mundo y también directamente en España.

De igual forma, la consejera del Gobierno vasco, la socialista María Jesús San José, ha defendido el legado de Eibar aquel 14 de abril como “símbolo de libertad y convivencia”. Se ha referido a un contexto internacional marcado por el resurgimiento del odio, la xenofobia y la polarización, y ha apelado en este sentido a los valores del republicanismo cívico que inspiraron aquel momento histórico: “una ciudadanía inclusiva y democrática, donde no importe el credo, la lengua, las ideas, la raza, el sexo o el género, sino el respeto a las normas básicas de convivencia que nos hemos dado como sociedad”.  

San José ha recordado, en línea con las palabras del consejero de Estado, que la democracia y la libertad no son derechos dados, sino conquistas sociales fruto del esfuerzo colectivo. “No siempre existieron y, por ello, debemos estar alerta: siempre estamos en riesgo de que nos las intenten arrebatar. Son valores por los que millones de personas han luchado y dado su vida”, ha remarcado.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola (PSE-EE), ha destacado que este reconocimiento “supone un paso importante en la preservación de nuestra memoria colectiva.” “Nos alegra especialmente que se haya valorado el papel de Eibar en la historia democrática del país. Es un reconocimiento merecido para la ciudad y para todas las personas que han defendido los valores democráticos a lo largo del tiempo”, ha dicho. Ha insistido además en la necesidad de defender la memoria para “mirar al futuro”. “La memoria no es revancha, es justicia”, ha dicho.

Tras esta declaración, la plaza de Unzaga pasa a formar parte del Inventario Estatal de Lugares de Memoria Democrática, lo que implica que el Ayuntamiento estará obligado a “garantizar su conservación, señalización e interpretación histórica, conforme a lo establecido por la Ley 20/2022 de Memoria Democrática”. Este enclave se une así a Gernika, bombardeada por los nazis en abril de 1937, el puente Avenida que hace frontera con Francia en Irún y la iglesia de San Francisco de Vitoria, donde el 3 de marzo de 1976 la Policía Armada mató a cinco personas en una asamblea obrera.

Etiquetas
He visto un error
stats