El Gobierno vasco mantiene la incógnita de quiénes son los cuatro potenciales inversores para salvar Guardian Llodio

El Gobierno vasco mantiene la incógnita sobre los futuros inversores para la planta de Guardian en Llodio apelando a la “discreción” necesaria en este tipo de operaciones, aunque sigue defendiendo que se están realizando encuentros y negociaciones con empresarios interesados para buscar un futuro a las instalaciones. El parlamentario del PP Álvaro Gotxi ha preguntado directamente al consejero por escrito por el listado de estos “cuatro inversores interesados” y que “acredite con fechas” los encuentros que ha mantenido con ellos. Como ha ocurrido en otras ocasiones en las que se le ha preguntado en el Parlamento de forma oral, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, no le ha contestado ni a lo uno ni a lo otro.
En su respuesta escrita, el consejero señala que “el éxito de este tipo de operaciones, depende de la discreción y de generar ámbitos de confianza, sobre todo en lo que se refiere a potenciales inversiones”. “Cuando esas intenciones se materialicen, este departamento queda a su disposición para informarle sobre las mismas si así lo requiere”, señala sin dar más explicaciones.
El Gobierno vasco ha defendido hasta ahora que existen cuatro potenciales inversores interesados en las instalaciones de Guardian. El pasado 25 de marzo el consejero Jauregi daba a entender en comisión parlamentaria que las negociaciones seguían avanzando, anunciaba una reunión con posibles inversores para esa semana para conocer sus proyectos “con más detalles”, y se mostraba dispuesto a repetir la operación de Talgo en Llodio, es decir, a entrar en el capital de la futura empresa siempre que haya detrás un proyecto industrial “sólido, de futuro y con arraigo” en Euskadi, que genere empleo “de calidad” y que tenga un compromiso con los proveedores vascos.
En cualquier caso, una vez arrancado el proceso de despidos de los 171 trabajadores de Guardian Llodio, de forma previa al cierre de la empresa, no parece que vaya a anunciarse ninguna nueva inversión hasta que la salida de la plantilla esté ultimada. El proceso del ERE de extinción se ha puesto en marcha el pasado 7 de abril después de que la plantilla decidiera en asamblea no acudir a la vía judicial y aceptar los despidos. De esta forma tendrán aseguradas las indemnizaciones, que serán de 45 días por año trabajado, con 33 mensualidades como máximo. El proceso de despidos estará culminado a finales de este mes. Esto supone que el posible inversor tendrá vía libre para poner en marcha su proyecto sin tener que asumir necesariamente la plantilla de Guardian Llodio. De ahí el interés del comité en que la llegada del inversor se produjera ante de materializarse el ERE, algo que finalmente no se ha conseguido.
No es el único proyecto que está en estos momentos a la espera de un inversor necesario para garantizar la continuidad. Astilleros Balenciaga también está en negociaciones con posibles interesados en entrar en el capital de la empresa. En este caso todos los acreedores de la empresa, que estaba en concurso -antigua suspensión de pagos- han llegado a un acuerdo para aceptar una quita de la deuda y facilitar ls entrada de un posible inversor con el que se está negociando. Los trabajadores -que también son acreedores de la empresa- se encuentran en estos momentos en ERTE a la espera de ver si las negociaciones llegan a buen puerto. El consejero Jauregi ha señalado “que hay un camino esperanzador para el futuro del astillero”, porque se “está trabajando ya con los posibles inversores que garanticen un proyecto industrial de futuro para Balenciaga, mediante una negociación que se está liderando desde el Gobierno vasco a través del equipo del viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta”. Una negociación para la que también se impone la “discreción”.
0