Los sindicatos plantean subir el tono de las protestas sin descartar una huelga sanitaria en Castilla y León

Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado el “día de la marmota” en el que han encontrado este martes a la Consejería de Sanidad, a quien llevan años revindicando las mismas cuestiones, aún pendientes de respuesta, mientras que desde las plataformas sanitarias han urgido una comisión en la que puedan tener una interlocución abierta con la administración sanitaria autonómica.
La responsable de Políticas Públicas de UGT, Antonia Isabel Guerrero, y la de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO CyL, Ana Rosa Arribas, se han reunido esta mañana con la gerente de Sacyl, Violeta Martínez Pindado, y la directora general de Personal y Desarrollo Profesional, Sonsoles García, tras la manifestación por la sanidad pública del pasado 15 de marzo en Valladolid.
Arribas ha explicado que han pedido que se cree un órgano para abordar los problemas de la atención primaria y de la atención hospitalaria y que le traslade al consejero que les reúna para empezar a trabajar en esa línea.
La respuesta es que “lo trasladarán, pero que ellos siguen sus mandatos políticos. Por lo tanto, una cosa son nuestras reivindicaciones y otra su mandato político”, ha analizado Arribas en declaraciones a los medios tras la reunión.
Tanto Arribas como Guerrero han criticado que no haya sido el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, quien les haya recibido, con la sensación por parte de la representante de UGT de que están en el “día de la marmota”, ya que llevan años reivindicando las mismas cosas, mientras que la Consejería les ha dejado claro que sus líneas políticas son las que son.
Y esas líneas están muy lejos “de abordar el problema del sistema público sanitario”, con cada vez “menos profesionales, sobre todo en primaria” y menos recursos en el medio rural. Y la salud tiene que ser equitativa, no puede depender del Código postal de donde viva cada persona. Eso es un derecho. No puede ser un lujo que se lleve solo a las grandes ciudades“, ha planteado Guerrero.
Los sindicatos han reclamado que las buenas palabras se transformen en hechos o tendrán que plantearse “ir subiendo el tono”, aunque son conscientes de que no pueden estar todo el día en la calle y una huelga afecta doblemente a los ciudadanos y a los profesionales.
Guerrero ha descartado nuevas reuniones tras no haber estado hoy el consejero, que “no se toma en serio ni a los sindicatos ni a los profesionales”; y ha rechazado que como sostuvo la gerente de Sacyl, Violeta Martínez Pindado, los motivos para salir a la calle el pasado 15 de marzo estén “desfasados”.
Desde las plataformas, Antonio Herreros, como responsable de la de Palencia, ha reclamado una interlocución abierta y directa con la Consejería, ya que “está demostrándose que se han avanzado algunas cosas, pero se han retrocedido en otras muchas cosas y no quieren reconocerlo y eso es un perjuicio enorme para la garantía de la salud de la ciudadanía”.
Herreros, que fue portavoz de IU en las Cortes autonómicas, ha recordado que ya se opusieron en su día al traspaso de la competencia de la Sanidad a la comunidad dados los servicios y financiación que requería la autonomía más extensa de España y con el 25 por ciento de sus municipios, y eso “no se podía cubrir con fantasía”.
0