Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Doble examen en materia de seguridad para Bilbao y para la Ertzaintza antes de la final de la Europa League de mayo

Agentes antidisturbios de la Ertzaintza, en los alrededores de San Mamés

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

El 21 de mayo no es festivo pero está marcado en rojo en el calendario: Bilbao acoge la final de la Europa League de fútbol masculino y el equipo local sueña con llegar a ella. A diferencia de la final de la Champions League femenina del año pasado, el partido genera inquietud desde el punto de vista de la seguridad. El debate sobre los dispositivos especiales en los eventos deportivos, de hecho, ha comenzado ya. Esta misma semana la ciudad y la Ertzaintza encadenan dos exámenes. El miércoles es el partido de ida de la final de la Europe Cup de baloncesto masculino, que enfrenta al equipo local, el Bilbao Basket, con el PAOK griego. Y el jueves se celebra el Athletic Club-Glasgow Rangers, la vuelta de los cuartos de final de la Europa League, el antepenúltimo escalón antes de la gran cita de mayo.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, admite que desde el domingo es complicado pasear por Bilbao sin encontrarse visitantes. Hay turistas de vacaciones, claro, pero también escoceses que se han adelantado para aprovechar los días previos al partido de su Rangers en San Mamés. “Y esperamos más”, admite Zupiria, que calcula en unos 4.000 los seguidores totales del equipo de fútbol de Glasgow que llegarán. Igualmente, habrá también presencia de aficionados griegos con motivo del partido de baloncesto, ha señalado.

Se estima que la mitad de los escoceses en Bilbao no tendrá entrada para acceder a San Mamés. Zupiria, en cambio, pide tranquilidad y asumirlo con “naturalidad”. Al fin y al cabo, ha razonado, es exactamente lo mismo que hacen los aficionados rojiblancos en sus desplazamientos. Según sus propios datos, en 2024 100.000 bilbaínos fueron a Sevilla a la final de la Copa del Rey cuando apenas 50.000 tenían pase para ver en directo el encuentro. “Es una oportunidad para mostrar nuestro país y nuestra ciudad con normalidad”, ha defendido.

La Ertzaintza, que coordina un operativo especial de seguridad en el que también participa la Policía de Bilbao y el personal privado del Athletic Club, “hará todo lo que tenga hacer para evitar actos vandálicos en Bilbao”, algo que se produce de modo cada vez más habitual. Zupiria no ha indicado cuánto personal se movilizará estos días, pero no ha ocultado que hay muchos agentes también con vacaciones y permisos. La Cadena Ser ha aludido a que se enviarán refuerzos de Vitoria y Donostia.

De su lado, el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, no ha ocultado su inquietud por la presencia de radicales en torno a las competiciones europeas. Según explicó en Onda Vasca, el partido contra el Rangers será otra prueba más de cara a la final de la Europa League, “que va a tener una afección importante en la ciudad para que las aficiones puedan disfrutar de ese partido”.

La Real Sociedad, en fútbol, y el Baskonia, en baloncesto, también han jugado competiciones europeas esta temporada, aunque ambos están ya eliminados. En un reciente informe enviado al Parlamento Vasco, el consejero Zupiria apuntaba a once eventos de riesgo “especial” solamente en la Europa League, cinco en Bilbao y seis en Donostia, en lo que va de año deportivo, es decir, desde el pasado verano. En el caso de Vitoria, solamente el partido del Maccabi de Tel Aviv generó una situación especial y no tanto por los incidentes sino por la procedencia del equipo, Israel, y el contexto bélico.

Ese documento muestra que los partidos de riesgo “especial” fueron, en Bilbao, el del AZ Alkmaar neerlandés (365 seguidores del equipo rival, 15 de ellos de “riesgo”), el del SK Slavia Praha checo (1.060 y 20), el del IF Elfsborg sueco (419, sin ultras), el del FC Viktoria Plzen checo (520, también sin ultras) y el de la Roma (2.000 y 400 radicales). En el caso de Donostia, siempre según esta misma fuente, hubo refuerzos en los encuentros contra el RSC Anderlecht belga (1.200 aficionados, 150 de “riesgo”), contra el Ajax neerlandés (2.000 y 150), contra el Dinamo de Kiev (150, sin ultras), contra el PAOK griego (2.000 y 100 radicales), contra el Midtjilland danés (60 y 5 ultras) y contra el Manchester United inglés (1.200 y 20 seguidores de “riesgo”).

Un operativo especial implica la movilización de la comisaría de la zona afectada y del personal de áreas limítrofes pero también la activación de la Brigada Móvil (antidisturbios) y de las unidades Canina, de Explosivos, de Juegos y Espectáculos, de Policía Científica y de Vigilancia y Rescate, explica el consejero de Seguridad. Se cuenta siempre con el cuerpo local de la demarcación. Sostiene el informe que la Brigada Móvil, el eje de estas intervenciones, “cuenta con una amplia formación específica en materia de orden público y control de masas”.

De cara la final de la Europa League, Seguridad tiene “avanzada” la preparación del operativo, pero “el número concreto de ertzainas necesarios para el dispositivo vendrá determinado, entre otros factores de riesgo analizados, por el número previsto de aficionados violentos de los clubes que participen en la disputa de la final”. La Ertzaintza dice contar con los efectivos “necesarios” para atender cualquier eventualidad. Si hubiera equipos “de fuera del Estado español”, además, se solicitaría “cooperación” para “recopilas información” sobre el perfil de las aficiones.

Etiquetas
He visto un error
stats