La factura incompleta del primer viaje de Pradales a Estados Unidos: 126.000 euros

La Presidencia vasca gastó 125.943,45 euros en el viaje del lehendakari, Imanol Pradales, a Washington D.C. y Nueva York del pasado mes de marzo. En este cálculo solamente están incluidos los acompañantes de Pradales -doce personas, cuatro de ellas escoltas- pero no otros cargos institucionales del Gobierno vasco que también estuvieron en Estados Unidos en las mismas fechas, como la vicelehendakari, Ibone Bengoetxea, el consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias, el viceconsejero Adolfo Morais, o la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, así como sus posibles equipos. Asimismo, formaron parte de la delegación vasca las diputadas generales de Bizkaia y de Gipuzkoa, Elixabete Etxanobe y Eider Mendoza, y sus equipos, al igual que representantes del Guggenheim, tanto su actual responsable, Miren Arzalluz, como su predecesor, Juan Ignacio Vidarte.
La factura relativa exclusivamente a los gastos del equipo de Presidencia ha sido enviada al Parlamento Vasco en respuesta a una petición de información de Álvaro Gotxi, del PP, que ahora pedirá más datos. El Gobierno contrató a la agencia de viajes Byblos Tours para gestionar el desplazamiento de cinco días y catorce eventos, que ha sido el primer gran viaje oficial de Pradales desde que llegó a Ajuria Enea en 2024 aunque ha realizado otras expediciones más cortas a Bruselas, a Madrid o a Barcelona, por ejemplo. Los hitos más relevantes fueron las reuniones con la fundación Solomon R. Guggenheim o la visita a IBM.
Byblos Tours ha girado una factura de 121.116 euros. La partida más importante son los 49.117 euros en billetes de avión. Fueron 37 en total. Doce personas partieron de Bilbao a Washigton D.C. vía Múnich y consta una decimotercera persona en el viaje interno, presumiblemente el delegado del Gobierno vasco en Estados Unidos, Unai Tellería, que aparece en la lista de acompañantes pero que ya reside allí habitualmente. En la vuelta, de nuevo, se ocuparon doce plazas. El coste por persona es de 3.778,23 euros, aunque es una media irreal porque dos personas viajaron en 'business' y el resto no.
En alojamiento se gastaron 24.875 euros. Se reservaron doce habitaciones en Nueva York y trece en la capital estadounidense. Fueron en sendos hoteles de cuatro estrellas. La media por persona es de 1.913,46 euros. Hubo también 37.147 euros para “servicios de transporte y asistencia privada con vehículos privados con conductores durante las estancias”. Los alquileres de “espacios de trabajo privados para reuniones y eventos, con personal de asistencia” supusieron 8.612 euros y los seguros de viaje con “amplia cobertura” añadieron otrs 1.365 euros, poco más de 100 por persona. A esto se le añaden otros 4.827,45 euros por “desayunos, comidas y cena” al margen de la factura de la agencia de viajes.
4