Siete investigados en Zamora por excavar una zanja para la fibra óptica en un castro vacceo

El Seprona de la Guardia Civil de Zamora ha investigado a siete personas por su supuesta implicación en un delito contra el patrimonio histórico al excavar una zanja para el cable de fibra óptica sin autorización en un yacimiento arqueológico de alto valor patrimonial de un antiguo castro vacceo, ha informado el Instituto armado en un comunicado.
Los investigados ya han sido puestos a disposición judicial después de que la Guardia Civil haya realizado diversas gestiones para determinar su posible implicación tras tener conocimiento a mediados de marzo de que se habían ejecutado trabajos de canalización de fibra óptica en la zona arqueológica del Viso, situada en el alfoz de Zamora, en el término municipal de Madridanos.
Los agentes del Seprona comprobaron que una zanja de 70 centímetros de profundidad por 40 de ancho atravesaba el yacimiento arqueológico en un tramo de cerca de 450 metros.
La parcela en la que se encontraba esa zanja está catalogada por Patrimonio como un castro vacceos en el que se observaron daños, como el desprendimiento de material arqueológico cerámico.
El Seprona solicitó a las empresas que llevaban a cabo los trabajos los permisos de obra y pidió al Servicio Territorial de Cultural de la Junta de Castilla y León en Zamora un informe pericial de afección y posibles daños causados al yacimiento, así como la valoración de los mismos.
Como consecuencia de las investigaciones hasta el momento se ha investigado a siete personas por delito contra el patrimonio histórico.
La Guardia Civil ha recordado que ese tipo de delitos se regulan en el Código Penal para preservar los yacimientos frente al expolio, los daños e incluso la prevaricación de funcionarios públicos en relación a las autorizaciones requeridas.
El Instituto armado ha recordado que el patrimonio histórico, además del valor estético y de antigüedad, tiene su importancia por lo que representa para la sociedad y lo que aporta al presente y al futuro como legado que queda en la memoria colectiva y las fuentes de conocimiento.
0