Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La demora media para ser operado en Castilla y León se sitúa en 81 días y hay 1.410 pacientes más en espera

Archivo - Cirugía en un quirófano.

EFE

2

Castilla y León cerró el primer trimestre de 2025 con una demora media para ser operado de 81 días, frente a los 114 del mismo periodo del 2024 o los 95 con los que cerró el trimestre anterior, en el que es el menor dato de los últimos cinco años aunque hay 1.410 pacientes más que a final de año pendientes de ser operados, con 28.935.

Los datos trimestrales de evolución de las listas de espera que ha publicado este miércoles el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León recogen que el primer trimestre del 2025 cerró con esos 28.935 pacientes en espera, frente a los 27.525 del último trimestre del 2024, con un mejor dato que los 34.834 del mismo periodo del año pasado.

La Consejería ha incidido en un comunicado en que la lista de espera para ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales de Sacyl continúa su tendencia a la baja con una reducción del 22 % en los tres últimos años, al situarse en 28.935 pacientes en marzo de este año, frente a los 42.574 de 2022.

Además, ha destacado que diez de los catorce hospitales públicos de la sanidad pública de la comunidad tienen demoras por debajo de los 80 días (siete, incluso, menos de dos meses de espera), datos que, a su juicio, “confirman la tendencia de mejora de los trimestres anteriores, dentro del objetivo institucional previsto de reducción de tiempos en la actividad quirúrgica”.

La demora: 124 días en el Bierzo y 30 en Palencia

La demora para ser operado ha bajado en todos los hospitales de la comunidad en el último año salvo en el Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, donde aumentó seis días, hasta los 74; en el de Santos Reyes de Aranda de Duero, con trece más, hasta los 85; y en el de Zamora, con 55, dos más que hace un año aunque uno menos que a final del 2024.

La demora oscila entre los 124 días que pasa de media un paciente para ser operado en el hospital del Bierzo (136 hace un año y 129 a final del 2024) y los 30 del de Palencia (39 en el primer trimestre del 2024 y 29 en el último), el máximo y mínimo de los catorce hospitales públicos de la comunidad.

El hospital de Salamanca: de 178 a 92 días de demora en un año

El segundo hospital con menor demora es el Clínico de Valladolid, con 34 días de espera para ser operado, trece menos que hace un año y seis menos que en el trimestre anterior.

Por encima de los 81 días de demora media autonómica están los hospitales de León, con 108 días, 27 menos que hace un año y dos menos que en el último trimestre del 2024; el de Salamanca, con 92 días, 86 menos que en el mismo trimestre del año pasado y 50 menos que al final del 2024.

En el hospital de Burgos la demora estaba al final del primer trimestre en 78 días, frente a los 114 de hace un año y los 91 del trimestre anterior; y en el otro gran hospital de la comunidad, el Río Hortega de Valladolid, la demora es de 73 días, nueve menos que hace un año y ocho menos que a final del 2024.

En el hospital de Segovia la demora es de 43 días (9 menos que hace un año y 8 menos que en el trimestre anterior); en el de Soria de 59 (67 y 54 ); en el de Ávila 41 (49 y 49 ); y en el de Medina del Campo, en Valladolid, de 50 (tres menos que hace un año aunque uno más que a final del 2024).

Los pacientes con más de un año de espera bajan hasta los 167

En la lista de espera de más de un año había a 31 de marzo 167 pacientes pendientes de ser operados, frente a los 820 de final del 2024 y los 2.014 de hace un año; y los que esperan entre medio y un año son 3.259, frente a los 4.165 del último trimestre del 2024 y los 5.419 que había hace un año.

La Consejería puso en marcha un plan de choque centrado en las conocidas como “peonadas o autoconcierto”, que mantiene este 2025, con una ampliación voluntaria de la actividad asistencial por encima de la jornada habitual de trabajo; y sin descartar tampoco los conciertos con la sanidad privada.

Traumatología 114 días de demora y 9.414 pacientes en espera

Por especialidades, las que tienen menor demora media estructural en el periodo considerado son Dermatología (21 días), Oftalmología (38 días) y Ginecología (42 días), mientras que las que acumulan más esperas son Traumatología (114 días y 9.414 en espera) y Cirugía Maxilofacial (106).

Por diagnósticos, los procesos con mayor número de pacientes en espera de intervención a 31 de marzo de 2025 eran los de cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal, artrosis de cadera y deformidades de dedos de manos y pie. Estos diagnósticos suponen un tercio de toda la lista de espera quirúrgica.

En cirugía general y de digestivo hay 5.187 pacientes en espera, con una demora de 67 días, y en oftalmología 4.880, con una demora de 38 días.

En el nivel uno de prioridad la demora media es de diez días

En cuanto al criterio de prioridad para ser intervenido, la Consejería ha destacado que el cien por cien de los 1.030 pacientes registrados en el nivel 1, es decir, con indicación médica de ser operados antes de 30 días dada su patología, estaba en marzo dentro del rango y con una demora media de 10 días.

En prioridad 2 –operación en menos de 90 días– había en la fecha analizada un total de 4.726 pacientes, con una demora media estructural de 77 días. En prioridad 3 –menos de 180 días para ser intervenido– se han registrado 23.179 pacientes en lista de espera, con demora media de 85 días.

Consultas externas

A final del primer trimestre del 2025, espera media estructural para una consulta externa se situó en 82 días, con siete hospitales por debajo de esa cifra.

El número de pacientes en espera estructural para una primera consulta externa ascendió en esa fecha a 176.275, frente a los 184.188 de un año antes o los 213.357 del primer trimestre de 2023, es decir, una mejora del 18 % en dos años.

Pruebas diagnósticas

En cuanto a la demora media estructural de las pruebas diagnósticas, los datos a marzo de 2025 han sido los siguientes: 49 días para un TAC, 90 días para una resonancia magnética, 84 días para una ecografía y 35 días para una mamografía.

Por lo que se refiere al número de pacientes en espera estructural, para un TAC suman 3.238; 6.780 para una resonancia magnética; 9.823 para una ecografía; y 440 pendientes de una mamografía (805 hace un año).

Etiquetas
He visto un error
stats