Un año de las elecciones que estrenaron la era de Pradales: mayoría absoluta, otro estilo y buena sintonía con Sánchez

Este 21 de abril Imanol Pradales cumplirá 50 años. Recordará más su cumpleaños 49, sin embargo. Hace un año, en esa fecha, ganó en votos las elecciones vascas y pudo formar dos meses despues un Gobierno con mayoría absoluta de la mano del PSE-EE. El PNV siente haber encontrado un relevo de garantías a Iñigo Urkullu a pesar de lo traumático de su salida, pero es igualmente una evidencia que EH Bildu logró su mejor resultado histórico. También hace gala Pradales de un nuevo estilo -a veces prescinde de la corbata en el Parlamento, por ejemplo- y de buena sintonía con Pedro Sánchez.
Doce meses después, usando el lema “Euskadi berria” ('la nueva Euskadi'), gobierna con presupuestos en vigor -15.000 millones, los más altos de la historia- y ha aprobado media docena de leyes en el Parlamento. La primera fue una inyección de 67 millones a las patronales de la escuela concertada de la mano de PP y Vox, los mismos 'socios' que han apoyado una reforma de la ley de caza para permitir a los menores acudan a batidas.
La agenda legislativa, con todo, empezará a coger velocidad este 2025. Se ha presentado ya la ley de transparencia para lograr lo que no pudo Urkullu en tres mandatos y que Euskadi deje de ser una excepción en esta materia. También se buscará una modificación de los presupuestos para lograr 1.000 millones adicionales de endeudamiento para apoyar a la economía. Y se ha comprometido una ley urgente para actuar contra la “emergencia habitacional”.
El lehendakari llegó a Ajuria Enea -donde no reside pero sí trabaja- asumiendo el problema en la Sanidad pública. En septiembre constituyó una mesa con sindicatos, oposición, universidades y otros agentes para alcanzar un pacto de país con el que mejorar el estado de salud de Osakidetza. Se comprometió para marzo, pero al menos hasta comienzos del verano no llegará, si es que se cierran las medidas, indican las fuentes consultadas tanto en el Gobierno como en la oposición.
La otra gran preocupación social es la vivienda. Es una cartera que gestiona el PSE-EE. En esta legislatura, el socio tiene cinco áreas, por once del PNV. Es el Gobierno más amplio de la historia en Euskadi, lo que ha suscitado más gastos en coches, escoltas o asesores y críticas desde la oposición. A pesar de las diferencias en el pasado, nacionalistas y socialistas se están entendiendo en materia de Vivienda. El consejero, Denis Itxaso, ha dicho que les une una actitud de “combate”.
En Navidad, el lehendakari lanzó el mensaje de que el Gobierno se tenía que poner las pilas. Desde entonces, ha insistido especialmente en su perfil de gestor económico. En un contexto internacional marcado por las amenazas de Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, el Ejecutivo ha creado foros con empresarios y sindicatos y lanzado planes y medidas para proteger la economía vasca. Eso sí, Guardian, Bridgestone o Balenciaga son el contrapunto negativo. Pradales estuvo también en Washington D.C. y en Nueva York en su primer gran viaje internacional, aunque ha viajado un par de veces a Bruselas para remarcar su compromiso europeísta.
En Pradales ha emergido un lehendakari que se entiende bien con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el mismo que dejaba sin contestar a las cartas escritas por Urkullu. Han tenido al menos cuatro reuniones públicas. Los Gobiernos central y vasco están alcanzado acuerdos, principalmente en lo tocante a transferencias -aunque están negociando ahora la más compleja, la Seguridad Social- y a cuestiones de financiación.
Al igual que Urkullu, Pradales está más cómodo en la gestión de los temas pendientes del Estatuto de 1979 -incluido el sobresalto del Tribunal Supremo parando la homologación de titulados extranjeros- que en la reclamación de un nuevo marco. El Gobierno ha delegado totalmente en el partido las conversación para cocinar una posible reforma o superación estatutaria. En ese diálogo discreto están PNV, EH Bildu y PSE-EE.
El papel de Andueza
Sin embargo, el aniversario llega con la confianza con el PSE-EE tocada. Esta semana se reunieron en la sede de Presidencia Pradales y el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, que tras la reunión dio un “tirón de orejas” a su socio por la controversia en torno a la conexión en alta velocidad con Navarra. Al PNV no le ha gustado lo poco “elegante” del movimiento de Andueza, por las formas y el lugar elegidos, aunque el Gobierno como tal se ha apartado de polémicas.

Fuentes del Ejecutivo insisten en que los consejeros de PNV y PSE-EE se llevan muy bien más allá de las tensiones entre partidos. Está por ver cómo torea el nuevo PNV de Aitor Esteban y su equipo a Andueza, que expresamente no quiso formar parte de la coalición para tener pefil propio. Esteban también quiere potenciar la voz del partido al margen de las instituciones. Ha habido también otros momentos de tensión en la legislatura, pero de poco voltaje. El vicelehendakari socialista, Mikel Torres, ha mantenido siempre un perfil mucho más institucional que el de su secretario general.
Pradales pronunciará este domingo en Bilbao un discurso con motivo de los actos del PNV por el Aberri Eguna, el día de la patria vasca. Es su primera conmemoración como lehendakari, aunque en la del año pasado, en plena campaña, ya tuvo protagonismo. El partido estrena también una nueva bicefalia con él y con Esteban tras el proceloso relevo en la cúpula del que sigue siendo el principal partido vasco. Pradales fue el último gran apoyo de Andoni Ortuzar pero ahora ha escenificado un cierre de filas con su sucesor.
¿Y cómo está la oposición un año después? EH Bildu ejerce con Pello Otxandiano una oposición de tono moderado, muy reflexiva y en la que demanda debates estructurales y de largo alcance. Sus 'cara a cara' en las sesiones de control no suelen dejar grandes titulares. Eso sí, la coalición abertzale dispone ahora de un grupo tan grande como el del PNV para hacer seguimiento y control de los temas sectoriales, desde Osakidetza hasta euskera pasando por la inteligencia artificial o la situación de la juventud y de la educación.
El PP y Pradales, de su lado, parecen tener una relación de amor-odio. Javier de Andrés ha diseñado una oposición frontal al PNV y al PSE-EE, también en el tono, pero el lehendakari le repite una y otra vez que tiene la “puerta abierta” para los acuerdos. Con Vox, en cambio, todo está cerrado. Se le aplica un cordón sanitario y no es convocado a reuniones y mesas. En la izquierda, Sumar solamente arañó un escaño y es de IU. Su protagonismo es limitado. Podemos desapareció del Parlamento pero ha intentado reemerger y mostrar su influencia pactando con PNV y PSE-EE la reforma fiscal en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, donde mantiene representación.
0