Las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz llegan a Álava: pregón, retreta, tamborrada y horarios

Retreta, tamborrada, romería, conciertos, concursos gastronómicos... Como todos los años a finales de abril, Álava se sumerge en las celebraciones en honor a San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, patrones de la provincia y de la Diócesis de Vitoria. “Unas fechas que nos brindan la oportunidad de reencontrarnos, compartir nuestras tradiciones y sentir, más que nunca, el latido de nuestra tierra”, ha animado el diputado general, Ramiro González, en un mensaje que viene adjunto al programa.
Aunque los días 27 y 28 son los días centrales de las fiestas, el programa arranca ya este jueves a las 20:00 horas con el pregón anunciador, que correrá a cargo de la historiadora del arte y filósofa vitoriana Isabel Mellén, con Josune Vélez de Mendizabal como presentadora. Mellén, que ejerce como profesora tanto en la UNED como en la Universidad de Zaragoza, es autora, entre otras publicaciones, de los libros 'Tierra de damas. Las mujeres que construyeron el románico en el País Vasco' y 'El sexo en tiempos del románico'.
El domingo, día 27, la tamborrada va a celebrar 50 años de historia. Lo hará partiendo a las 19:00 desde la torre de Doña Otxanda y siguiendo un recorrido por la calle de la Fundadora de las Siervas de Jesús, el palacio de la Diputación y la Plaza de España. A las 20:10, seguirá por las calles de Eduardo Dato, San Prudencio y San Antonio, por el edificio del Parlamento Vasco y el paseo de la Florida hasta llegar al hotel Canciller Ayala. Un poco después, se conmemorará también el centenario de la retreta en la plaza de la Provincia, con la interpretación a cargo de los trompeteros y atabaleros de la Diputación.
La oferta musical es variada: Aldakan acompañando el pregón; el día 25, Los 40 Classic, con La Clásica Fiesta Ochentera (a las 21:00 en la plaza de la Provincia); el día 26, tributo a Queen (a las 21:30) y DJ Rosa Mari (a medianoche), ambos en la plaza de la Provincia; en la noche del 27 al 28, Joselu Anaiak en la plaza del Arca, y Kalakan, en la plaza de la Provincia, a las 21:00 del día 30.
Se puede consultar el programa completo en el siguiente folleto, que incluye también actividades en otras localidades más allá de Vitoria:
“Vamos a disfrutar de alegría, humor, baile, música, tradición, actividades pensadas para todas las generaciones con un objetivo común, que todos podamos disfrutar de nuestras queridas fiestas de Álava de 2025 con alegría, buen ambiente y mucha diversión”, ha animado Ana del Val, diputada foral de Cultura y Deporte. “San Prudencio, además de una festividad, es el reflejo de nuestra historia, de nuestra identidad y del compromiso de generaciones que han mantenido vivas nuestras tradiciones. Desde la Retreta hasta la Tamborrada, pasando por la romería a Armentia, cada acto es un símbolo de unión y pertenencia para todos los alaveses y alavesas”, se ha congratulado también el diputado general, Ramiro González.
Este año, la Diputación va a retransmitir a través de su página web varios de los eventos que conforman el calendario festivo: el pregón anunciador del jueves (a las 20:00), la retreta del domingo (21:00) y el zortziko del lunes (9:00), así como la entrega de la medalla de Álava ese mismo día 28 (13:15).
0