Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La elección de León XIV frena la contraofensiva ultra en la Iglesia
La jueza de la DANA estrecha el cerco de la "grosera negligencia" de Pradas con la pausa del Cecopi
Opinión - Feijóo, contra España y a favor de Trump. Por Esther Palomera

Castilla y León firmará un acuerdo con el País Vasco en sanidad con 21.500 beneficiarios

Rueda de prensa de Carlos Fernández Carriedo

EFE

24 de abril de 2025 14:08 h

0

La Comunidad de Castilla y León formalizará un convenio de colaboración con la del País Vasco en materia de asistencia sanitaria, que va a beneficiar a 21.500 personas y tendrá una vigencia de cuatro años.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha anunciado este acuerdo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno autonómico, en la que ha detallado que el convenio abarca todos los niveles asistenciales.

Ha citado en concreto Atención Primaria, hospitalaria, urgencias y emergencias, prestación de transporte sanitario, la gestión del conocimiento, la historia clínica electrónica y la salud pública.

En el caso de Atención Primaria, se tratará de una serie de servicios en municipios donde viven personas de Castilla y León que se pueden beneficiar de esa proximidad al País Vasco, mientras Castilla y León prestará servicio a alguna localidad del País Vasco.

El consejero ha aclarado que este tipo de convenio lo firmarán el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tras lo que deberá someterse a la aprobación de los parlamentos autonómicos de ambas Comunidades y posteriormente el Senado dispondrá de un plazo de sesenta días para su autorización.

En cuanto al contenido concreto del convenio, por lo que se refiere a las prestaciones de asistencia sanitaria en Atención Primaria, por parte del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) se prevé prestación en asistencia sanitaria, tanto para atención médica como de enfermería (incluyendo la prescripción de fármacos mediante receta), en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) de Álava.

Se llevará a cabo para las siguientes poblaciones del Enclave de Treviño: Valpuesta (municipio de Berberana), y San Millán de San Zadornil, Arroyo de San Zadornil, Villafría de San Zadornil y San Zadornil (municipio de San Zadornil).

Abarcará atención sanitaria urgente en el punto de atención continuada (PAC) de Espejo (Álava) perteneciente a la OSI Álava para las poblaciones de Aostri de Losa, Hozalla, Llorengoz, Villaño y Mambliga (municipio de Valle de Losa), así como en Mijala, Murita, Villota y Zaballa (municipio de Villalba de Losa).

La atención primaria ordinaria de estas poblaciones se seguirá prestando en el Centro de Salud de Quincoces de Yuso (Burgos).

Por parte de SACYL, las prestaciones en Atención Primaria recogidas en el convenio comprenden la atención tanto médica como de enfermería (incluyendo la prescripción de fármacos mediante receta) en el centro de salud del Condado de Treviño para las poblaciones alavesas de Arlucea de Bernedo, Faido, Marquínez y Urarte, pertenecientes al municipio de Bernedo, así como quienes residan en la población de Tuyo, pertenecientes al municipio de Tuyo.

En cuanto a las prestaciones de asistencia sanitaria en atención hospitalaria, por parte de Osakidetza el convenio incluye atención sanitaria especializada de la población de las zonas básicas de salud del Área Sanitaria de Burgos en Valle de Mena, Espinosa de los Monteros, Condado de Treviño, Valle de Losa y Valle de Tobalina.

Aceptará derivaciones de la población adscrita al Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro (Condado de Treviño, Miranda, Valle de Losa y Valle de Tobalina) para los servicios sanitarios y prestaciones de Neurocirugía, Medicina Intensiva, Síndrome coronario agudo/ Código Infarto (incluyendo Hemodinámica), Politraumatismo grave, Ictus Isquémico y Hemorrágico/ Código Ictus (incluyendo Neurointervencionismo vascular cerebral).

Se podrá acordar la atención de dicha población en otras especialidades en caso necesario mediante una adenda a este convenio.

Para la población de las zonas básicas de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja y de Medina de Pomar atenderá los servicios sanitarios y prestaciones de cirugía torácica, cirugía cardiaca, cirugía maxilofacial (novedad) y Unidad del Dolor.

Cuando la asistencia sanitaria deba ser prestada con medios ajenos, a través de centros concertados, tanto de pruebas diagnósticas y terapéuticas como intervenciones quirúrgicas, SACYL será responsable de su autorización y de su derivación al centro sanitario concertado de su conveniencia.

En el ámbito del transporte sanitario, ambas partes se comprometerán a aplicar los protocolos de coordinación con el objetivo de optimizar un servicio especialmente relevante en las zonas cercanas, de especial circulación bidireccional de pacientes y con amplia repercusión asistencial.

Por lo que se refiere a la coordinación de la asistencia sanitaria urgente, se realizará por los centros coordinadores de urgencias de las dos Comunidades, de manera que el CCU donde se haya producido el incidente llevará su gestión global.

Etiquetas
He visto un error
stats