Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno vasco admite otros 20 contratos con el grupo Montai en cinco años: 287.618,38 euros en total

Un camión de Montai, en la reciente asamblea general del PNV en Donostia

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
24 de abril de 2025 21:46 h

0

El Gobierno vasco ha formalizado al menos 20 contratos con las empresas del miembro del PNV de Gipuzkoa Aitor Elorza en los últimos cinco años, según las referencias enviadas al Parlamento por nueve de los dieciséis miembros del Ejecutivo en respuesta a una solicitud de información de la coalición Sumar. En total, esas adjudicaciones a Montai Produkzioak pero también a Estali La Karpa, Kultur Kirol Zerbitzuak y Denok Zuzeneko Komunikazioa suman 287.618,38 euros y, salvo en un caso, fueron directas, es decir, sin concurso. No constan contratos con la quinta marca de Elorza, Ekiazpi, de reciente creación.

El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, había solicitado al Gobierno información actualizada sobre las adjudicaciones en el último lustro al grupo Montai, dedicado al montaje y organización de eventos. A comienzos de este año, en el marco de un juicio laboral, el empresario Elorza admitió en una vista pública haberse valido de cambios de CIF entre empresas de su mismo grupo para burlar la limitación que la nueva normativa estatal marca para las adjudicaciones directas, 15.000 euros más IVA por mercantil y año en cada ventanilla. Los hechos tuvieron lugar en Hondarribia durante varios ejercicios. En ese municipio guipuzcoano, cuando gobernaba el PNV, Montai se había convertido en un contratista habitual para eventos y actividades culturales, aunque también lo ha sido en la Diputación de Gipuzkoa y en otros municipios como Beasain.

En el caso del Gobierno vasco, los datos muestran que desde que la situación de Montai salió a la luz pública, precisamente en 2020 a través de informaciones de este periódico, las adjudicaciones al grupo han descendido notablemente. En el período equivalente anterior, de 2014 a 2019, afloraron 377 contrataciones valoradas en unos 2,5 millones de euros solamente en el Gobierno vasco, según una documentación similar a la actual solicitada por la exparlamentaria de Podemos Cristina Macazaga.

Han respondido a la petición de Sumar Presidencia, las dos vicepresidencias (una de ellas del PSE–EE), y los consejeros de Hacienda, Seguridad, Educación, Salud, Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, y Ciencia, Universidades e Innovación. No lo han hecho los de Justicia y Derechos Humanos (donde se encuadra Gogora), Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Movilidad, Vivienda, Turismo, Comercio y Consumo y Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno. No se precisa si es porque no han tenido relación con el grupo –Hacienda tampoco y ha respondido– o si se debe a otros motivos.

Los informes derivan al perfil del contratante la búsqueda de los contratos mayores y menores, pero sí detallan los denominados FOAS, es decir, facturas igualmente directas y que no figuran en los portales de transparencia. Son nueve de las veinte facturas las que nunca fueron publicadas, 17.724,90 euros en total. A tenor de estos datos, ) únicamente el 4,57% del presupuesto total (un contrato de Lanbide) proviene de las áreas dirigidas por el PSE–EE en el Ejecutivo de coalición con el PNV.

El contrato más relevante en este período es del EiTB. Montai es la empresa que organiza escenarios para exteriores de la radiotelevisión pública como los especiales de San Fermín o las campanadas, entre otros muchos. Fue un concurso pero no se presentó ninguna otra oferta. Asciende a 192.753 euros, aunque EiTB tiene otras cinco adjudicaciones de menor cuantía con el grupo. Cinco de los contratos están a nombre de Montai pero el sexto se formalizó con Elorza a título individual mediante un pago de 1.452 euros.

En Presidencia, Montai ya no es tan habitual como lo era en legislaturas anteriores. De hecho, solamente consta como organizadora de un acto con la diáspora en 2024, que costó 10.024,85 euros, y como perceptor de FOAS por un total de 10.896,05 euros. Educación contrató con las empresas de Elorza dos carpas especiales para colegios durante el primer año de pandemia y después ha hecho pequeños servicios para Ikerbasque, Innobasque, la Orquesta Sinfónica o, en el último caso, para el acto anual de homenaje a los fallecidos por la COVID–19 en Vitoria, ya con el consejero Alberto Martínez en Salud (847 euros).

Las nueve respuestas del Gobierno son muy similares y, salvo alguna excepción como Bingen Zupiria, el resto coincide en denunciar la “imprecisión” de Sumar en su solicitud de documentación. También lo hace Mikel Torres, el vicelehendakari del PSE–EE y responsable de Economía, Trabajo y Empleo, que copia los argumentos de sus colegas del PNV. La información más completa la aporta Noël D'Anjou, consejero de Hacienda del PNV. A pesar de no haber contratado nunca al grupo Montai, sí realiza una valoración un poco más amplia.

D'Anjou recuerda que la Oficina de Control Económico –un órgano fiscalizador interno del propio Gobierno– ya revisó en 2020 los contratos con el grupo Montai durante las dos primeras legislaturas de Iñigo Urkullu y agrega que aquella auditoría concluía que todas ellas se ajustaban “sustancialmente” a la normativa. La oposición criticó aquel informe por venir firmado por un exdirigente del PNV, Javier Losa.

Señala Hacienda también que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas no ha realizado mayores requerimientos a este respecto. De hecho, la oposición intento por tres veces que incluyera una revisión de las adjudicaciones a las marcas del empresario Elorza pero nunca terminó de acometer ese trabajo. El titular de Hacienda completa su respuesta subrayando que “el Gobierno actúa siempre –y así va a seguir siendo– con estricta sujeción a las estipulaciones de la normativa vigente en materia de contratación pública para velar por la transparencia y el control de las adjudicaciones públicas”.

Este periódico se ha puesto en contacto con Montai y, una vez más, no ha obtenido respuesta alguna. El empresario, por el contrario, ha realizado en otros foros comentarios alegando que todo son infundios. “Son una sarta de mentiras, manipulaciones e insinuaciones sin pruebas. Es evidente que el único objetivo de este ataque es dañar mi imagen y la de Montai mediante falsedades y tergiversaciones. Montai y las empresas mencionadas operan dentro de la legalidad. No hay nada irregular en nuestra actividad, y cualquier insinuación de corrupción es pura calumnia. Todas las contrataciones se han hecho respetando la normativa vigente”, escribió Elorza. Montai ha sido la empresa encargada, recientemente, de organizar la asamblea general del PNV en Donostia, como también monta los mítines y actos en las campañas electorales de este partido.

Etiquetas
He visto un error
stats