Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Serunion gana una batalla judicial a Educación y ve anulada una multa de 40.000 euros por comida en mal estado en los comedores vascos

Protesta contra Serunion, en un colegio vasco en 2023

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

2

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, presidida por el magistrado Luis Garrido, ha vuelto a enmendar la plana al Gobierno vasco como antes ha hecho con una variada relación de iniciativas y medidas. En una sentencia emitida en febrero, este órgano judicial anuló una multa de 40.000 euros impuesta por el Departamento de Educación a una de las empresas privadas adjudicatarias del 'catering' de los comedores de la escuela pública, Serunion, después de las denuncias por la aparición de “larvas” en platos de pasta servicios en septiembre de 2023, al inicio del anterior curso escolar. Por el contrario, fuentes de Educación indican que esta misma empresa recibió una segunda sanción de 25.000 euros que no fue recurrida y que, por lo tanto, es firme.

En la sentencia del primero de los casos, la Justicia interpreta que la multa no está debidamente fundamentada aunque incluso la empresa confirma la presencia de organismos anómalos en los platos de comida servidos a los menores. “Serunion ha aportado dos informes que razonan que la presencia de plodia interpunctella es inocua para la salud (uno elaborado por el Departamiento de Calidad de Biotecnal y otro, por un profesor titular de Zoología de la Universidad de Valencia). Insistimos en que la administración no ha aportado ningún elemento probatorio que contradiga las conclusiones de esos dos informes, ni ha aportado ninguno que tuviera por objeto demostrar que el material genético de los insectos fuera peligroso para la salud”, se puede leer en la sentencia.

“Para que pueda apreciarse que la contratista ha incurrido en tal infracción no es suficiente con que la calidad de los servicios prestados por ella sea inadecuada o deficiente, sino que, además, se exige que ello tenga trascendencia directa para la salud”, insiste el fallo, aunque ha quedado probado que en los platos de aquel servicio de septiembre de 2023 “se encontró material genético de plodia interpunctella” en la pasta.

Serunion, en el curso 2023/2024, gestionaba cuatro lotes del servicio de comedor de la red pública, que engloba al 50% del alumnado en Euskadi. En concreto, servía menús en dos zonas de Álava -el norte de Vitoria y las comarcas de Ayala y Rioja Alavesa-, en Bilbao y en la zona de Hernani, en Gipuzkoa. El incidente tuvo lugar en la ikastola Durana, a pocos kilómetros de Vitoria pero en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia. Ese mismo día, como acredita la sentencia, hubo denuncias por exactamente los mismos motivos en colegios de La Rioja atendidos por Serunion, que tiene su cocina central en Logroño y desde donde distribuía la comida.

“Lo cierto es que en ningún momento se concretan cuáles fueron esos incumplimientos ni cuándo se produjeron. Se hace referencia al hecho de que se habría servido comida en mal estado, y que ello habría puesto en peligro la salud de los usuarios del comedor. Ahora bien, no se especifica cuándo se habrían producido tales episodios ni en qué consistieron en concreto. Tampoco se ha demostrado que alguno de estos reiterados incumplimientos haya tenido impacto en la salud de los menores. Simplemente se realizan afirmaciones que carecen de cualquier sustento probatorio, y frente a las cuales resulta imposible que la actora ejercite debidamente su derecho de defensa. Lo razonado nos ha de llevar a estimar el recurso contencioso-administrativo y anular la resolución impugnada”, arguye el Superior, dando la razón a Serunion.

Sin embargo, este pleito solamente resuelve uno de los encontronazos entre Educación y la empresa de 'catering'. Pocas semanas después, ese mismo 2023, Educación interpuso otra sanción de 25.000 euros a Serunion por motivos similares. El entonces consejero, Jokin Bildarratz, informó en el Parlamento de la situación y la oposición recordó que las quejas por la calidad de los menús eran recurrentes en varios puntos. Desde el área ahora dirigida por Begoña Pedrosa se informa de que esa segunda sanción nunca fue recurrida y que, por lo tanto, es plenamente firme. Finalmente, a comienzos de 2024 se llegó a un acuerdo para la rescisión de la adjudicación antes de tiempo, tanto en el lote de Durana como en el resto.

“El acuerdo de rescisión entre ambas partes se produce tras los problemas que durante el presente curso se han producido en los comedores de determinados centros escolares. Ante dichos hechos, el Departamento de Educación ha procedido a incoar diferentes expedientes, que, sumados a la repercusión social que estos incidentes han provocado, ha motivado la renuncia, por parte de la empresa, a los contratos que obtuvo en la última licitación llevada a cabo para la prestación del servicio de comedor en centros públicos”, explicó la Administración.

Etiquetas
He visto un error
stats