Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Urkullu lanzará el 9 de mayo un 'lobby' europeísta con Petronor, Kutxabank, BBVA e Iberdrola

El lehendakari Iñigo Urkullu durante la entrega de la Orden del Sol Naciente, por parte del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, a 22 de noviembre de 2024, en Madrid

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
25 de abril de 2025 10:20 h

4

El 9 de mayo, día de Europa, el lehendakari entre 2012 y 2024, Iñigo Urkullu, tiene prevista la puesta de largo de su nuevo proyecto, un 'lobby' europeísta con forma de fundación que busca impulsar “la fachada atlántica europea”. Finalmente, se llamará eAtlantic y no Bask Atlantic, como se había dicho inicialmente, precisamente para remarcar su pretendido alcance más allá de lo local.

Urkullu será el presidente de eAtlantic y, de momento, se hará rodear de cuatro patronos en la fundación. Son Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor -del grupo Repsol, liderado por el expresidente del PNV Josu Jon Imaz-, Antón Arriola, de Kutxabank, Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola, con quien mantenía una muy estrecha relación, y Carlos Torres, del BBVA. Kepa Izaguirre, de Cuatrecasas, será el secretario no patrono. La directora general será Marian Elorza, que en los doce años de mandato de Urkullu fue la responsable de Acción Exterior de la Presidencia vasca. Su cercano colaborador Juanjo Álvarez ejercerá como investigador principal.

Las fuentes consultadas indican que se sumarán otras empresas “de importancia” y las Cámaras de Comercio y las Universidades vascas -de momento Deusto y Mondragon, pero se está en conversaciones con el nuevo equipo rectoral de la pública UPV/EHU-. Henao, 7, un local de la BBK en Bilbao, es la sede social provisional a falta de que cristalice un espacio emblemático. La dotación dineraria inicial es de 32.000 euros.

El Gobierno vasco ha dado el primero de los dos vistos buenos necesarios para la puesta en marcha de este organismo que será una fundación “sin ánimo de lucro”. El Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno ha publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) este viernes la autorización de su creación, que tiene efectos desde el 11 de abril. En otra web están ya disponibles los estatutos completos.

Ahora falta un segundo trámite, de nuevo en manos de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno. La consejera María Ubarretxena tiene que firmar la compatibilidad tanto de Urkullu como Elorza ya que, por ley, los excargos han de comunicar cualquer inicio de actividad privada en los dos años posteriores a su cese. Ambos trámites están realizados y el Ejecutivo está en plazo para resolverlos. No obstante, si no lo hiciera en tiempo y forma se daría automáticamente por concedido, como le ocurrió a la exconsejera Gotzone Sagardui con su salto a la medicina privada. Sí o sí estará resuelto para el 9 de mayo, indican las fuentes consultadas.

¿A qué se dedicará eAtlantic? El impulso del arco atlántico dentro de Europa fue uno de los ejes del final del mandato de Urkullu, que llegó a alinear en ese objetivo a otros dirigentes autonómicos en España desde Galicia hasta Cantabria -Miguel Ángel Revilla era otro de sus grandes aliados- y a líderes de regiones europeas. Entendía que el arco mediterráneo tenía sus propios defensores y que esta otra zona no podía quedarse atrás en infraestructuras o desarrollo económico.

Los estatutos de la fundación apuntan a “propiciar, desde la sociedad civil y en coordinación con distintos espacios y redes de colaboración existentes, dinámicas que favorezcan el entendimiento entre agentes públicos y privados de la fachada atlántica europea, en torno a una visión y acción compartidas, para garantizar la prosperidad futura de este espacio geográfico, comprometida con el Desarrollo Humano Sostenible y los objetivos impulsados por Naciones Unidas”. También se desea “propiciar su competitividad en términos de capital tecnológico, industrial y humano, la materialización de proyectos e iniciativas transformadoras que contribuyan a su desarrollo social, así como a la adecuada y plena inserción en la agenda de la UE de sus necesidades y especificidades territoriales”.

La fundación de Urkullu buscará “fomentar la participación de los niveles institucionales más cercanos a los ciudadanos en la gobernanza de la Unión Europea, ahondando en el principio de subsidiariedad”. “Esta participación es, además, fundamental para que, tanto en el diseño de las políticas como en su implementación, se tengan en cuenta las especificidades de los distintos territorios. En este contexto, el objetivo es promover la reflexión, el debate y la investigación en relación a una gobernanza multinivel efectiva en la Unión Europea; todo ello analizando cómo reforzar los valores democráticos de la UE y arbitrar el adecuado encaje de las regiones, con el fin de trabar consensos y alumbrar propuestas para una gobernanza multinivel efectiva, respetuosa con la autonomía regional de los Estados miembros, que no paralice la toma de decisiones de la UE”, explica la entidad diseñada por el lehendakari.

En Euskadi, los lehendakaris nunca pierden el título y tienen derecho a una oficina, a escolta-conductor y a secretaria. Desde el entorno de Urkullu remarcan que esto es un proyecto al margen de ello. ¿Qué hicieron el resto al abandonar el cargo? Carlos Garaikoetxea siguió en política años fundando EA y liderándolo, aunque ahora ya está retirado de la primera línea aunque mantiene su oficina presidencial, ubicada en Pamplona. José Antonio Ardanza falleció pero fue presidente de Euskaltel. Juan José Ibarretxe tiene también un órgano similar, aunque más de corte académico, el Agirre Lehendakaria Center, asociado a la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Recientemente está colaborando en el proceso de participación en Urdaibai a cuenta del nuevo Guggenheim. Patxi López sigue en política y es diputado electo y portavoz del PSOE en el Congreso.

Etiquetas
He visto un error
stats