Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sindicatos critican la “infrafinanciación” de las Universidades y piden a la Junta de Castilla y León que desarrolle la Ley

El rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, en una imagen de archivo.

Alba Camazón

Valladolid —

0

Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y Stecyl han denunciado la “infrafinanciación evidente” de las Universidades (LOSU) y han reclamado a la Junta de Castilla y León que desarrolle la Ley para actualizar los salarios conforme a la LOSU y equipare los salarios del Profesor Permanente Laboral con los del Profesor Titular porque asumen responsabilidades similares.

Por este motivo, y ante el silencio de la Consejería de Educación, los sindicatos van a convocar el 5 de mayo una concentración a las 11 de la mañana frente a la Consejería que dirige Rocío Lucas. La portavoz del sindicato STECyL-i, Christina Fulconis, ha esperado que sirve como “punto de inflexión” para que Educación les escuche. “Nos hemos cansado de pedir reuniones con la directora general y con la consejera de Educación. Hemos recibido la callada por respuesta. Por eso la macroconcentración”, ha protestado la secretaria de Enseñanza en UGT Castilla y León, Beatriz García González.

García González ha exigido al gobierno de Castilla y León que desarrolle la Ley de Universidades (LOSU) como le corresponde y una programación plurianual y “una financiación justa y suficiente” para que las universidades actualicen los salarios de los trabajadores. “Cada universidad negocia en sus mesas en base a una ley superior. Y cuando se sientan a negociar, la Junta de Castilla y León no ha hecho su trabajo [el desarrollo normativo de la LOSU] y no establece una financiación mínima”, ha reprochado este viernes.

La representante de UGT ha subrayado que “la mayoría” de autonomías, independientemente de su color político, han desarrollado la norma autonómica de la Ley de Universidades. Pero Castilla y León de momento no ha hecho públicos avances a este respecto.

“Cada universidad ha tirado por su lado transitoriamente. Y en Salamanca y Burgos hay una mayor retribución y en Valladolid y León, una menor. Con el mismo contrato y las mismas funciones”, ha afirmado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Antonio Alegre, que ha solicitado que el personal laboral cobre lo mismo que uno titular y que todos los trabajadores de las universidades públicas de Castilla y León cobren lo mismo, porque deberían regirse por el mismo convenio colectivo. “Las universidades dicen que están entre la espada y la pared y única salida es esa movilización, que esperamos que sea multitudinaria”, ha defendido Fulconis.

José Antonio Alegre ha instado a la Consejería de Educación desarrollar “un marco jurídico” que permita “estimular el dinamismo de las universidades” y que dé “garantía jurídica” a las nuevas figuras como la de Profesor Permanente Laboral. “La LOSU ha intentado equiparar la categoría más alta del personal laboral con la más baja del personal funcionario. Si tienen las mismas funciones y una retribución similar, queremos que cobre más o menos como un titular”, ha suscrito el vicepresidente autonómico del Sector de Educación de CSIF, Roberto Fernández.

El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO ha explicado que hay unas retribuciones y complementos adicionales que debe abordar la Consejería de Educación para poder desbloquear la negociación colectiva, que lleva parada desde 2010, entre otros, por este motivo. “La mesa sectorial de personal de universidades está sin convocar. No hay marco de negociación en el que se puedan ver las medidas o comprometer al gobierno para evitar estos agravios comparativos”, ha protestado.

Roberto Fernández ha denunciado que estos complementos están “obsoletos” y ha reclamado desarrollar complementos que no se han puesto en práctica desde 2002 como complemento por tesis doctoral. “Exigimos que la Junta de Castilla y León habilite una partida específica para garantizar unas condiciones dignas y suficientes, que esté presente en la mesa negociadora y comprometa las condiciones y que se cumpla el convenio colectivo”, ha zanjado. Fulconis también ha reprochado que Castilla y León esté “a la cola de todas las tablas salariales” y por debajo de la media.

He visto un error
stats