Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Las horas críticas del apagón en el Consejo de Seguridad Nacional
La gestión de residencias de Canarias o Murcia deja en evidencia el modelo Ayuso
OPINIÓN | 'La deuda y el club de la motosierra', por Enric González

Óscar Puente descarta un freno judicial a la nueva estación de trenes que “no requiere” licencia municipal

Óscar Puente habla sobre el futuro de las infraestructuras en Castilla y León

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha insistido este viernes que en la nueva estación de ferrocarril de Valladolid “no puede esperar” ni se puede dilatar por “necesidades perentorias, de espacio y funcionalidad”, y no cree que se pueda detener el proyecto por la vía judicial. En un desayuno informativo del Norte de Castilla, Puente ha recordado que la obra de la estación de Valladolid no requiere licencia municipal y cumple con la legalidad, por lo que no cree que la vida judicial anunciada por el Ayuntamiento por no ser compatible con el soterramiento tenga recorrido, aunque “pueden intentarlo”.

Puente ha trasladado que le da rabia que no vea el avance de Valladolid por “seguir con un debate fantasioso, una quimera con un horizonte que nunca llega” como es el del soterramiento del ferrocarril frente al de la integración. Ha anticipado que van a ser cuarenta meses, el plazo de las obras de la estación, en los que se va “sufrir” por falta de espacio para los pasajeros.

“Vamos tarde” y espero “que no nazca pequeña”, ha confiado el alcalde, quien ha recordado que la falta de puntualidad de algunos trayectos como el Medina-Valladolid se deben a problemas de “capacidad de la estación”; y ha explicado que la nueva estación se prevé para acoger a cinco millones de viajeros en el 2035, los mismos que ya se han movilizado en el 2024.

Este viernes se cierra el plazo para las ofertas para este proyecto que cuenta con 260 millones de presupuesto, y que ya cuenta con diez ofertas para el acompañamiento técnico y dirección; y que Puente confía en que haya otras tantas para la estación, con grandes uniones de empresas, de dos o tres o más.

Puente ha defendido que en los 30 años que lleva abierto el debate sobre el soterramiento ninguna administración, de ningún color, ha puesto ni un solo euro público; ni se ha llegado nunca “a nivel de proyecto”. El ministro ha pedido a las “fuerzas vivas de la ciudad que empujen” por la integración y “digan en público lo que piensan en privado”; y ha reclamado que “cada uno contribuya a desbloquear esto como pueda”.

Y sobre la sociedad Valladolid Alta Velocidad, ha recordado que cuenta con cien millones de euros, que es un “lujo que estén parados”, y que están “listos para invertir”. El ministro ha reiterado, además, el objetivo de convertir Valladolid en un nodo ferroviario nacional y de invertir 331,4 millones de euros en integrar el ferrocarril, el 70% del total, mejorando la convivencia entre el tren y la ciudad.

Este mismo trimestre se pondrá en marcha la fase uno de la Variante Este, sacando del centro de la ciudad un cuarto de los tráficos ferroviarios de mercancías. Ha confirmado que en mayo saldrán ya los trenes con los productos de Renault por esta variante este; que evitará el paso de ocho trenes diarios de esa firma de la estación Campo Grande; con una segunda fase estará lista en el primer trimestre del 2026. Óscar Puente, ha sostenido este viernes que está en “el tejado de la Junta” el hacer “promociones de destino” con los cuatro aeropuertos de Castilla y León, bien en conjunto, potenciando alguno o con especificidades en cada caso.

Las promociones de destino de aeropuertos “en el tejado” de la Junta

Puente ha reconocido su disgusto por la cancelación del vuelo Valladolid-Barcelona de Ryanair, que “se va a suplir” y “reponer lo antes posible”, y que “no se ha resuelto antes por las tensiones de las aerolíneas de bajo coste con las sanciones por el equipaje de mano en cabina”. El ministro ha incidido en que en Castilla y León no ha habido ninguna apuesta clara por alguno de sus aeropuertos, lo que no sucede en otras comunidades, y ha explicado que la política de exención de tasas por cada viajero “no ha tenido gran éxito”.

Se ha referido al caso de Asturias, que ha dedicado cuatro millones a hacer promociones de destino de su aeropuerto, lo que ha derivado en un aumento del número de vuelos nacionales e internacionales. Y ha recordado que a principios de este siglo se planteó ese modelo de promoción de destino que hizo que desde Valladolid hubiera vuelos a cinco destinos internacionales.

“No hay otra salida que las promociones de destino, bien promocionando los cuatro, o desde Burgos unos vuelos, otros desde León, Valladolid”, ha planteado Puente, que ha dicho que el Ministerio ayudará “sin ningún problema, pero no puede hacer una política discriminatoria de tasas”.

Etiquetas
He visto un error
stats