Castilla y León se recupera poco a poco del apagón eléctrico

Castilla y León se recupera poco a poco del apagón con la vista puesta en los hospitales. La Consejería de Sanidad ha garantizando el servicio debido a que los hospitales cuenta con su propia electricidad de emergencia. En Valladolid capital la Policía Municipal se ha echado a la calle para controlar los cruces más complicados.
La ciudad del Pisuerga luce terrazas muy concurridas y con los comercios con los trabajadores en las puertas con los brazos cruzados y con las persianas a medio bajar. Sin poder salir del todo del local, pero tampoco funcionando con normalidad. En los centros de salud, los profesionales sanitarios han intentado atender a los pacientes en la medida de lo posible: sin poder acceder a los historiales ni a los resultados de las últimas pruebas. En las farmacias tampoco podían dispensar aunque fueras con la receta en papel, como hacía años que no se recordaba, porque no podían comprobar si tenían los medicamentos en stock o no, ni cuánto podían cobrar, ni nada.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha declarado el nivel 2 del Plan Territorial de Protección Civil y ha trasladado en un “mensaje de tranquilidad” a través de X. También acaba de confirmar que el gobierno autonómico está reunido en la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 desde las 13.25 horas “para coordinar y garantizar el funcionamiento de servicios básicos como la atención sanitaria, emergencias, residencias de mayores y centros educativos”.
El 112 ha reforzado su servicio y ha duplicado el número de gestores para poder atender las llamadas de emergencia.
La gente ha salido del trabajo o de los centros de estudio con el móvil pegado para buscar cobertura. El ruido de sirenas y el trasiego de vehículos de emergencia ha sido constante, mientras, por ejemplo, los niños que salieron al colegio de casa sin llaves, esperaban a que un vecino bajara al portal.
“Solo he vendido un par de zapatos y han pagado en efectivo”, asegura una trabajadora de una tienda. “A nosotros nos han tenido hasta casi las dos sin hacer nada, ya que dependemos de internet”, apunta un trabajador de una empresa de marketing digital.
En la calle Santiago, que se caracteriza por estar jalonada de comercios, las heladerías están regalando sus productos al ser los primeros en echarse a perder. Había hasta cola al correrse la noticia.
De los pocos establecimientos en funcionar al 100%, algún centro de entrenamiento, como Método Zenon, también en el centro de Valladolid, ha trabajado sin luz, pero con los preparadores y clientes sudando. Ellos, han explicado a elDiario.es su intención de mantener las citas y recoger todo a mano. Algunos supermercados han cerrado a mediodía mientras que, los que tenían placas eléctricas y generadores, han podido seguir trabajando aunque con menos potencia de la habitual.
Otra imagen que está dejando son colas para comprar agua y supermercado a oscuras. También, se empieza a ver gente con rollos de papel higiénico.
La Policía Municipal de la capital ha necesitado de más de 50 actuaciones en ascensores y otras tantas en atención a personas necesitadas en servicios básicos de salud y movilidad. Los Bomberos han realizado más de 60 intervenciones en ascensores. Desde el Ayuntamiento han señalado que, a pesar, de no haber semáforos se ha respetado el tráfico sin accidentes reseñables.
Emergencia ha atendido 1.350 llamadas y ha gestionado 465 incidentes
El 112 de Castilla y León ha atendido más de 2.000 llamadas y gestionado 545 emergencias entre las 12.30 y las 20.00 horas motivadas por el corte de luz.
Para poder hacer frente al aumento de llamadas y emergencias se ha duplicado el número de gestores en la sala del 112 y se ha activado una locución informativa sobre el apagón que ha afectado a España.
Asimismo, desde el primer momento ha acudido a la Sala del 112 de Castilla y León personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Policía Municipal y Bomberos de Valladolid para mejorar la coordinación entre todos los organismos y establecer líneas de comunicación directa con sus centrales.
El mayor número de emergencias han sido rescates ascensor, concretamente se han gestionado un total de 138, seguidas por cortes de suministro eléctrico, 89, y servicios sociales, 76, muchos de los cuales eran demandas de ayuda para que personas con dificultades de movilidad pudieran acceder a sus domicilios.
Por provincias, se han gestionado 19 en Ávila, 123 en Burgos, 74 en León, 33 en Palencia, 64 en Salamanca, 26 en Segovia, 11 en Soria, 152 en Valladolid y 40 en Zamora.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido la reunión de CECOPI en Valladolid tras declarar el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante Emergencias (PLANCAL) y el objetivo es coordinar todos los recursos necesarios y servicios para recuperar la normalidad tras el corte eléctrico que afecta a España.
Así, desde el CECOPI se ha priorizado el suministro de combustible para generadores de hospitales, apoyo a hospitales y centros de salud, residencias y centros de dependientes.
Según ha publicado en 'X' el 112 se ha solicitado además la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar las eventualidades que pudieran producirse y se ha reforzado la coordinación entre el 112, Sacyl y el Centro Coordinador de Emergencias ante incidencias en las comunicaciones.
Además, el operativo de extinción de incendios forestales (Infocal) ha quedado adscrito a la emergencia en caso de necesidad y se ha activado la Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias y se ha solicitado la colaboración de todas las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.
Desde el 112 siguen trabajando para devolver a la Comunidad la normalidad lo antes posible.
Poco a poco en Castilla y León se recupera
El delegado del Gobierno en Castilla y León ha hecho un llamamiento a seguir las instrucciones y a la calma. “Estamos intentando llevar a cabo recuperación y el servicio por zonas teniendo en cuanta la dificultad de retensionar todo el sistema”, ha apuntado.
Según ha indicado tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están doblando turnos para garantizar la seguridad. La Policía Nacional se ha hecho cargo de dar servicios a estaciones, hospitales y a las llamadas de civiles.
Los agentes de la Benemérita se han hecho cargo de hasta cuatro auxilios en incidentes ferroviarios, sin que el delegado del Gobierno haya dado más detalle de la incidencia. También han dado traslado de personas en zonas rurales con necesidades respiratorias ante la imposibilidad de la llegada de ambulancias
Sin incidencias graves en Ávila
El apagón en Ávila se ha vivido de manera tranquila en sus inicios, cuando alrededor de las 12.30 de la mañana se ha producido y ha dejado a las empresas, al transporte y a los servicios sin electricidad.
Sobre las 13. 30 horas, los comercios del centro de la ciudad, a oscuras, han ido cerrando manualmente sus establecimientos, y otros tantos, como algunos establecimientos de alimentación con venta de pan, han mantenido sus puertas abiertas ante la afluencia de gente y también la cercanía de la salida de los colegios. La venta de este producto, por cierto, se vio incrementada ante la previsión “de no poder hacer o calentar la comida en casa”, según fuentes ciudadanas consultadas por Europa Press,
Se ha informado también de que los servicios municipales han visitado residencias de mayores, se han realizado siete rescates de personas atrapadas en ascensores y se ha facilitado un generador de electricidad al centro de salud de La Estación y a la Escuela Nacional de Policía.
En cuanto al funcionamiento de las distintas empresas, las grandes superficies han seguido funcionando a lo largo de la jornada, aunque con lentitud en los cobros con tarjeta de crédito o débito, debido al estado regular de las comunicaciones.
Las gasolineras son las que han sufrido mayores incidencias, ya que las que han podido permanecer abiertas han registrado desde las 13.30 grandes colas para poder repostar, que se han mantenido durante gran parte de la tarde.
Burgos recupera la normalidad a las 17.45
Burgos ha recuperado paulatinamente, a medida que las subestaciones iban retomando carga, la normalidad perdida a las 12.34 minutos cuando de repente llegó el apagón.
Sobre las 17.00 horas en los barrios de Gamonal, G3, Villímar se restablecía el servicio energético, al centro todavía tardaría media hora en llegar y a las 174.5 ya toda la ciudad tenía luz.
Los bomberos de Burgos tuvieron que realizar varias salidas para liberar a personas que habían quedado atrapadas en ascensores, en todos los puntos de la ciudad. A las 13.00 horas, la alcaldesa de Burgos realizaba las primeras valoraciones. “Al principio pensábamos que era una cosa local, pero hemos visto que no, que tiene entidad internacional”, ha explicado.
Valladolid, Zamora y León, entre las estaciones que estarán abiertas
Valladolid, Zamora y León se encuentran entre las estaciones que estarán abiertas toda la noche mientras que la de Salamanca está por confirmar, según ha informado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un mensaje en 'X'.
Puente ha confirmado en concreto que estarán abiertas toda la noche las estaciones de Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León y ha precisado que están pendientes de confirmar Orense y Salamanca.
“A estas estaciones se van a evacuar los viajeros”, ha añadido y ha informado de que se han evacuado los trenes parados en las estaciones. Puente ha explicado que el Ministerio de Transportes está trabajando como prioridad en el rescate de los pasajeros de los 116 trenes que quedaron parados a raíz del apagón y ha precisado que a las 18.30 horas quedaban 26 trenes pendientes de evacuar, entre ellos uno en la línea Venta de Baños y otro en Pajares.
Cerca de 230 pasajeros se encuentran parados en un tren cerca de Venta de Baños (Palencia) debido al apagón eléctrico que se ha producido este lunes, 28 de abril, según ha informado la Guardia Civil a través de su perfil en la red social 'X'.
En el mismo, ha precisado que ha colaborado en la evacuación de una persona con esclerosis que se encontraba en el tren, mientras al resto de pasajeros se les ha suministrado agua.
---- Noticia en ampliación----
0