Mañueco pide activar la Unidad Militar de Emergencias y prioriza apoyo a hospitales y residencias

La Junta de Castilla y León ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para atender las posibles eventualidades derivadas del apagón eléctrico, del que se va recuperando Castilla y León, y ha priorizado el apoyo a hospitales, centros de salud y residencias.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido este lunes la reunión del CECOPI (Centro de Coordinación de Emergencias de Castilla y León), tras declarar el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante Emergencias de la Comunidad (PLANCAL).
El objetivo de dichas actuaciones ha sido coordinar los recursos necesarios y servicios para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible, ha informado el Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2, a través de un hilo publicado esta tarde en la red social X.
En el CECOPI se ha priorizado el suministro de combustible para generadores de hospitales, con coordinación en el suministro ante una posible falta, así como el apoyo a hospitales, centros de salud, residencias y centros de dependientes.
En total la UME ha movilizado a 140 militares en Castilla y León. En concreto los militares están realizando servicios de repostaje de combustible en algunos centros sanitarios, como el de Recoletas en Burgos, para garantizar el adecuado funcionamiento de las instalaciones gracias a los equipos electrógenos, según han informado a EFE fuentes de la UME.
Además, también están en situación de preaviso por si tuvieran que intervenir para rescatar a los viajeros que se encuentran atrapados en un tren del túnel de Pajares aunque parece que finalmente están siendo remolcados hasta León.
Desde la Sala 112 a través del Terminal de Avisos se ha informado a los cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento para que presten apoyo y hagan seguimiento de las necesidades en hospitales, centros de salud, residencias y centros de personas dependientes, ha informado la Junta en nota de prensa.
Por su parte, se ha solicitado la UME para el suministro de generadores eléctricos en los principales hospitales de la Comunidad y edificios con personas vulnerables; y también se ha coordinado la comunicación entre las Salas 112, SACYL y Centro Coordinador de Emergencias ante la caída puntual de telefonía.
La Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias se ha activado también para prestar la colaboración logística necesaria para la resolución de las incidencias que surjan como consecuencia del corte de suministro eléctrico.
El Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 ha recibido, desde que se cayese el suministro eléctrico a las 12:30, uno total de 1.350 llamadas de emergencias, y ha gestionado 465 incidentes en la Comunidad.
El CECOPI ha solicitado a todas las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil su participación en la emergencia, y ha acordado adscribir a la emergencia el operativo de extinción de incendios forestales (INFOCAL), por si fuera necesaria algún tipo de intervención en este sentido.
Desde el 1-1-2 han recordado que continúan trabajando para devolver la normalidad lo antes posible, mientras se está recuperando, aunque de manera irregular, el suministro eléctrico, las comunicaciones y la conexión a internet. Y han insistido en que, en caso de emergencia, el 1-1-2 está operativo.
“Perfecta” coordinación
Fernández Mañueco, ha destacado la “perfecta” coordinación de todos los agentes implicados en los servicios de emergencia de la Comunidad que trabajan ahora por el total restablecimiento del suministro eléctrico ante el apagón generalizado de este lunes.
A través de un mensaje difundido en la red social 'X' y desde el Centro de Coordinación de Emergencias del 112, donde se ha constituido el CECOPI, el presidente ha asegurado que la principal prioridad para la Comunidad ante una situación de este tipo ha sido garantizar el normal funcionamiento de los hospitales, de las residencias de mayores y de las personas con discapacidad.
“La coordinación entre policías locales, cuerpos de bomberos, protección civil y todos los que tienen responsabilidades en el ámbito de la emergencia ha sido perfecta”, ha señalado Fernández Mañueco, quien ha aprovechado para reconocer la labor de “todos” os empleados públicos que “se han volcado en esta materia.
Fernández Mañueco ha señalado que desde el 112 se han gestionado 1.350 llamadas por el apagón y se han atendido 465 incidentes, la mayoría de ellos “menores”. “Tengo que decir que no ha habido ninguna incidencia personal grave hasta estos momentos, toquemos madera y esperemos que así sea”.
Por último, el presidente ha destacado el comportamiento “cívico” de la ciudadanía. “Vamos a seguir trabajando, por último, hasta el total restablecimiento de todos los servicios públicos en nuestra Comunidad”, ha zanjado.
0