Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La Fiscalía ve delito en la filtración entre Aemet y Emergencias en la DANA
Ucrania y Rusia inician conversaciones por primera vez en tres años
Opinión - Sobre la degradación del periodismo. Por Esther Palomera

Euskadi prepara una compra extraordinaria de gasóleo para minimizar el efecto de un posible nuevo apagón

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
29 de abril de 2025 11:23 h

0

El Gobierno vasco ha acordado una compra extraordinaria de gasóleo para minimizar los efectos de un posible nuevo apagón de suministro eléctrico. Este combustible permite que operen generadores de emergencia y que hospitales y otras infraestructuras básicas puedan continuar en servicios. El portavoz de la mesa de crisis creada este lunes y consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha destacado también que se replanteará el sistema de generación de apoyo en los centros escolares.

“Ayer se vio que la existencia de estos sistemas redundantes permitió mantener muchos servicios públicos”, ha subrayado Zupiria. La consejera de Gobernanza, Administración Pública y Autogobierno, María Ubarretxena, que está ya analizando el gasto de gasóleo usado en la crisis, ha destacado la actividad de los denominados SAI o servicios de abastecimiento ininterrumpido. Incluso permiten sostener sin cortes las señales de radio y televisión, tan “importantes” para lanzar mensajes“ oficiales” e información contrastada.

Zupiria, en una comparecencia ante los medios de comunicación, ha diagnosticado que Euskadi y, en particular, las redes de transporte se hallan “cada vez más cerca de la normalidad plena”. Se estima que prácticamente el 100% del territorio ha recuperado la corriente aunque hay algunas zonas poco pobladas en las que aún hay incidencias. Ya a preguntas de los periodistas, el titular de Seguridad ha apuntado a problemas de alumbrado en calles de Leioa, Aulestia, Etxebarri, Basauri o Errenteria, una “disfunción” con una barrera ferroviaria en Balmaseda y problemas en las telecomunicaciones policiales en la zona de Hernani.

Los colegios de Bizkaia y Gipuzkoa están “abiertos con normalidad” -en Álava es puente festivo- y Osakidetza no ha suspendido este martes ningún procedimiento ni cita, aunque mantiene un plan de contigencia activado para reprogramar la actividad pospuesta este lunes. Ambulancias y servicio de oxígeno domiciliario operan como en un día normal, se ha indicado.

Zupiria, que ha considerado que “no hay precedentes” de un suceso de estas características, ha vuelto a pedir cautela y no caer en “bulos” y “desinformación” hasta que se esclarezcan las causas. “No sabemos qué ha pasado”, ha dicho en euskera el consejero, que en todo caso ha destacado que lo relevante es garantizar el funcionamiento de los servicios públicos. Ha aplaudido también la dedicación de todos los funcionarios durante la crisis.

Según ha explicado, entre las 12.30 horas -el momento del apagón- y las 22.00 horas hubo 3.500 llamadas al 112, el doble que en una jornada ordinaria. La mayoría tuvieron que ver con avisos de personas encerradas en ascensores y otras incidencias por el corte de suministro. Con todo, no ha habido problemas de seguridad o de orden público reseñables, según Zupiria. Como reflexión, ha planteado que la apuesta por una movilidad sostenible y electrificada en su mayoría genera “situaciones complicadas” cuando falla la red.

Etiquetas
He visto un error
stats