Carnero confirma el boicot del Ayuntamiento a la estación de tren de Valladolid y acudirá a los tribunales

El Ayuntamiento de Valladolid acudirá a los tribunales para “defender la posición del Gobierno municipal ante el proyecto de la nueva estación de tren Campo Grande”. Lo ha anunciado el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, ante las preguntas de control de la oposición durante el Pleno municipal que ha finalizado este martes tras el apagón eléctrico de este pasado lunes.
El Consistorio presentará un recurso contencioso-administrativo porque considera que según la Ley del Sector Ferroviario, se exige un Plan especial de ordenación de la zona de servicio ferroviario cuando como en este caso no solo se van a ejecutar infraestructuras ferroviarias. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento consideran que el proyecto constituye una omisión de las exigencias que la propia Ley del Sector Ferroviario requiere para una actuación similar, y supone “un desconocimiento consciente de las competencias y facultades municipales urbanísticas que afectan a un elemento tan significativo como es el entorno de Campo Grande, sin tener en cuenta las secuelas para la movilidad urbana”.
El Ayuntamiento sostiene que “el proyecto de construcción contiene actuaciones que van más allá de lo que se considera infraestructura ferroviaria” como son definidas en el art. 3 de la LSF y en el Anexo IV de la Ley del Sector Ferroviario. Se refiere el consistorio a las oficinas con acceso independiente desde la pasarela de acceso y con salida directa a la calle, la pasarela de acceso a la estación con su propia volumetría; locales comerciales dentro de la estación y en el resto de las edificaciones previstas, aparcamiento subterráneo en cuatro niveles con 605 plazas y tres estaciones de lavado de vehículos. Por ello, el Ayuntamiento señala que es necesario la aprobación de un Plan Especial de ordenación de la zona.
Carnero ha explicado el recurso después de anunciarlo en el Pleno y ha señalado que “no se trata de paralizar la obra”. “No nos vamos a oponer a la estación, porque a caballo regalado el que les habla no le mirará el diente. Pero tenemos el compromiso adquirido de la defensa de los intereses de la ciudad”, ha afirmado el regidor. El alcalde ha reiterado que están “en ausencia de diálogo” con el Gobierno de España. “El recurso no es contra la construcción, es para tener en cuenta la ciudad, lo dice la ley del sector ferroviario”, ha matizado Carnero que ha insistido en la “necesidad” de diálogo según establece la Constitución.
Carnero ha confirmado así el boicot del Consistorio a este proyecto de nueva estación que presentó el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, meses atrás. Un recurso contencioso-administrativo para intentar frenar la estación, al tiempo que afirma el Consistorio en un comunicado que “no se plantea la solicitud de ninguna medida cautelar que pueda dificultar la ejecución de la obra”. El ministro afirmaba en los últimos días que la nueva estación de ferrocarril de Valladolid “no puede esperar” ni se puede dilatar por “necesidades perentorias, de espacio y funcionalidad”, y descartaba que se pueda detener el proyecto por la vía judicial.
Un proyecto que Adif ha confirmado que impide soterrar las vías del tren a su paso por el centro de Valladolid en el futuro. Precisamente, esta es la razón por la que Carnero y el equipo de gobierno están tratando de impedir la construcción de unas obras que ya están avanzando con la compra de material.
El Ayuntamiento acudirá a los tribunales para defender la “posición de la ciudad” y que el Consistorio pueda participar en las decisiones relativas a la estación, pues ha subrayado que “afectan” a los vallisoletanos. Tras la presentación del proyecto, este medio informó sobre la contratación de un bufete de abogados para estudiar cómo paralizar las obras de remodelación. El Grupo Municipal Socialista y su portavoz Pedro Herrero han cuestionado al Ayuntamiento la contratación de los servicios de este despacho de abogados de Madrid por 16.940 euros para intentar frenar el proyecto de nueva estación.
Herrero ha insistido en que es un “boicot” que ya habían anunciado. “Están buscando tres pies al gato, no hay nada y han tenido que buscar servicios jurídicos externos para meterse en un callejón sin salida”, ha criticado el portavoz socialista.
Desde Valladolid Toma la Palabra consideran que no existe “ningún criterio legal” para acudir a los tribunales. “No sabemos los motivos que alegarán, es una obra hecha en terreno ferroviario competencia de Adif. Lo que sí sabemos es que quieren parar la integración ferroviaria y la nueva estación”, ha señalado la portavoz Rocío Anguita, que considera “un despropósito” una decisión tomaba “sin informar a los grupos de la oposición y a la ciudadanía”.
Estudio multicriterio
En la última reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, Carnero anunció un nuevo estudio multicriterio sobre el soterramiento. Junta de Castilla y León y Ayuntamiento aprobaron 'lo mínimo' para continuar con la integración, toda vez que ganaban tiempo para este nuevo estudio. El Consistorio ya encargó un estudio sobre el soterramiento el pasado 2024, lo hizo a la firma madrileña Eficia, una micropyme sin apenas facturación de familiares de dos directores generales del gobierno de la Comunidad de Madrid, a cambio de 17.545 euros.
El concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, ha señalado que se prepara ya la licitación de este segundo estudio multicriterio anunciado hace unos meses para conocer la viabilidad de un proyecto de soterramiento mediante la técnica de muros pantalla. Adif ya ha anunciado que no es posible realizar el soterramiento con esta técnica en Valladolid, a pesar de la insistencia del Ayuntamiento.
El portavoz socialista, Pedro Herrero, ha interpretado que el equipo de Gobierno suma “dos años de retraso” en la ejecución de ese estudio multicriterio. Herrero se ha cuestionado si todavía “dentro de dos años” van a decir que “ya casi tienen” el estudio multicriterio, que “ahora sí que sí, que Núñez Feijóo va a soterrar” y, de esa manera, Carnero “va a hacer perder cuatro años”.
1