Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Junta de Castilla y León pide explicaciones al Gobierno y lamenta el daño internacional a “la marca España”

El presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio (2d), junto al consejero de Economía y portavoz del gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo (c-izda), durante la reunión de la junta directiva de la patronal celebrada este martes en Valladolid.

Javier Ayuso Santamaría

Valladolid —
29 de abril de 2025 13:32 h

0

Casi 24 horas después del apagón la Junta de Castilla y León ha hecho balance del apagón. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha reducido el impacto económico del cero energético y ha señalado que “desde el punto de vista económico” el mayor “impacto” haya sido en la “imagen de marca España” que se pudo dar al mundo. Para el también consejero de Economía y Hacienda “no fue positivo” de cara a la atracción de inversiores internaciones.

Es por eso que desde la Junta han exigido al Gobierno que “dé explicaciones” y solucione el problema de cara al futuro, según ha remarcado Carriedo en un acto junto a la CEOE de Castilla y León. El presidente de la patronal en la Comunidad, Santiago Aparicio, ha coincido en pedir explicaciones y ha cifrado en un 0,1% del PIB de España las pérdidas registradas este lunes. Castilla y León tardará en saber su afección real ya que han comenzado a recopilar datos en las provincias.

“Ayer compareció el presidente del Gobierno y no dio muchas explicaciones, tampoco cuándo se podría volver en el contexto nacional a una situación de pleno suministro”, ha reprochado Carriedo, que ha sido el primer consejero del Ejecutivo autonómico en responder preguntas de los periodistas tras el apagón un día después.

Más allá del ámbito económico, el portavoz de la Junta ha destacado que no se plantearon pedir el nivel de Emergencias 3, como otras comunidades como Madrid, Valencia, Extremadura o Andalucía, por poder hacer frente a “los serios problemas serios que se plantearon en hospitales, residencias y centros educativos”.

Castilla y León se encuentra en nivel 2 de Plan de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), una situación que perdurará hasta que se recupere la normalidad, como ha matizado Carriedo. Tras el apagón, la situación de los hospitales ha generado “mucha inquietud” aunque siguieron abiertos y dando servicio, al igual que los centros de centros de personas mayores o discapacidad

El portavoz ha indicado que pese a todo se ha podido “dar el servicio” y “abrir los centros educativos y seguir prestando servicios que son los que corresponden a la Junta a pesar de las dificultades”. Carriedo ha reconodido el esfuerzo de los trabajadores de empresas privadas, empleados públicos y empresas sumistradoras.

Carriedo ha reflexionado sobre la necesidad de usar “todas las fuentes de energía disponibles para el sistema” y abogar por más infraestructuras enérgeticas que permitan un consumo de proximidad. Esto último ha quedado latente tras ver cómo Zamora y Salamanca recuperaron de las primeras la electricidad debido a centrales como la de Aldeadávila de la Ribera.

Apostar por la energía nuclear

El presidente de CEOE ha pedido al Gobierno y a Red Eléctrica que lidere la construcción de infraestructuras enérgeticas en Castilla y León para atraer empresas a la Comunidad. Aparicio ha apuntado que si no fuera por las nucleares la caída de la electricidad hubiera durado más. Para el emprasario hay que apostar por esta forma de producción de energía.

Sobre las pérdidas en Castilla y León, Aparcio ha afirmado que los más afectados son la industria y sector servicios.

CCOO agradece a Mañueco que no pidiera el nivel 3 de emergencia para “hacer oposición”

El líder de CCOO de Castilla y León, Vicente Andrés, ha agradecido al presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Mañueco, que no “activara” ayer la petición del nivel de emergencia 3 ante el apagón eléctrico de como a su juicio hicieron otras comunidades, como Valencia o Madrid, para “hacer oposición” al Gobierno, informa EFE.

En rueda de prensa para presentar los actos del Primero de Mayo en Castilla y León, ha calificado de “ridículo” que Valencia lo pidiera, “y no cuando lo tenía que hacer”, y ha sostenido que parece que también Ayuso, desde Madrid, y el PP están “jugando a pedir el nivel 3 de emergencia para que sea el Gobierno quien intervenga, como un movimiento de carácter político para hacer oposición”.

Andrés ha sostenido que “los desastres naturales, los problemas de estas características son más serios que entrar al desgaste a ver cómo pilla el Gobierno”. “Pero bueno, yo creo que es de agradecer que Mañueco no haya activado esa petición y que se vea que efectivamente aquí estamos a resolver los problemas”, ha referido.

Etiquetas
He visto un error
stats