Euskadi rebaja ya el nivel de alerta tras el gran apagón eléctrico: “Empieza la desescalada”

Euskadi ha rebajado este martes el nivel de alerta activado este lunes por el gran apagón de suministro eléctrico iniciado a las 12.30 horas. La comunidad autónoma pasará a nivel 1, es decir, un escalón por debajo del nivel 2 decretado 24 horas atrás. “Euskadi se acerca a la normalidad. Entramos en una fase de desescalada”, ha dicho el lehendakari, Imanol Pradales, utilizando terminología de la pandemia de la COVID-19. Así las cosas, la mesa de crisis, el mismo Labi que se popularizó con la emergencia sanitaria con casi cuarenta reuniones, cesará en sus labores de coordinación de recursos y cada institución gestionará ya sus competencias con normalidad, más allá de seguir pendiente de la evolución.
Otras comunidades llegaron a solicitar el nivel 3, el máximo posible y que implica la asunción del control por parte del Estado. El lehendakari ha dicho que “nunca estuvo encima de la mesa” ese escenario a diferencia de muchas comunidades del PP, como Madrid, Andalucía, Murcia o Extremadura. Pradales, de hecho, ha puesto en valor las capacidades propias de Euskadi y el marco de autogobierno. “Nuestro sistema de emergencias y los planes de contingencia han funcionado correctamente. Especialmente en infraestructuras críticas como hospitales, la atención a las personas más vulnerables, la seguridad ciudadana y la protección civil. Llevamos 41 años construyendo y mejorando nuestro propio sistema, ejerciendo con responsabilidad las capacidades que nos otorga el autogobierno vasco. Esto nos ha aportado seguridad y tranquilidad en estas horas tan críticas”, ha indicado.
Pradales ha comparecido en la sede de la Presidencia vasca a las 14.30 horas después de la segunda y última reunión del Labi, en la que han participado buena parte de sus consejeros, mandos de la Ertzaintza y de la Cyberzaintza, los tres diputados generales, los alcades de las capitales o la delegada del Gobierno de España, Marisol Garmendia. La comparecencia ha sido en la misma sala en la que se ha reunido la mesa de crisis, que en cuestión de media hora ha sido reconvertida de sala de reuniones a sala de prensa. Por vez primera, se ha apoyado en un 'prompter', algo común en los actos de su partido, el PNV.
“Hemos vivido horas difíciles. Las consecuencias podrían haber sido mayores. Afortunadamente, en Euskadi no se han producido daños personales. Sí, en cambio, daños materiales. Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas y empresas que los están padeciendo. Por ejemplo, hoy es un día muy complicado para toda la industria electrointensiva vasca. Ha tenido que reiniciar todos sus procesos. Y esto no es tan sencillo como darle a un botón. Implica mucho trabajo de muchas personas. Pasadas 24 horas todavía no sabemos por qué ha ocurrido. Es fundamental que se conozcan las causas para atajar el problema de raíz y tomar medidas para que no vuelva a ocurrir”, ha señalado.
Y ha añadido: “Transmito también un mensaje de agradecimiento. Porque el esfuerzo de muchísimas personas nos ha permitido superar esta situación. El factor humano ha sido determinante. Eskerrik asko. A todos los trabajadores del ámbito de la emergencia, que han duplicado turnos. A los de los hospitales y residencias, que no han dejado a una persona sola en Euskadi. A los de teleasistencia Beti On, que han reforzado equipos para seguir acompañando a las personas mayores. A ertzainas, policías locales, bomberos, técnicos y voluntarios de Protección Civil que han garantizado la seguridad y rescatado a todo aquel que lo ha necesitado. También a los trabajadores de Euskotren, Metro o Renfe, por haber trabajado durante horas sacando a personas de los vagones y ascensores. Y a los medios de comunicación, por transmitir información veraz y contrastada. Eskerrik asko, en definitiva, a toda la ciudadanía por actuar con responsabilidad, calma y sentido común”.
Pradales ha señalado también la importancia de seguir revisando protocolos de gestión de emergencias. De hecho, el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, que ha ejercido de portavoz en estas horas, ha recordado que desde la dana de Valencia de la que precisamente ahora se cumplen seis meses ya se activaron grupos de trabajo para actualizar formas de respuesta, por ejemplo para mejorar la red de telecomunicaciones Tetra.
Contactos con la oposición y con el Estado
El lehendakari ha tenido contactos con los líderes de la oposición en las últimas horas. Les ha informado de las novedades y medidas adoptadas. Javier de Andrés del PP y Pello Otxandiano de EH Bildu lo han agrecido en redes sociales. Con Jon Hernández, de Sumar, la comunicación fue más compeja y el intercambio se limitó a mensajes de texto. Ha pedido Pradales que se vea con “naturalidad” este tipo de conversaciones. No consta ningún contacto con Vox, a quien aplica un cordón sanitario.
En relación con el Gobierno central, Pradales ha dado a entender que también ha habido contactos continuados. En concreto, ha cruzado mensajes de texto con Pedro Sánchez, pero también ha despachado por teléfono con la vicepresidenta Sara Aagesen. El lehendakari, en todo caso, ha pedido conocer “bien” las causas del suceso en primer lugar y “luego” dirimir ya posibles “responsabilidades”.
0