Paralizan un desahucio de una familia vulnerable con cinco hijos de Valladolid tras una oferta de compra de la vivienda

El Sindicato de Vivienda de Valladolid, junto con la colaboración ciudadana, han logrado paralizar el desahucio de una familia vulnerable con cinco hijos de Valladolid. Esta familia residía desde hace ocho años en una vivienda de la calle Órbigo, en Las Viudas, en régimen de alquiler. Sin embargo, cuatro años atrás, la propiedad de la vivienda dejó de pagar la hipoteca y la titularidad pasó a manos de un fondo inmobiliario llamado Beryllium I Invest Reo S.L.
Se trata de una sociedad de capital limitada con sede en Madrid, que se dedica a la intermediación financiera y la gestión de activos inmobiliarios. Su principal actividad es la gestión de participaciones en otras empresas y la adquisición, enajenación y explotación de bienes inmuebles, vehículos, máquinas, pinturas y esculturas.
La familia vulnerable dejó de pagar a la antigua propiedad y ha estado en negociaciones con abogados y este fondo para poder encontrar una solución y continuar residiendo en esta vivienda. Un tercero decidió intermediar para comprar el inmueble y poder ofrecer un contrato de alquiler al núcleo familiar. Sin embargo, las negociaciones se han extendido en el tiempo y, sin haberse resuelto toda la documentación, el fondo inmobiliario solicitó el desahucio.
El Sindicato de Vivienda de Valladolid, junto con abogados profesionales que han actuado de forma desinteresada, han logrado que la autoridad judicial amplíe el plazo para el desahucio que ha quedado fechado en el 14 de mayo a las 10:30 horas de la mañana. Será el tiempo máximo para poder ejecutar de forma definitiva la compra del inmueble y firmar el contrato de alquiler con la nueva propiedad de la vivienda. La oferta de compra ha sido confirmada en 15.000 euros, por los 31.000 euros que pedía en un primer momento el fondo inmobiliario.

Sin alternativa habitacional
El desahucio iba a producirse este miércoles a las 10:00 horas de la mañana, con la pareja y los cinco hijos sin tener una alternativa habitacional para poder vivir. La familia se encuentra en estado de vulnerabilidad con una de sus hijas enfermas por epilepsia y con el Ingreso Mínimo Vital. “No nos podemos ir con cinco hijos y una hija enferma. Te echan a la calle sin ninguna alternativa”, relata Israel, el padre, tras conocer la prórroga que les han dado.
Natalia, la madre, insiste en que no ha sido “su culpa”, porque no se han negado a pagar el alquiler en ningún momento. “Solo pedimos un alquiler de esta vivienda”, señala Israel, que levantaba el puño tras firmar el acta judicial con el que se ha confirmado la prórroga de quince días. “Con estos días más nos dará tiempo a hacer todos los trámites y poder firmar el contrato de alquiler”, celebraba Natalia.
La familia, con sus cinco hijos, corría el riesgo de quedarse en la calle de haberse llevado a cabo el desahucio este miércoles. Ambos han confirmado que no les han ofrecido “ninguna vivienda ni alternativa” y que desde los servicios sociales del Ayuntamiento de Valladolid les habían comunicado que “no había ninguna vivienda libre”.
El Sindicato de Vivienda de Valladolid se ha concentrado a las puertas de la vivienda desde primera hora de la mañana con un cartel que rezaba “Contra el negocio de la vivienda. Organización de clase”, frente a la presencia policial que ha acordonado la zona.
3