El Parlamento Vasco continúa sin recuperar todo su sistema informático 48 horas después del apagón

El sistema informático del Parlamento Vasco continúa como la única excepción de un servicio institucional no operativo al 100% después de pasadas 48 horas del gran apagón. La Cámara y su presidenta, Bakartxo Tejeria, continúan sin ofrecer información pública oficial sobre lo que está ocurriendo y parlamentarios, asesores y funcionarios tampoco tienen más datos que un mensaje genérico de que serán avisados cuando toda la arquitectura esté recuperada.
“Estamos desesperados, no podemos hacer nada de nada. Esto es terrible”, coinciden en denunciar en dos grupos políticos de diferente signo, donde no ocultan su sorpresa. Aunque el lunes era festivo en Vitoria, había personal teletrabajando ese día y no pudieron hacerlo al intentar conectarse a los sistemas del Parlamento después de restablecido el suministro en Euskadi, que fue la primera comunidad en salir de la crisis en buena parte de su territorio.
Aparentemente, hasta el martes a las 8.00 horas -es decir, 20 horas después del incidente y cuando, por ejemplo, Renfe y Euskotren ya tenían todos sus trenes de nuevo operativos- no se iniciaron los trabajos de recuperación. Fuentes internas insisten en que la operación va “poco a poco” aunque ya se han tenido que retrasar algunos plazos porque el registro electrónico no funciona. Tampoco hay constancia de los acuerdos de la Mesa, reunida este martes. La presidenta sí ha publicitado en Instagram que acudió a un partido de balonmano del Bidasoa Irún.
Eso sí, este miércoles la web externa sí está funcionando en algunos momentos, según ha podido comprobar este periódico. Algunas voces sugieren que la plena normalidad podría no llegar hasta el lunes, esto es, una semana después de la caída del suministro. Fue mucho más ágil la respuesta a los ciberataques procedentes de Rusia ocurridos en 2024.
Esta situación, con todo, no afecta a plenos y comisiones. El Parlamento se encuentra en un parón de casi un mes por la concatenación de Semana Santa, Pascua, el puente local de San Prudencio y el 1 de mayo. La última sesión plenaria fue el 12 de abril y la próxima está prevista para el 9 de mayo.
Quejas de EH Bildu
En un comunicado, EH Bildu ha expresado su “preocupación” por la “persistencia” de la “caída informática” habiendo pasado dos días. El sistema está “completamente inoperativo”. “Esta situación está afectando de forma directa y preocupante al desarrollo de la actividad parlamentaria”, apuntan. Impide “la tramitación de iniciativas, solicitudes de información y otras acciones legislativas esenciales para el funcionamiento institucional”. “Desde EH Bildu consideramos que no es aceptable que el poder legislativo permanezca más de 48 horas paralizado por una incidencia informática. Por ello, solicitamos la creación de un protocolo de actuación, que frente a caídas informáticas abra vías de trabajo paralelas, para poder seguir desarrollando con la mayor normalidad posible la necesaria labor del Parlamento y de las parlamentarias”, agregan.
Finalmente, a las 17.00 horas la Cámara ha admitido en un comunicado que “como consecuencia de un fallo en el arranque del grupo electrógeno tras la caída del suministro eléctrico, se produjo un repentino apagado de los sistemas informáticos”. “Tras el restablecimiento de la corriente, se detectó una avería en una placa de fibra óptica del edificio sede, que ha afectado a sistemas importantes y cuya sustitución aún está pendiente. Actualmente, persiste un problema en la salida a internet de la red del Parlamento, cuya causa se está investigando, sin descartar su relación con la placa de fibra óptica dañada. Esta incidencia afecta al entorno VDI. El equipo técnico del Parlamento está trabajando para solucionar estos problemas, incluyendo la exploración de alternativas para restablecer la conectividad de red”, se apunta. Y se añade: “El Parlamento Vasco lamenta las molestias ocasionadas y trabaja para restablecer la normalidad a la mayor brevedad”.
0