Kutxabank inicia la integración total de Cajasur tras su saneamiento con una fusión por absorción que culminará en 2026

El banco vasco Kutxabank ha iniciado el proceso de “integración total” de su filial andaluza, Cajasur, a través de una fusión por absorción. Prevé que culmine operativa y tecnológicamente en el primer cuatrimestre de 2026. Esta integración supondrá el cambio progresivo de la marca de la antigua caja a la del banco, que a día de hoy se mantiene en las sucursales andaluzas a diferencia de BBK, Kutxa o Vital, ya retiradas, la total interoperabilidad dentro del grupo y que las condiciones de los empleados de Cajasur converjan de forma progresiva con las de los empleados Kutxabank, para lo que ya existe un acuerdo con los sindicatos.
Según han informado fuentes de Kutxabank, la operación se aborda tras “consolidar en los últimos años su liderazgo en Córdoba, ser referente en Jaén y situarse entre las principales entidades financieras de Andalucía” y después de que la entidad financiera vasca haya dedicado más de una década a realizar “un profundo proceso de saneamiento y mejora del perfil de riesgo de Cajasur”. Según han recordado, su ratio de morosidad alcanzó el 20% y ahora se sitúa en el 1,9%, “por debajo de la media del sector”, y en este tiempo se han tomado “decisiones relevantes, como la reconversión de las preferentes en depósitos”. Esto, unido a una estrategia de integración progresiva de la operativa y los negocios de la entidad, ha permitido que sea “rentable y referente financiero en el mercado andaluz”, así como mantener más de 1.600 empleos directos, recuerdan desde el banco vasco. “Completados los procesos, se dan las condiciones propicias para finalizar la integración”, señalan.

Hay que recordar, que fue BBK, después accionista mayoritario de Kutxabank, quien compró la Caja andaluza en 2010, en plena crisis financiera y cuando estaba intervenida por el Banco de España. Después, las cajas de ahorros BBK, Kutxa y Vital se unieron en un único banco.
El banco vasco asegura que la unificación de marca será progresiva y “los clientes no observarán prácticamente cambios en su operativa”, aunque les “traerá ventajas en términos operativos y soluciones de financiación”. De entrada, la interoperabilidad permitirá que un cliente de la red de Andalucía sea atendido en cualquier sucursal del banco en otra comunidad autónoma para realizar consultas, operaciones, contratar productos, y un cliente de Euskadi o de cualquier otra comunidad operará con normalidad en una red ampliada con la integración de Andalucía, una interoperabilidad que se extenderá también a los cajeros.
La fusión por absorción, acordada en los consejos de administración de Cajasur y Kutxabank, requerirá la autorización del Ministerio de Economía. Asimismo, se elevará para su aprobación a la Junta de Accionistas de Kutxabank. El proceso de fusión societaria se completaría a finales de 2025 y la integración operativa y tecnológica culminaría previsiblemente en el primer cuatrimestre de 2026.
El nuevo Plan estratégico de Kutxabank, 'Benetan 2025-2027', en el que Cajasur ya estará completamente integrada, contempla alcanzar para el último año de vigencia un beneficio neto acumulado superior a 1.650 millones, frente al “récord histórico” de 535,8 millones obtenidos en 2024 y un volumen de negocio de más de 150.000 millones. El banco prevé invertir 620 millones en transformación digital e incorporará a más de 450 profesionales.
Andalucía constituye una de las zonas de crecimiento clave para Kutxabank, donde se ha marcado unos objetivos de negocio para el período 2025-2027 que prevén un crecimiento neto de más de 20.000 clientes nuevos y alcanzar más de 11.000 millones de euros de inversión crediticia, un 11% más que en 2024. Este objetivo irá destinado, por un lado, a particulares y familias (9.600 millones de euros, un 10% más) y “a la apuesta firme por el negocio mayorista y la banca de empresas, al que destinará 1.500 millones de euros, un 18% más).
Igualmente, el plan contempla el incremento de cerca de un 20% en recursos de clientes, frente a 2024, hasta los más de 16.000 millones de euros, la incorporación de entre 50 y 100 nuevos profesionales y el impulso a la estrategia de sostenibilidad: financiación verde y acciones en el ámbito social, con una red más formada en criterios ESG y fuertes inversiones en tecnología para consolidar un modelo de omnicanalidad avanzado.
0