Vidrala afirma delante del lehendakari que reclamará daños y perjuicios por el apagón eléctrico

El grupo Vidrala, dedicado la fabricación de envases de vidrio, ha denunciado delante del lehendakari, Imanol Pradales, pérdidas “millonarias” en su fábrica de Llodio, en Álava, como consecuencia del apagón sufrido el pasado lunes y ha anunciado que reclamará daños por el parón en la producción al que se vio obligado.
La compañía ha recibido este miércoles en su sede corporativa de Llodio al lehendakari y a los viceconsejeros de Transición Energética, Iranzu Allende, y de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quienes han realizado un recorrido por las nuevas instalaciones productivas de Aiala Vidrio. El lehendakari ha inaugurado el nuevo horno de Vidrala en Llodio acompañado por el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, y el CEO del grupo, Raúl Gómez, quienes han explicado a la comitiva institucional que el nuevo horno es “sinónimo de futuro” tanto para el Grupo como para el territorio de Álava, informa Europa Press.
En una comparecencia con motivo de la visita, los responsables de Vidrala se han mostrado “muy enfadados” por el apagón sufrido el pasado lunes, ya que sus hornos de producción -que trabajan las 24 horas-, estuvieron sin producir por falta de suministro durante más de once horas. Delclaux ha manifestado que lo que ocurrió el lunes fue “gravísimo”, dado que “puso en riesgo en primer lugar a personas”, al trabajar los hornos a 1.500 grados de temperatura, y “peligraron también las instalaciones”. Asimismo, ha subrayado que se dio una parada “que no se había visto en los 60 años de historia de Vidrala”. “La cosa es seria y grave”, ha insistido. En parecidos términos se ha expresado el CEO del Grupo, Raúl Gómez, quien ha lamentado que las pérdidas han sido “millonarias” y que el lunes se sintieron “muy inseguros”.
De su lado, Pradales ha afirmado que el apagón de este pasado lunes ha evidenciado de forma “descarnada” la “urgencia” de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica en Euskadi para garantizar el suministro. El máximo responsable del Gobierno vasco ha destacado que la industria es el principal consumidor de electricidad de Euskadi, al suponer el 53% de la demanda. En este contexto, ha subrayado que “urge aumentar la capacidad y resiliencia de la red en Euskadi”.
1