Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La Fiscalía ve delito en la filtración entre Aemet y Emergencias en la DANA
Ucrania y Rusia inician conversaciones por primera vez en tres años
Opinión - Sobre la degradación del periodismo. Por Esther Palomera

Un Primero de Mayo sin unidad en Euskadi con gran protagonismo para la gran columna de Bridgestone en Bilbao

Columna de trabajadores de Bridgestone, camino de Bilbao este Primero de Mayo de 2025

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

Las reivindicaciones del Primero de Mayo, día de los trabajadores, no han sido unitarias en Euskadi. Como es tradición, entre los principales sindicatos, solamente CCOO y UGT han apostado por convocatorias conjuntas como el resto de España. Ha habido actos separados de ELA y de LAB, aunque sus lemas y mensajes eran muy similares mirando principalmente al salario mínimo vasco más alto que el español. También otras organizaciones más pequeñas han tenido sus propios actos. Igualmente, en la jornada se han intercalado algunos de los conflictos vivos, particularmente el del ERE de Bridgestone (546 despides en España, 335 de ellos en Euskadi), que ha movilizado en plena huega una gran columna anaranjada desde Basauri hasta el centro de Bilbao.

Mitxel Lakuntza, líder del principal sindicato vasco, ELA, ha lanzado críticas al Gobierno de Imanol Pradales al término de la marcha de su organización en Bilbao. Asimismo, ha asegurado que el debate sobre la posibilidad de lograr un SMI vasco abre otro de más calado, “la falta de autogobierno” para adoptar decisiones “soberanas”. “¿Dónde se decide? Desgraciadamente en Madrid”, ha clamado en euskera. También ha avisado de que se ha abierto “una fase imperialista” y “sangrienta” en la que “guerra y capitalismo” están “unidos”.

LAB tenía por lema, en euskera, una crítica a la patronal “explotadora” y ha reivindicado un salario mínimo vasco más alto que el de España, así como unas pensiones dignas. Ha celebrado actos en Bilbao -el central-, Vitoria y Donostia, pero también en Pamplona, Tudela, Baiona o Maule. En Iparralde sí han sido protestas compartidas con otras organizaciones. “Confebask se comporta como un parásito social. Recibe y recibe y no da a nada a cambio. Vamos a llevar la lucha por un salario mínimo a todos los centros de trabajo”, ha afirmado el colíder de la organización, Igor Arroyo. La central está recogiendo firmas para llevar una ILP a los Parlamentos autonómicos vasco y navarro para que insten al Estado a modificar el marco de regulación unitaria del SMI.

CCOO y UGT se han movilizado conjuntamente en las capitales, con Bilbao como principal referencia. Ha habido guiños a conflictos como el de Palestina, cuyas banderas se han podido ver. UGT ha vivido un Primero de Mayo singular. No pudo celebrar su congreso y una gestora tomó la posición del exsecretario general Raúl Arza. Tximi López, como portavoz, ha indicado que “ahora más que nunca hay que seguir defendiendo los derechos de trabajadoras y trabajadores” porque “las políticas de ultraderecha están viniendo a atacarlos”. Se trata de “protreger lo conseguido” pero sin ser “conformistas” “De la mano de CCOO y UGT se está impulsando la reducción de la jornada”, ha manifestado a los medios de comunicación.

CCOO también vive un tiempo de cambio. Loli García dejará paso en apenas unos días a Santi Martínez. El congreso será a mediados de mayo, aunque a diferencia de UGT impera la normalidad. Esta organización ha planteado este Primero de Mayo como una fecha relevante “por la salud laboral, para ganar calidad de vida, por el sindicalismo, para ganar democracia, por la democracia, para poder respirar, y por las pensiones, los cuidados y la educación y sanidad públicas”. “Porque los derechos no los regala nadie. ”Tenemos que pelearlos todos los días y conseguir más“, ha afirmado García en el Primero de Mayo de su adiós.

ESK, de su lado, ha criticado la apuesta por el rearme en Europa. “La industria militar no es la alternativa”, dicen. Piden también servicios públicos de calidad, un sistema adecuado de cuidados y una transicón ecosical justa. “Salimos en manifestación y demostraremos que somos muchas personas trabajadoras que diariamente conseguimos que todo funcione”, ha señalado LSB-USO. Otras organizaciones sectoriales relevantes en Euskadi como Erne de la Ertzaintza han lanzado mensajes conmemorativos del Primero de Mayo. Steilas se ha sumado a ESK.

Los partidos

El PSE-EE ha acompañado las movilizaciones de CCOO y UGT. En Bilbao, ha encabezado la participación el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, que es afiliado a UGT. También ha acudido el secretario general, Eneko Andueza, que lucía en la pechera una pegatina de ese mismo sindicato, aunque era de diseño diferente a la de Torres. “Tenemos una derecha y una ultraderecha empeñadas en destruir los derechos que estamos construyendo los socialistas”, ha apuntado criticando a Donald Trump pero también al PP. Torres y Andueza se han reunido con represetantes de Bridgestone. En Bilbao se ha movilizado igualmente el lehendakari Patxi López, ahora portavoz del PSOE en el Congreso.

En Vitoria, estaba el nuevo secretario general alavés del PSE-EE y también consejero, Javier Hurtado, que hace doce meses era temporalmente consejero sustituto de Trabajo en el final de la etapa de Iñigo Urkullu, al igual que la alcaldesa, Maider Etxebarria, y otros cargos. En esa marcha había banderas de España republicanas.

Con CCOO y UGT también han estado Sumar -“éste será el último 1 de Mayo en el que tendrás una jornada laboral de 40 horas”, ha prometido Alba García Martín- y Podemos, cuyo líder, Richar Vaquero, ha tenido un guiño a los huelguistas de Bridgestone. IU y el PCE también se han movilizado. Horas antes habían homenajeado a Facundo Perezagua, político y sindicalista que fue uno de los líderes obreristas referenciales en Bilbao a comienzos del siglo XX.

El PNV, ya muy alejado del que fuera su sindicato, ELA, ha optado por conmemorar la jornada con un mensaje en X de su nuevo presidente, Aitor Esteban. A su juicio, el 1 de mayo se consigue “a diario”. “Logros del PNV este año: la prevalencia de convenios vascos sobre los estatales, un paso significativo para asentar un marco vasco de relaciones laborales, y modificar la normativa para garantizar el sistema de cotización de los cooperativistas y de Lagun Aro”.

EH Bildu ha indicado que ha estado con “diferentes” sindicatos y también con los operarios de Bridgestone. El denominado Movimiento Socialista (articulado como GKS o EHKS) también ha lanzado convocatorias propias, que en otros años han resultado concurridas.

He visto un error
stats