Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La Fiscalía ve delito en la filtración entre Aemet y Emergencias en la DANA
Ucrania y Rusia inician conversaciones por primera vez en tres años
Opinión - Sobre la degradación del periodismo. Por Esther Palomera

Cyberzaintza lanza una campaña de concienciación: “Es frecuente que los menores no sean conscientes del riesgo”

Un niño, tumbado y con el móvil

elDiario.es Euskadi

Vitoria —

0

La Agencia Vasca de Ciberseguridad-Cyberzaintza ha puesto en marcha una campaña de concienciación en ciberseguridad enfocada en menores y sus familias para abordar distintos riesgos de Internet con contenidos para abordar “temas graves que pueden presentarse a los menores” como la sextorsión, el robo de información sensible o la suplantación de identidad. En un comunicado, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha informado de que la campaña de concienciación en ciberseguridad 'En ciber, cibersegurola' tiene como objetivo “promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia”.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, la campaña arranca con el ciberacoso relacionado con las imágenes íntimas. “Es frecuente que el colectivo más joven no sea consciente de los límites, los riesgos o de las consecuencias de determinadas prácticas en Internet, como conservar imágenes íntimas en un dispositivo móvil o difundir imágenes de terceros sin consentimiento. Un acto, como el del reenvío, que para una persona adolescente puede ser identificada como una broma, puede ser constitutivo de delito”, ha recordado.

La campaña pretende explicar “de una manera muy visual y cercana” cada una de las 14 temáticas en ciberseguridad que se abordarán hasta el mes de diciembre. Además, se prestará especial atención a colectivos de personas con capacidades diferentes de tipo físico o cognitivo, ya que el uso de las nuevas tecnologías afecta a la sociedad vasca en su conjunto. “Esos colectivos, especialmente las personas con menor capacidad auditiva o intelectual, también deben poder aprovechar todas las oportunidades de Internet con seguridad”, ha añadido.

Esta iniciativa ha contado con la colaboración de Pantallas Amigas, organización experta en el uso de tecnologías y redes por parte de menores.

Temas de la campaña

Tras el 2 de mayo, la campaña abordará el 17 de mayo, Día Mundial de Internet, la ciberconvivencia positiva con el objetivo de subrayar la importancia de compartir datos ajenos en Internet, la suplantación de identidad y el respeto hacia las demás personas para limitar el ciberbullying. El 1 de junio, Día Mundial de las madres y los padres, se trabajará la parentalidad digital positiva, con la promoción de “prácticas de mediación en la familia que sean efectivas para garantizar una vida digital más plena y segura”, y el 11 de junio, Día Internacional del juego, la ciberseguridad en los videojuegos.

El 30 de junio, Día Mundial de las Redes Sociales, se tratará la privacidad y redes sociales seguras. La campaña subrayará la importancia de adoptar buenas prácticas, como contraseñas robustas, autenticación en dos pasos y conciencia sobre amenazas comunes. En julio, el día 15 se recordará la importancia de “disfrutar sin abusar” de los juegos en línea y las plataformas multijugador, ya que “los usuarios y usuarias están más expuestos que nunca a amenazas como el robo de cuentas, fraudes, ciberacoso y malware”; y el 30 de julio, Día Internacional de la amistad, se apostará por fomentar buenos modales para favorecer la ciberconvivencia y un disfrute de Internet.

La campaña continuará en septiembre y hasta fin de año abordando asuntos como el 'sharenting responsable', la sextorsión, los trolls, la información engañosa y bulos, la ciberconvivencia, la tolerancia en Internet o los casos de la violencia a mujeres. Todos los contenidos podrán consultarse en las cuentas de Instagram, Facebook y X de Cyberzaintza, así como a través de su página web.

Etiquetas
He visto un error
stats