Carlos Martínez reta a Mañueco a que se pronuncie sobre la reducción de la jornada laboral

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, ha retado este lunes al presidente de la Junta de Castilla y León a que se pronuncie sobre si está a favor de la reducción jornada laboral a 37,5 horas, ya que “no valen excusas ni ponerse de perfil”. “O se está a favor o se está en contra”, ha aseverado Martínez, en la rueda de prensa posterior a la primera reunión que han mantenido las nuevas directivas autonómicas del PSOE y de UGT.
Martínez ha subrayado que, a su juicio, Mañueco debe responder “de forma inmediata” a esa pregunta y “decidir si está del lado de los derechos de los trabajadores, de los pensionistas, del salario mínimo” o si comparte postura con el líder nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo, “que lamentablemente se ha opuesto siempre a la subida a las pensiones, a la subida al salario mínimo y ahora, seguramente también, a la reducción de la jornada laboral”.
Por su parte, el secretario general de UGT en la Comunidad, Óscar Lobo, ha estimado en torno a 600.000 trabajadores en Castilla y León los que se podrían beneficiar de la reducción de la jornada sin perjuicio de su salario, en una tierra que “maltrata a los salarios y al tiempo de trabajo”.
“En Castilla y León, en jornada laboral pactada se trabaja dos días más que el resto que la media nacional y nuestros salarios son un 10% inferior al salario medio del resto del país, cuando a su vez tenemos que soportar una evolución del IPC todavía mayor”, ha afirmado.
Lobo también ha advertido de que los trabajadores castellanos y leoneses también soportan el aumento del precio del alquiler y de la vivienda en un 10% cuando los salarios no van en ese sentido y ha insistido en que “no hay ninguna excusa ni ningún elemento que haga imposible la aprobación de esta medida”.
“No es justificable que mantengamos una jornada laboral de 40 años acordada en 1983, con todo lo que ha cambiado este país”, ha asegurado, antes de recordar que la posición de la patronal actual es la misma que la de aquellos años y que la reducción a las 40 horas “no fue fruto de ningún acuerdo diario social, sino que fue una decisión del Gobierno de la nación”.
Recuperar la interlocución
En su intervención, Carlos Martínez también ha lamentado no tener noticias de la Junta tras las reuniones que mantuvo el ejecutivo autonómico con los partidos con representación parlamentaria en las Cortes autonómicas, en materias como la mesa sectorial de la automoción o la puesta en marcha de un plan agroalimentario.
“Hasta hoy nada se sabe de esas reuniones, en las que convocaron hasta incluso la Junta de Cofradías y, lamentablemente, nada más se supo de esa propuesta que se puso encima de la mesa el Partido Socialista”, ha lamentado, antes de reclamar una postura común en materia de defensa, para aprovechar “los 800.000 millones de euros en políticas de seguridad que se van a activar desde la Unión Europea”.
Preguntado por qué decisiones van a tomar para avanzar en estos acuerdos, Martínez ha explicado que “intentan recuperar la interlocución” que Mañueco les dio con el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, a través de su secretario de Organización, Daniel de la Rosa.
Sin embargo, ha advertido de que si no se avanza, defenderá sus propuestas a través de iniciativas y preguntas parlamentarias, aunque ha reconocido que “es muy difícil que dos bailen si uno no quiere, si alguien vive cómodamente en su sofá, que se ponga a trabajar y al señor Fernando de Mañoco le cuesta mucho trabajar”.
También ha destacado que tanto el PSOE como UGT comparten “la necesidad de la territorialización” como un reconocimiento de la realidad de las nueve provincias para poder abordar esos planes estratégicos y en los que la defensa de los derechos de los trabajadores debe ser “una pieza clave”.
0