Condenan en Ávila a seis meses de cárcel a una agente bancaria por apropiarse de más de 300.000 euros de clientes

La Audiencia Provincial de Ávila ha condenado a una agente colaboradora del antiguo Banco Español de Crédito, actualmente Banco de Santander, a seis meses de prisión y a pagar una indemnización de 30.000 euros, como responsable de un delito continuado de apropiación indebida de más de 300.000 euros de clientes de esa entidad bancaria.
La ahora condenada, se apropió entre 2003 y 2018 de distintas cantidades económicas de cerca de una veintena de usuarios, aprovechando su posición como agente con cartera en la localidad de Pedro Bernardo (771 habitantes), al sur de la provincia de Ávila, desde donde operaba en varias localidades de la zona.
Esta situación fue admitida por la ahora condenada en el juicio celebrado a finales del año pasado, cuando reconoció que la cantidad de la que se apropió superaba los 300.000 euros, de los que se hizo cargo la entidad bancaria.
Junto a los seis meses de prisión, a la agente bancaria se le ha condenado a pagar una multa de tres meses con una cuota diaria de 10 euros -900 euros-, así como a dos indemnizaciones por un total de 34.502,50 euros: una de 30.000 y otra de 4.502,50 euros.
Para el pago de estas cantidades, así como de los intereses procesales desde la fecha de esta sentencia, la Audiencia Provincial de Ávila declara que la responsabilidad civil subsidiaria recae en la mercantil Banco de Santander S.A..
En la sentencia, el tribunal ha aplicado la atenuante “muy cualificada” de dilaciones indebidas, al haber transcurrido más de una década desde que se produjeron los hechos.
Además, el tribunal condena a agente bancaria a pagar el 50 por ciento de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular. Contra este fallo cabe la posibilidad de interponer recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
La condenada dispuso, sin autorización de los clientes, de diversas cantidades depositadas en la entidad a través de sus cuentas corrientes, superando un total de 300.000 euros, que iban desde cantidades más pequeñas, a otras que se aproximaban a los 50.000 euros.
Algunas de esas cantidades de dinero fueron devueltas por Banesto, entidad declarada responsable civil subsidiaria, a través del Banco de Santander, que se hizo con el entonces Banco Español de Crédito.
La Fiscalía solicitaba cuatro años de prisión para la ahora condenada, mientras que alguna de las acusaciones llegaba a pedir seis años de cárcel para la agente bancaria.
0