El empleo mantiene la estabilidad en Euskadi en abril: baja el paro en 1.503 personas y suma 2.402 afiliados

Los datos del mes de marzo, a las puertas de la Semana Santa, ya anunciaban estabilidad en el empleo, y el mes de abril, con la temporada festiva por el medio, lo ha corroborado con buenos datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social. En concreto, Euskadi cerró en el mes de abril con un total de 106.811 desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que supone que hay 1.503 parados menos que el mes anterior (-1,39%), según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo y el Servicio Público Vasco de Empleo (Lanbide). En lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, en Euskadi hay 2.402 cotizantes nuevos respecto al mes anterior, un 0,23% más, con lo que la cifra total de cotizantes se sitúa en 1.024.840, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La comparación con el año anterior es todavía mejor: Hay 2.742 parados menos que en abril de año pasado, y 11.124 trabajadores más afiliados respecto a 2024, un 1,10% más.
En el análisis por sectores, el desempleo baja en todos, menos en la Industria, lo que da cuenta de las dificultades que pasa en estos momentos este sector, con varias grandes empresas despidiendo a sus trabajadores o preparando los despidos. El sector Industrial es también el único que pierde cotizantes a la Seguridad Social, con 235 afiliados menos. En cuanto al paro, la Industria ha sumado 95 desempleados (+0,94%), frente al descenso en el Colectivo sin empleo anterior, con 282 desempleados menos (-1,94%); Servicios, con 1.123 personas menos en paro (-1,60%) impulsado por las contrataciones relacionadas con el turismo; Construcción, con 74 desempleados menos (-1,29%); y Agricultura y pesca, con 29 parados menos (-1,50%). Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (74.721), Sin empleo anterior (14.290) e Industria (10.250), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura y Pesca (1.909) y Construcción (5.641). El sector Industrial es el único también que pierde cotizantes a la Segur
En la comparativa anual, el paro ha descendido en todos los sectores, excepto en el del Colectivo sin empleo anterior, que contabiliza 160 desempleados más (+1,13%). Servicios registra 2.215 desempleados menos (-2,88%), Construcción contabiliza 526 parados menos (-8,53%), Industria tiene 49 personas en paro menos (-0,48%), y en Agricultura y Pesca descienden en 112 los parados (-5,54%).
El descenso del paro se ha dado en todos los territorios: 1.070 personas paradas menos en Bizkaia respecto a marzo, 268 menos en Gipuzkoa, y 165 menos en Álava. Pese al descenso del paro, en abril se han firmado 48.770 contratos en Euskadi, un 15,18% menos que en marzo (8.729 menos) y un 11,92% menos en relación con el mismo mes de 2024, con 6.602 contratos menos. Del total, un 24% han tenido carácter indefinido.
Desde el Gobierno vasco han considerado que los datos confirman una “tendencia postiva” tras sumarse siete meses consecutivos de tasas interanuales negativas. “El empleo en Euskadi ha vuelto a mostrar en abril su lado bueno con un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social y descensos del paro registrado en la mayoría de los sectores, en todas las franjas de edad, en todos los territorios y tanto entre los hombres como entre las mujeres”, ha señalado el vicenconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui.
0