El PNV ficha al excolaborador de Urkullu Jonan Fernández como asesor en las Juntas Generales de Gipuzkoa

Esta semana coinciden dos movimientos en el antiguo equipo al frente de la Presidencia vasca. Este martes se ha conocido que Jonan Fernández, uno de los más estrechos colaboradores de Iñigo Urkullu en sus doce años en Ajuria Enea, ha sido fichado como asesor del grupo del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa, controlado por la presidenta del partido en ese territorio, María Eugenia Arrizabalaga. El propio lehendakari hasta 2024 ha confirmado ya que este viernes lanzará su nuevo proyecto, la fundación eAtlantic, donde colaborarán con él otros excargos de su equipo como Marian Elorza, así como las grandes firmas BBVA, Kutxabank, Iberdrola y Petronor (Repsol). Lo hará sí o sí, aunque no llegue el informe de compatibilidad que ha de emitir el Gobierno vasco para todos los excargos que quieran iniciar una actividad privada en los dos años siguientes al cese.
En el caso de Fernández, había regresado a la fundación Baketik, de donde fue incorporado al Gobierno, aunque antes estuvo también en Elkarri. Fernández arrancó como responsable de las políticas de memoria pero acabó siendo desde el coordinador de la gestión de la COVID-19 hasta responsable de Juventud o de la Agenda 2030. Siempre fue de la máxima confianza de Urkullu. Tiene 63 años y ahora estará en nómina del PNV en la Cámara foral guipuzcoana.
En el caso de Urkullu, ya está convocando a los medios de comunicación a la constitución de eAtlantic, un 'lobby' europeísta que busca poner en valor el arco atlántico. Ofrecerá en primera persona una rueda de prensa este viernes en Bilbao, la primera desde que dejó el cargo el pasado verano, aunque ha realizado algunas pocas entrevistas. Deliberadamente, la ha hecho coincidir con el Día de Europa, aunque también con un pleno del Parlamento. Fuentes de su entorno recalcan que la convocatoria es inamovible aunque ni él ni Elorza, que fue la responsable de política exterior en los doce años de mandato, hayan recibido aún el dictamen de compatibilidad exigible por ley a todos los excargos y que ha de firmar la actual consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena.
Ubarretxena ha explicado a los periodistas cuál es el procedimiento y que “efectivamente” Urkullu solicitó esa compatibilidad, pero ha dado a entender que los plazos de la Administración y los de la agenda de eAtlantic no son los mismos. De momento, ese informe no está firmado y no es probable que llegue antes del viernes. Otra vía para obtenerlo es el silencio administrativo, es decir, que el Gobierno retenga la solicitud más de 30 días sin respuesta. Así logró la compatibilidad la exconsejera de Salud, Gotzone Sagardui, para saltar a una clínica privada.
Preguntada si le parecía “prudente” que Urkullu presente su proyecto antes de tener ese visto bueno -nadie contempla que no vaya a ser ése el sentido del informe del actual Gobierno-, Ubarretxena ha indicado que el Ejecutivo no va a valorar las “acciones” de “otros terceros”. Otras fuentes matizan que la Administración ya ha inscrito legalmente la fundación de Urkullu y que, por lo tanto, ya puede operar a todos los efectos. La no obtención momentánea de la compatibilidad solamente condicionaría una posible relación mercantil o laboral de Urkullu con esa entidad, no su activación. Por eso, no ven problema en la puesta de largo de eAtlantic aunque sí deberá esperar a tener la luz verde de la oficina de antiguos altos cargos antes de tener una nómina, por ejemplo.
1