Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Abierta la inscripción para la Behobia: plazos y precios de la carrera que este año busca la paridad entre hombres y mujeres

Varios participantes en una edición anterior de la Behobia San Sebastián

Rubén Pereda

Vitoria —

0

La centenaria carrera Behobia-San Sebastián vuelve con una nueva edición, que en este año 2025 se celebrará el domingo 9 de noviembre. Este miércoles al mediodía se abre ya la inscripción general, que de cara a esta edición se va a llevar a cabo con una cola de espera virtual. El precio es de 55 euros. En esta edición, además, la organización está buscando cumplir el objetivo de alcanzar la paridad entre mujeres y hombres.

Siguen algunos detalles sobre cómo apuntarse, los plazos y otras indicaciones brindadas por la organización de la carrera:

¿Quiénes pueden participar?

La carrera está abierta únicamente a participantes de 16 años o más.

Cómo apuntarse

La inscripción general para los corredores se abre este miércoles a las 12:00 horas. La inscripción se puede efectuar en este enlace una vez esté abierto el plazo a partir del mediodía. El precio es de 55 euros.

La inscripción se va a gestionar con una cola de espera virtual. Cada persona, al acceder, dispone de 20 minutos para completar la inscripción, porque al cabo de ese tiempo vuelve a la cola. “Es importante llegar a la pasarela de pago”, recalca la organización, que explica que “en 20 minutos es posible realizar tres inscripciones de forma tranquila”, siempre y cuando se tengan a mano todos los datos necesarios. La organización subraya que “la inscripción no será definitiva hasta no realizar el pago en la forma escogida”.

Una vez se acaben los dorsales disponibles, se abrirá una lista de espera para, en caso de que quede alguna plaza vacante y no más tarde del 20 de septiembre, se le pueda asignar a otra persona.

En todas las modalidades, la inscripción ha de hacerse por Internet.

Cuándo se cierra la inscripción

Las inscripciones se cierran definitivamente el 20 de septiembre. Hasta entonces, los participantes pueden efectuar modificaciones en lo que se denomina la bosa de la carrera (“color de dorsal, talla de camiseta y lugar de recogida”, explica la organización). A partir de ese día, quedarán cerradas todas las inscripciones y no se podrán hacer más cambios, de modo que aquellos que hayan sido agraciados con un dorsal puedan empezar con los preparativos.

Entre el 1 de septiembre y el 8 de noviembre, y con un coste de 5 euros por gastos de gestión, será posible hacer un cambio de titularidad del dorsal.

Otras inscripciones

Las personas con discapacidad podrán apuntarse a la carrera entre el 10 de septiembre al mediodía y el 10 de octubre. El precio es más reducido en este caso, de 40 euros.

La inscripción general de aquellas personas que vayan a participar en la carrera patinando también se abre este 7 de mayo a mediodía. El precio también es en este caso de 55 euros. La inscripción permanecerá abierta hasta agotar los dorsales, aunque no hasta más tarde del 20 de septiembre.

Una carrera paritaria

La organización de la Behobia-San Sebastián está buscando este año alcanzar la paridad en el número de participantes. “Va más allá de la cifra en sí, puesto que se trata de buscar posibilidades de concienciación, de llevar a cabo acciones que propicien el cambio social necesario para que este objetivo integrador pueda ser una realidad”, explica sobre una iniciativa que se ha denominado B/SS 50/50/25. Según los datos aportados por la propia organización, a 7 de mayo apenas son mujeres el 30,3% de las personas inscritas para participar en la edición de 2025.

La organización aduce que el abandono del deporte de las mujeres jóvenes “se sigue produciendo aún hoy día”. Apuntan a que en la carrera infantil el 46% de las participantes son niñas, pero apenas el 30% de aquellos que toman parte en la adulta son mujeres. “El que hayan desparecido las barreras físicas o legales para la participación de las mujeres, como sucedía hace tan sólo unas décadas, no supone que hayan desaparecido los factores culturales y sociales que alimentan estereotipos de género y discriminan a las mujeres de la práctica deportiva. Con esta iniciativa queremos dar a conocer esta realidad, aprender, reflexionar, y contribuir a transformarla”, añaden.

Etiquetas
He visto un error
stats