Educación busca evitar las huelgas del profesorado vasco con un sistema variable de subidas salariales vinculado al PIB

El Departamento de Educación ha hecho una nueva oferta de mejoras salariales a los sindicatos del profesorado de la enseñanza pública, unos 27.000, para tratar de lograr un acuerdo de convenio después de 15 años y evitar 'in extremis' la semana de huelgas convocada por Steilas, LAB, ELA y CCOO para los próximos días. Antes de una reunión iniciada a las 16.15 horas en la sede del Gobierno vasco, en Lakua, el equipo de la consejera Begoña Pedrosa, que no ha asistido al encuentro y ha delegado en las viceconsejeras Lucía Torrealday y Blanca Guerrero, ha enviado una propuesta de convenio de 75 folios que incluye, entre otros puntos, un sistema de incrementos vinculado al PIB, es decir, a la evolución general de la economía.
En concreto, según indican fuentes sindicales, el plan planteado prevé que “desde el 1 de septiembre de 2025 se aplicará un incremento de un 2% a todo el personal”, aunque “este importe se empezará a abonar en enero de 2026 con efectos retroactivos”. El sistema variable empieza en 2026. “A partir de 2026 se aplicará el incremento del 0,5% para todo el personal. Además, se aplicará un incremento del 0,5% si el PIB nominal determinado en la Ley de Presupuestos es igual o superior al 2%”. Ocurriría lo mismo en 2027. Y, en 2028, “se aplicaría un incremento del 2% en el complemento específico si el PIB es igual o superior al 2%”.
“Si en ejercicios anteriores no se hubiera aplicado el incremento asociado al PIB por no alcanzar el porcentaje establecido, se recuperaría en 2028, siempre que la media de los ejercicios 2026, 2027 y 2028 sea igual o superior al 2%”, plantea la Administración. Y añade: “Para el cálculo de la cuantía a incrementar en el complemento según los párrafos anteriores, se tendrán en cuenta todos los conceptos e importes retributivos existentes a la fecha de la firma del acuerdo, excepto los correspondientes al abono de antigüedad, sexenios, complementos de dirección y estudios y complementos personales, estén o no consolidados”.
Igualmente, se plantea como novedad un “complemento por impartición en centros docentes con un índice de complejidad educativa alto o muy alto”. “A partir del 1 de septiembre de 2025 percibirán un complemento retributivo equivalente al 2% de la retribución bruta”, indica el Ejecutivo. Al cierre de esta edición, la reunión de negociación continuaba.
2