Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Ábalos distribuyó mensajes con Sánchez para desmentir que se le cesó por corrupción
Competencia reconoció en 2022 problemas de tensión en la red eléctrica peninsular
Opinión - Ojalá la izquierda se pareciese más a Mujica. Por Neus Tomás

ELA gana 3.234 afiliados en cuatro años y llega a su congreso con 104.159 militantes que alimentan su caja de resistencia

Mitxel Lakuntza, secretario general de ELA, junto a Amaia Muñoa, integrante del comité ejecutivo.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

ELA llega a su congreso que celebrará los días 2 y 3 de junio en Bilbao exhibiendo fortaleza. Según los datos que ha proporcionado este jueves, el sindicato que preside Mitxel Lakuntza, que repetirá en el cargo, ha ganado 3.234 afilados en los últimos cuatro años, desde el anterior congreso que se celebró en 2021, lo que significa que cuenta con 104.159 militantes, con datos del mes de febrero. “La afiliación y las cuotas son una condición indispensable para poder desarrollar un sindicalismo de confrontación. Para ejercer de contrapoder político y económico la autonomía es una condición indispensable. No hay contrapoder posible sin autonomía”, ha subrayado el secretario general Mitxel Lakuntza.

Según recuerdan, esta cantidad de afiliados permite al primer sindicato vasco garantizar el 92% de los ingresos mediante recursos propios y, sobre todo, alimentar uno de los elementos claves para tener capacidad para alargar conflictos en el tiempo: la caja de resistencia, que se ha incrementado en un 25% desde el último congreso, hasta los 1.450 euros brutos mensuales para aquellos trabajadores que están en huelga. A esta caja se destina el 25% de la cuota que paga cada persona afiliada, lo que permite al sindicato abonar a sus militantes el 105% del importe del salario mínimo interprofesional. El año pasado, 5.653 de sus afiliados se beneficiaron de la caja de resistencia en diferentes conflictos. Lakuntza ha desatacado la “buena salud” de este instrumento. “Es una de las experiencias más potentes de solidaridad en nuestro país”, ha señalado. “ELA seguirá reforzando la caja de resistencia, ya que es, en gran medida, la clave de nuestros logros sindicales”, ha reconocido.

La radiografía de la nueva afiliación introduce cambios a favor de una mayor presencia de las mujeres: en cuatro años se ha pasado del 46% al 47,7%, “una subida que se produce especialmente en el sector servicios, donde el porcentaje de trabajadoras es casi el doble que el de hombres, precisamente las más precarizadas”. Por edades, la franja entre 50 y 59 años concentra el 34,59% de afiliados, seguida de la de entre 40 y 49 años, con el 29,03%. Les siguen quienes tienen entre 60 y 64 años, con un 13,76% y los militantes con entre 30 y 39 años, que representan el 13,72%. Los menores de 30 años representan un 3,96%, mientras que los mayores de 65 son el 4,95% del total.

El congreso, al que Lakuntza se presentará a la reelección, se celebrará bajo el lema 'Langileria antolatu, gizartea eraldatu' ('Organizar a la clase trabajadora, transformar la sociedad'). Lakuntza accedió a la secretaría general en 2019 en sustitución de Adolfo Muñoz, Txiki, que dejó el cargo al cumplir los 60 años, como marcan los estatutos.

Etiquetas
He visto un error
stats