Pradales presiona a los sindicatos porque “a golpe de huelga” no se resolverá el convenio del profesorado de la pública

Cuatro semanas después, el Parlamento Vasco ha acogido este viernes una sesión de control al Gobierno. Cuatro semanas después, el lehendakari, Imanol Pradales, ha comparecido en la Cámara. De entrada, el PNV ha preparado una autopregunta para que haya puesto en valor los “acuerdos” en la mesa creada para mejorar Osakidetza, aunque formalmente aún no se han alcanzado. Y, después, Pradales ha hecho uso de la pregunta del jefe de la oposición, Pello Otxandiano, de EH Bildu, para presionar a los sindicatos de la enseñanza pública, que mantienen convocadas cinco huelgas para los días lectivos de la semana próxima a falta de acuerdos para actualizar el convenio del profesorado, pendiente desde 2010.
Otxandiano, en su intervención, ha avisado de que el sistema educativo en Euskadi, con un 50% de peso de la pública y otro tanto de la concertada, se encuentra “muy tensionado”. El líder de EH Bildu ha demandado pasos al Gobierno. También Sumar ha aludido a lo crítico de la situación. Este jueves se reunió por vez primera en un mes la mesa sectorial de la enseñanza pública a cuatro días de las huelgas. Los sindicatos rechazaron la propuesta y se ha convocado una nueva reunión para este viernes a mediodía, a 72 horas de las huelgas.
Pradales ha afirmado que “la voluntad del Gobierno sigue siendo acordar” y ha indicado que “hasta las ocho de la mañana del lunes es posible el acuerdo”. Pero ha atacado a las centrales porque “a golpe de huelga” no se mejora el sistema y menos en un momento crítico del curso, con las evaluaciones y la Selectividad a la vuelta de la esquina. Ha explicado que el Ejecutivo ya ha planteado mejoras, también retributivas. Pero el último sistema variable en función del PIB no ha sido encajado bien por los representantes del profesorado, que sitúan la prioridad en recuperar el poder adquisitivo perdido en los años anteriores. Otxandiano ha renunciado a dar réplica a Pradales. La consejera, Begoña Pedrosa, no ha asistido al debate.
El PP, de su lado, ha puesto el foco en denunciar que Euskadi genera mucha menos energía de la que consume en el contexto del gran apagón de la pasada semana. Javier de Andrés ha señalado la “responsabilidad” de quienes han gobernado durante “45 años” y que hace lustros que no se ponen en marcha proyectos. También ha señalado la politización de órganos como el EVE (Ente Vasco de la Energía), cuyo anterior director fue el actual presidente del PNV de Bizkaia, Iñigo Ansola. “Es verdad, tenemos que incrementar la producción propia”, ha concedido Pradales, que ha dado la bienvenida irónicamenta al PP a la “soberanía” energética vasca. “Vamos a triplicar las renovables en Euskadi para 2030”, ha comprometido también.
3