Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Gobierno vasco anuncia que la empresa china de baterías Hithium elige Euskadi “como cabecera en el sur de Europa”

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi.

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha anunciado este viernes que la empresa china de baterías estacionarias Hithium, “ha elegido Euskadi como cabecera para su implantación en el sur de Europa”. El consejero que, daba cuenta de la situación de la industria vasca durante el pleno de control, ha señalado que el acuerdo con este grupo referente mundial en este tipo de baterías, que se utilizan para almacenar grandes cantidades de energía, es el complemento perfecto para el desarrollo de las renovables, y una necesidad que se ha puesto más en valor desde el gran apagón del 28 de abril. “Queremos que los sistemas de almacenamiento para Europa se fabriquen en nuestro país de la mano de nuestros centros tecnológicos y de nuestra industria”, ha señalado.

El acuerdo al que se ha referido el consejero con la empresa china es más que nada una declaración de intenciones, un 'Memorándum de Entendimiento (MoU)', se denomina, con el que se pretenden buscar sinergias para que se puedan llegar a fabricar esas baterías en Euskadi, Sin plazos, ni inversiones ni proyectos concretos. Según la información proporcionada por el departamento, el acuerdo se ha suscrito en el marco de la feria 'The Smarter E Europe' de Múnich, y abarca tres ejes estratégicos: “la colaboración tecnológica, la participación activa de empresas vascas en el desarrollo del proyecto y el impulso de la circularidad en la fabricación”. “El objetivo compartido es desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos”, señala el Ejecutivo.

El departamento que dirige Jauregi considera que “esta alianza representa un paso decisivo en la estrategia de localización de la capacidad de producción e innovación en Europa, convirtiendo a Euskadi no solo en un punto comercial, sino en la base de fabricación y operaciones de Hithium en el sur del continente”. “Esto permitirá coordinar desde Euskadi la producción y distribución hacia otros mercados europeos, consolidando su papel como centro estratégico para Europa”, señalan.

Jauregi ha señalado en el pleno en el que ha anunciado este acuerdo que la inversión en infraestructuras eléctricas en Euskadi “es una necesidad y una oportunidad. Entre otras cosas porque contamos con productores mundiales de primer orden en bienes y equipamientos eléctricos”. En este sentido, ha señalado que siempre ha insistido en la “necesidad de invertir en la red eléctrica y desarrollar más energías renovables. Si éstas tienen un inconveniente es, precisamente, su volatilidad. Desde el apagón eléctrico esta realidad es más evidente, si cabe. Por eso, el almacenamiento es nuestra prioridad”, ha subrayado. “Hemos sufrido un apagón eléctrico que nos ha mostrado lo vulnerables que somos. También nos ha alumbrado las fortalezas con las que contamos para aprovechar esta oportunidad industrial, y el acuerdo con Hithium es fruto de ellas”, ha dicho el consejero.

Hithium se fundó en 2019, con sede en Xiamen, China, y es uno de los principales actores globales en almacenamiento de energía. Tiene con presencia en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Turquía, Dubái, Singapur, Australia y otros países. “Con esta colaboración, Hithium avanza en su compromiso de localizar capacidades de producción e innovación en Europa para ofrecer soluciones optimizadas y cumplir con los estándares técnicos europeos”, señala el Gobierno vasco.

Jauregi ha realizado este anuncio “real” en el marco de un rifirrafe con el parlamentario del PP, Álvaro Gotxi, que le ha recriminado la falta de plan industrial o que no se concreten proyectos como los de Talgo o las posibles inversiones para el espacio que deja Guardia Glass en LLodio. También ha criticado Gotxi la falta de respuesta del consejero a los problemas generados por el apagón y ha asegurado que se le “echó de menos en el LABI ( convocado por el lehendakari porque estaba anunciada su presencia y no estuvo”.

Jauregi le ha contestado al parlamentario del PP que el Parlamento no es “un reality show” y le ha acusado de “verter mentiras” en la Cámara vasca. El consejero ha destacado que durante el apagón participó en dos reuniones del LABI. “Venir aquí a decir mentiras no es legítimo, no se puede aceptar. No se puede permitir que los parlamentarios vengan aquí a decir mentiras”, ha insistido.

Etiquetas
He visto un error
stats