Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La Fiscalía ve delito en la filtración entre Aemet y Emergencias en la DANA
Ucrania y Rusia inician conversaciones por primera vez en tres años
Opinión - Sobre la degradación del periodismo. Por Esther Palomera

La alcaldesa de Palencia insta a Puente a negociar por el AVE a Cantabria tras la sentencia de la Audiencia Nacional

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés (PSOE) y el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, valoran la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que ordena a Adif paralizar las obras ferroviarias que está ejecutando en la ciudad dentro de la línea de alta velocidad a Cantabria.

EFE

9 de mayo de 2025 14:04 h

0

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés (PSOE), ha considerado que la sentencia de la Audiencia Nacional, que pide a Adif la paralización de las obras ferroviarias en Palencia, otorga una ventaja al Ayuntamiento para negociar con el Ministerio de Transportes y pelear por el soterramiento como única vía para que continúen las obras de alta velocidad a Cantabria.

“Llegados a este punto solo cabe negociar con el Ministerio”, ha manifestado Andrés este viernes en una rueda de prensa ofrecida junto al concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, para valorar la sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional que ordena a Adif paralizar las obras de alta velocidad que está ejecutando en la capital palentina, -dentro del primer tramo de la LAV a Cantabria-, y a derribar lo que se ha construido hasta ahora.

Andrés ha anunciado que enviará un escrito al ministro de Transportes, Oscar Puente, solicitando una reunión para retomar el diálogo sobre los estudios informativos y llegar a un acuerdo partiendo de que esos estudios informativos de 2010 y 2018 “otorgan a la ciudad de Palencia el derecho al soterramiento como la mejor solución posible para la integración del ferrocarril a su paso por Palencia”.

La alcaldesa ha señalado que, aunque la sentencia de la Audiencia Nacional aun no es firme, al Ayuntamiento de Palencia “le toca mover ficha” y eso implica reunirse con el ministro para conocer los pasos que va a dar ahora el Ministerio porque “esta resolución judicial condiciona la obra de alta velocidad a Cantabria, que no tiene nada que ver con el soterramiento del ferrocarril en Palencia”.

Sin embargo, ha considerado que esta coincidencia espacial y temporal, le otorga al Ayuntamiento de Palencia cierta ventaja en la negociación ya que, si la llegada de la alta velocidad a Cantabria es un proyecto irrenunciable para el Ministerio, “habrá que ponerse de acuerdo en cómo se enlaza desde la salida de la ciudad de Palencia esa LAV a Cantabria”, ha indicado.

Por ello ha confiado en que el ministro Oscar Puente reciba pronto al ayuntamiento de Palencia para que las dos administraciones estén “conectadas en las posibles soluciones” siempre sobre la base de lo que ha dejado claro el fallo judicial, que es que todos los proyectos ferroviarios que se hagan en Palencia tienen que cumplir los Estudios Informativos de 2010 y 2018 que recogen que el enlace con la alta velocidad a Cantabria tiene que salir de Palencia soterrado por la zona norte.

“Si quieren cumplir los plazos que manejan para no perder los fondos europeos para el AVE a Cantabria no queda otra que lo hagan como ha marcado el juez que es cumpliendo los estudios informativos”, ha insistido.

Por eso, entiende que este es un buen momento para pelear por el soterramiento, ya que es el propio Ministerio el que está condicionando estas obras a la alta velocidad a Cantabria.

“El debate del soterramiento se ha reabierto en el momento en que tienen que conectar la alta velocidad a Cantabria con la parte norte de Palencia”, ha referido.

“Si el Ministerio tiene ese interés en la alta velocidad a Cantabria y de cumplir los plazos, tendremos que negociar”, ha mantenido la alcaldesa que también ha confiado en que las obras no continúen, independientemente de si Adif recurre o no la sentencia judicial, y así se lo trasladará al ministro Puente.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, se ha referido al pleito que, en la misma línea, mantiene el Ayuntamiento de Palencia con Adif, y que “está parado” en otro juzgado de la Audiencia Nacional, el numero 8, desde noviembre. “Hoy mismo hemos remitido a la sala numero 8 un escrito pidiendo que se retome el pleito”, ha manifestado Bilbao.

Además se le ha adjuntado la sentencia dictada ayer por el número 4 dando la razón a Ecologistas en Acción y a la Plataforma en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril, confiando en que “el pronunciamiento judicial sea igual”, ha añadido el concejal.

Los demandantes piden se ejecute sentencia y se detengan obras de Alta Velocidad en Palencia

Ecologistas en Acción y la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Palencia pedirán la ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional que ordena a Adif parar las obras que está ejecutando en la salida norte de la ciudad, dentro del primer tramo de la alta velocidad a Cantabria.

“Es un triunfo de la sociedad civil” han trasladado este viernes los portavoces de las dos asociaciones que presentaron la demanda ante las obras por la alta velocidad en Palencia y que han comparecido ante los medios de comunicación para valorar la sentencia dictada ayer por el Juzgado Central Contencioso Administrativo nº4 de la Audiencia Nacional que les dio la razón en el litigio que mantienen con Adif.

La sentencia ordena a Adif el cese de las obras y reponer los terrenos e instalaciones afectadas al estado en que se encontraban previamente a la iniciación de dichas obras.

Además de mostrar su satisfacción por un fallo que acredita la legitimidad de la demanda, las dos entidades se han querido desvincular del debate político y han insistido en que se trata de un triunfo de las personas, que demuestra que, “cuando la sociedad se organiza y defiende una causa que considera justa y que ampara la ley, se puede ganar”, ha explicado Daniel Vega, de Ecologistas en Acción.

El abogado Joaquín Reyes, que ha llevado el caso, ha explicado que lo que ha concluido el juez en su sentencia es que el proyecto que está ejecutando Adif en el norte de la ciudad no tiene nada que ver con los estudios informativos aprobados en 2010 y 2018 y por tanto “esa obra es ilegal”, como siempre han defendido EA y la plataforma.

“Adif tiene que cumplir con la legalidad y el viaducto que se está construyendo en la salida de la ciudad es incompatible con la legalidad”, han insistido Luis Muñoz como portavoz de la asociación que defiende el soterramiento del ferrocarril.

A partir de ahora, han incidido en que las obras se tienen que parar, hay que derruir lo construido para restaurar la legalidad y “lo que se haga tiene que ser compatible con el soterramiento del ferrocarril”, porque a Adif no le queda otra que un proyecto constructivo que se ajuste a los estudios informativos.

“Adif tiene que cumplir con la ley y hacer el soterramiento”, han insistido, señalando que, según sus cálculos el coste de soterrar las vías en Palencia rondaría los 200 millones de euros. “No es una cifra sangrante”, ha manifestado Vega.

De momento, van a solicitar la ejecución inmediata de la sentencia y la paralización cautelar de las obras, independientemente de que Adif recurra o no la sentencia, conscientes de lo que se pueden dilatar en el tiempo las decisiones judiciales.

Etiquetas
He visto un error
stats