Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La muestra del primer atentado yihadista en España reivindica la memoria de las víctimas en Ávila

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, y el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Benito, inauguran la exposición 'El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista masivo en España', este lunes en Ávila.

EFE

0

La exposición sobre el primer atentado yihadista en España, el 12 de abril de 1985, reivindica desde Ávila la memoria de las víctimas del terrorismo en general y de este tipo de terrorismo en particular, que se ha cobrado en España la vida de más de 300 personas.

'El Descanso. 40 años del primer atentado yihadista en España' es el título de esta muestra organizada por la Fundación Víctimas del Terrorismo, con la colaboración de la Agencia EFE y RTVE, que tiene el respaldo de la Junta de Castilla y León.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha asistido a la inauguración de esta exposición itinerante, que podrá verse hasta el próximo 30 de mayo en la Delegación Territorial de la Junta en Ávila, donde se han instalado doce paneles que repasan lo sucedido en aquel restaurante situado en el distrito madrileño de Barajas, en el que murieron 18 personas y 84 resultaron heridas.

Una de esas víctimas fue la abulense Lucía Izquierdo, que murió con 40 años y cuyo hermano, Ángel Izquierdo, ha estado presente en la presentación de la muestra, junto con Pedro José Muñoz, alcalde de Cebreros (Ávila), localidad natal de los hermanos Izquierdo.

Para Lucía Izquierdo, que se convirtió en la primera persona de Castilla y León asesinada por la yihad, ha tenido un recuerdo el consejero de la Presidencia de la Junta, que también ha reivindicado a “todas las víctimas del terrorismo de la Comunidad”.

“Ante las discrepancias que podamos tener cualquier persona, hay que hablar, hay que negociar y hay que consensuar”, ha argumentado González Gago, antes de añadir: “Lo que no es normal es que, por discrepancias políticas o religiosas, se puedan plantear el hecho de poner bombas, meter disparos o realizar apuñalamientos”.

En su “reconocimiento” y “apoyo” a las víctimas, el consejero de la Presidencia ha recordado que todas ellas, lo que reivindican es “verdad” y “memoria”, mientras que de las administraciones demandan “dignidad” y “justicia”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Juan Benito, se ha referido a eta muestra como un “acto de memoria” hacia quienes ha definido como “héroes de la democracia”, ya que son “personas que han perdido la vida o han sufrido graves heridas y secuelas como consecuencia de atentados contra el Estado de derecho”.

Asimismo, ha defendido este tipo de exposiciones para este tipo de hechos “no queden en el olvido” y sean transmitidos “de generación en generación”, porque a su juicio forman parte de “la historia de España”.

La exposición inaugurada cuenta con imágenes seleccionadas del fondo documental de la Agencia EFE sobre el atentado del 12 de abril de 1985 en el restaurante 'El Descanso', situado en el distrito madrileño de Barajas, en el que 18 personas fueron asesinadas y casi un centenar resultaron heridas.

En 2025, la Junta de Castilla y León y la Fundación Víctimas del Terrorismo renovarán el compromiso con las víctimas mediante un nuevo convenio de colaboración que servirá para continuar impulsando iniciativas de este tipo, entre las que también se encuentra la exposición sobre los atentados del 11-M inaugurada el mes pasado en Burgos.

Etiquetas
He visto un error
stats