Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Ábalos distribuyó mensajes con Sánchez para desmentir que se le cesó por corrupción
Competencia reconoció en 2022 problemas de tensión en la red eléctrica peninsular
Opinión - Ojalá la izquierda se pareciese más a Mujica. Por Neus Tomás

El poder vecinal: el Ayuntamiento de Burgos frena la construcción de una incineradora tras la presión ciudadana

Incineración de residuos

César Aldecoa

Valladolid —

0

El Ayuntamiento de Burgos paraliza el proyecto y no construirá una incineradora en el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) de Cortes. La presión vecinal, a través de la plataforma ciudadana Burgos Sin Incineradora, ha conseguido detener la construcción de esta planta en el CTR de la ciudad. Sin embargo, y a pesar de conocer la decisión del Consistorio, Burgos Sin Incineradora continuará con su labor y proyecta una futura manifestación para el 5 de junio.

El concejal de Medio Ambiente de Burgos, Carlos Niño, ha confirmado que el Ayuntamiento ha remitido un escrito a la sociedad pública autonómica Somacyl para pedir que se descarte la instalación de esta planta incineradora de residuos por “prudencia” ante “la sensación de peligro” entre los vecinos. A pesar de la decisión, el concejal asegura que la instalación “no implicaría riesgos para la salud” y que sería “una buena solución” para el tratamiento de residuos orgánicos del contenedor gris.

Carolina Ludueña, portavoz de Burgos Sin Incineradora, ha insistido en delaraciones a elDiario.es en que “una cosa es paralizar” el proyecto y otra es “desestimarlo”. “Vamos a exigir que se desestime, que no se haga bajo ningún concepto”, ha añadido Ludueña. Solicita que exista un documento que certifique que se deja atrás esta opción y pone la plataforma a disposición del Ayuntamiento para realizar campañas para incentivar el reciclaje y la reducción de residuos.

Este proyecto de incineradora de Burgos se aprobó en el año 2022, por parte del anterior equipo de gobierno liderado por el PSOE. La portavoz actual del gobierno municipal, Andrea Ballesteros, ha matizado que el proceso de descartar la planta es un “ejemplo de transparencia”, y ha señalado a los socialistas que “debieron realizar” lo hecho ahora cuando se dio luz verde a la incineradora.

Precisamente, desde la oposición, el que fuera concejal de Medio Ambiente, Josué Tremiño, ha puntualizado que el cambio de postura del PSOE “se evidenció” cuando se opusieron el 9 de abril al proyecto en el Consejo de Medio Ambiente y Urbanismo de Castilla y León. Además, ha aclarado que los técnicos consideraron que era “la mejor solución” cuando se puso sobre la mesa en el 2022 la planta.

Desde Ecologistas en Acción han anunciado que presentarán un recurso Contencioso-Administrativo contra la autorización ambiental concedida por la Junta de Castilla y León para la instalación de esta planta. Señalan que aunque se haya remitido el escrito a Somacyl, es necesario plantear un recurso al “no existir” un documento oficial de desistimiento. Pedro Gómez, portavoz del grupo ecologista en Burgos, justifica la decisión del Ayuntamiento de Burgos a la movilización ciudadana. Explica también que el proyecto lleva años tramitándose y “no se había dado ninguna publicidad” hasta el pasado 24 de octubre, momento en el que se presentaron centenares de alegaciones que “ni siquiera se han respondido”.

Macroincineradora autonómica

La realidad es que tanto equipo de gobierno como oposición en Burgos se remiten a una posible macroincineradora autonómica. Un mes atrás, Ecologistas en Acción desveló que la Junta promueve una macroincideradora para toda la basura de Castilla y León que funcionaría desde 2029, gestionada por la sociedad pública Somacyl, con al menos 350.000 toneladas de residuos anuales, y que se ha propuesto a las diputaciones provinciales, a los consorcios de residuos y a los ayuntamientos de Burgos, Soria y Valladolid.

Días después, la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, afirmó que “no está encima de la mesa” ni hay “un expediente administrativo” para construir una macroincidneradora para toda la basura de Castilla y León. Tanto Ecologistas en Acción como Burgos sin Incineradora coinciden en que “si una incineradora” es “perjudicial”, una “macroincineradora” lo es “mucho más”. “Lo que no queremos para Burgos, no lo queremos para Castilla y León”, ha defendido Carolina Ludueña.

Burgos sin Incineradora va a continuar con sus reuniones vecinales, recogidas de firmas y campañas de información sobre la incineradora y la posible macroincineradora autonómica. “Podría cambiar el objetivo de la manifestación del 5 de junio, pero no los motivos”, ha finalizado la portavoz.

Etiquetas
He visto un error
stats