Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

La consejera Pedrosa renuncia hasta tres veces a poner cifras al coste del nuevo convenio del profesorado vasco

Begoña Pedrosa, este martes en Vitoria

Iker Rioja Andueza

Vitoria —

0

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, se ha mostrado, por un lado, exultante por lo “histórico” de haber cerrado un nuevo convenio para el profesorado de la enseñanza pública vasca, unos 27.000 docentes. “Viene a sustituir al acuerdo regulador de 2010. Vamos a quedarnos con este dato”, se ha felicitado Pedrosa por haber logrado un primer pacto en quince años. Pero, por otro lado, Pedrosa no ha respondido a cuánta “inversión” económica implicará el convenio, que incluye como medida estrella una subida del 7% en los salarios en tres años al margen de las subidas generales para todos los funcionarios pero también mejoras para los interinos y otros puntos más relacionados con el servicio prestado que con las condiciones laborales.

La titular de Educación, que ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, ha indicado que su equipo está “puliendo” la memoria económica del acuerdo cerrado con la mayoría sindical conformada por Steilas, LAB, Interinok, CCOO y UGT hace ya cuatro días. Según Pedrosa, será una inversión “muy razonable”. Y ha demandado que se ponga en valor que el pacto va mucho más allá de los salarios porque será un “punto de inflexión” al incorporar otras mejoras generales para el sistema educativo.

La consejera Pedrosa ha despejado hasta tres preguntas sobre la valoración económica de la negociación educativa. Nada de cifras de momento. Eso sí, ha puntualizado que el área de Hacienda ha estado perfectamente informada en todo momento del complejo proceso. “Es una inversión de futuro para la escuela pública. Les daremos las cifras cuando las tengamos. Por supuesto, trabajamos con rigor”, ha subrayado finalmente la consejera. En contraste, a finales de 2024 se realizó una modificación presupuestaria para inyectar 67 millones a las patronales de la concertada para la equiparación salarial.

Al margen de los datos, Pedrosa se ha querido reivindicar. El pacto, de hecho, ha implicado la desactivación de una nueva concatenación de huelgas en pleno final de curso. “No queríamos cerrar cualquier acuerdo”, ha justificado la consejera, que ha asegurado que “incluso en los momentos más tensos” nunca se han movido de la mesa de negociación. El pacto llegó el viernes tras una jornada maratoniana que arrancó con el envío de una propuesta a las tres de la mañana y con la firma casi a las once de la noche. “Ha sido una negociación seria”, ha insistido Pedrosa, que ha apuntado que también ha desbloqueado otros viejos conflictos como los convenios de educación especial, Haurreskolak, cocinas y limpieza.

Etiquetas
He visto un error
stats