Medio siglo de historia sorda en Valladolid: un cumpleaños marcado por la lucha contra las barreras que aún existen

La Asociación de Personas Sordas de Valladolid (APERSORVA), entidad sin ánimo de lucro fundada en 1975 y declarada de Utilidad Pública apenas un año después, cumple cincuenta años de trabajo por los derechos y la inclusión de las personas sordas en la provincia. Este viernes 16 y sábado 17 de mayo, la asociación celebra sus Bodas de Oro, con actos, reuniones y un marcado compromiso por la inclusión de las personas sordas de Valladolid.
APERSORVA nació por la necesidad de comunicación, de romper las barreras existentes que tenían las personas sordas. Es el testimonio de Luis Alberto Redondo, presidente de APERSORVA, a eldiario.es, acompañado de una intérprete para romper la barrera comunicativa que habitualmente existe entre una persona oyente y una sorda. Luis Alberto atiende a este medio utilizando la lengua de signos española y, precisamente, esta es una de sus primeras reivindicaciones, la 'lengua de signos' y no un 'lenguaje de signos'.
La asociación ha dado un lavado de cara a su espacio, donde cuadros, trofeos y recuerdos engalanan el local de APERSORVA. Sin embargo, la realidad de esta asociación es que han pasado ya muchos años, tantos como cincuenta, desde que se fundó. Por ello, muchos de sus miembros son personas mayores que tienen en esta asociación una forma de vida, de encuentro y actividad para evitar la soledad. Por ello, APERSORVA funciona más como un centro de vida activa para personas sordas mayores.
Luis Alberto echa la vista atrás y recuerda lo que han luchado por sus derechos, por tener accesibilidad en su vida. Pero aún quedan muchas barreras que derribar. Reconoce que se ha avanzado, pero “no lo suficiente”. “Son necesarios más intérpretes, son muy pocos profesionales y no se cubren todas las necesidades”, señala Luis Alberto que apunta a la cultura o a la sanidad como las grandes necesidades en este aspecto.
Vanesa Nozal, divulgadora científica e hija de padre y madre sordos, coincide con Luis Alberto. “Mis padres no podían ir al cine, no había subtítulos o intérpretes; también tienen problemas a veces en la farmacia y tengo que hacer una videollamada con la farmacéutica para ayudarles”, comenta Vanesa a este medio.

Recursos y técnicos para la asociación
APERSORVA tiene miembros y socios de avanzada edad, muchos de ellos sin estudios avanzados y con necesidades para realizar ciertos trámites. Se encuentran problemas en su día a día como al intentar acceder a descuentos de RENFE, actividades locales o solicitar subvenciones para la asociación. Por ello, reclaman la necesidad de la figura de un técnico especializado para ayudarles con estos trámites. Actualmente, cuentan con un técnico, pero su contrato es temporal y no está disponible durante todo el año.
Luis Alberto pide que se acuerden de la asociación no solo durante la celebración de las Bodas de Oro, también el resto del año, en el transcurso de su actividad. Se encuentran barreras comunicativas que siguen existiendo y que son difíciles de superar, como el acceso a una televisión con intérpretes en sus programas o películas. Incluso en algo tan sencillo como los subtítulos, pues no todas las personas sordas tienen los recursos económicos para poder tener una TV inteligente. Vanesa relata también que la asociación es vital para la vida de las personas mayores sordas de Valladolid, “es su conexión social, lo que les permite no vivir aislados”.
La sociedad ha avanzado en el respecto hacia las personas sordas, “antes había muchos prejuicios, pero eso ha cambiado”, cuenta Luis Alberto. “Las personas sordas tenemos voz, podemos hablar, no se nos entiende igual, pero no somos igual que una persona muda”, señala Luis Alberto, que explica uno de los prejuicios que existen.
Por ello, la celebración de este tipo de actos, como en este caso son las Bodas de Oro de APERSORVA, es el momento perfecto para que la sociedad conozca sus necesidades. “Cuando celebramos un aniversario importante, nos hace ilusión que vengan personas sordas de toda España, esperamos más de 150 personas sordas”, explica Luis Alberto, que señala que será una “buena oportunidad” de encuentro y ver a “amigos y familia”.
APERSORVA celebra este viernes 16 un homenaje a los fundadores de la asociación. El sábado 17 tendrá lugar una visita cultural al entorno de la Plaza San Pablo y todos los monumentos de esta zona de Valladolid, para acercar la cultura y el patrimonio a las personas sordas del resto de España. Por la tarde del sábado, celebrarán una conferencia sobre los retos y oportunidades para las personas sordas.
0