El pleno de Vitoria aprueba una moción no vinculante para retirar calles franquistas pero un grupo de expertos decidirá

El pleno del Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado sin oposición -aunque el PP se ha abstenido- una moción propuesta por el Ateneo Republicano para retirar del callejero de Vitoria a personajes relevantes del franquismo como el segundo alcalde en la dictadura, José Lejarreta, el gobernador militar y diputado general Vicente Abréu, el propagandista Carlos Sáenz de Tejada, el obispo pronazi Carmelo Ballester o el inventor Juan de la Cierva y cambiarlos por mujeres referentes. A partir de ahí, llegan los matices. La moción, en primer lugar, no es vinculante y la competencia sigue estando en el mismo sitio, en manos de la alcaldesa, la socialista Maider Etxebarria. Y, en segundo lugar, lo que se hará en realidad es pedir un dictamen de un grupo de expertos, lo que parece abrir la puerta a un estudio individualizado de cada caso. Es más, los propios proponentes han recordado que en 2017 salió adelante una iniciativa similar y aún no se ha cumplido.
La iniciativa, respaldada también por otras entidades sindicales, sociales o vecinales, planteaba también revisar medallas y honores a altos cargos de la dictadura, aunque la de oro a Francisco Franco o los títulos de hijos adoptivos a Camilo Alonso Vega, el mando militar al frente de la plaza en 1936, y otros jerarcas ya están revocados por acuerdos adoptados en 2000 y 2009, como es público en la web municipal. “No es coherente condenar la dictadura y mantener en el callejero autoridades y altos profesionales que las gestaron, legitimaron y fomentaron. Con ver su hoja de servicios basta para comprender que su retirada es la restauración ético-democrática que a este Ayuntamiento corresponde y que acumula más de 40 años de retraso”, han manifestado los representantes republicanos en el turno de palabra previo a la deliberación de los partidos.
El partido de la alcaldesa, el PSE-EE, ha manifestado, por un lado, que toca “avanzar en la construcción de una ciudad más justa, inclusiva y coherente con los valores democráticos actuales, retirando del espacio público los símbolos, distinciones y nombres que supongan una exaltación o legitimación del golpe de estado de 1936 o de la Dictadura franquista”. Pero también, por otro lado, el edil socialista Pascual Borja ha hablado de “la creación de un grupo técnico de expertos para estudiar cada caso a detalle con el mayor rigor profesional, convocando a historiadores, juristas, archiveros, especialistas en patrimonio y representantes del movimiento memorialista”. No es un asunto menor porque, recientemente, se han hecho interpretaciones de que Lejarreta, el regidor que entregó a las autoridades el listado de cargos republicanos que no habían sido fusilados para sus labores de depuración, fue un buen alcalde porque, supuestamente, promovió las fiestas.
En cuanto al PNV, el otro socio de Gobierno, la concejal Miren Fernández de Landa se ha reivindicado como descendiente de represaliados y ha puesto en valor el “compromiso” de su formación “con los derechos humanos y con la dignidad de todas las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista”. Han apoyado también la moción EH Bildu y la coalición Elkarrekin desde la oposición. La formación abertzale, que es la principal fuerza municipal, ha remarcado que “no ha habido ningún avance en los últimos años” y que toca ya dar cumplimiento a estas mociones. Ha recordado que no es tan complejo actuar si hay voluntad, recordando el caso de la avenida de Juan Carlos I en Salburua de la que se le privó al conocerse las investigaciones en su contra por corrupción.
El PP no ha votado a favor pero tampoco se ha opuesto. Se ha quedado en la abstención. Su portavoz, Iñaki García Calvo, se ha dicho “orgulloso nieto” de un republicano que fue forzado a combatir en la Guerra Civil en las filas del bando contrario y ha diagnosticado que hay tantas memorias como personas pero “sólo una historia”. Pero ha agregado que, a juicio de su partido, todas las alusiones a la dictadura ya están fuera del nomenclátor.
1