Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El pueblo de la sierra de Gredos que quiere renunciar al arte pictórico que conecta con su historia

La localidad de Cuevas del Valle, en el Valle del Tiétar de la sierra de Gredos (Ávila)

Antonio Vega

Cuevas del Valle (Ávila) —
19 de mayo de 2025 22:20 h

3

Cuevas del Valle es la primera localidad que uno se encuentra al bajar el puerto del Pico que conecta la vertiente norte con la sur de la Sierra de Gredos a través de la N-502. La sinuosa carretera se abre a un espacio donde la naturaleza brilla como en pocos lugares, dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos, uno de los espacios más protegidos de la provincia de Ávila. Un bello pueblo que eligió el pintor Cristóbal Peregrín, conocido como ‘Cristo’, para vivir los últimos años de su existencia. Un lugar para pintar sin parar.

La coqueta y turística localidad es conocida por la belleza de su entorno y por conservar un rico patrimonio como una calzada romana y arquitectura tradicional de la zona. Además cuenta con un pequeño centro cultural donde se realizan exposiciones, que lleva el nombre de su histórico alcalde Licinio Prieto. Y aquí permanece, desde enero del 2020, la serie artística ‘Memento’ realizada por Cristo, una donación de una quincena de obras inspiradas en uno de los peores incendios de la historia de Gredos, que afectó a más de 4.000 hectáreas y costó dos vidas. Un incendio que impactó tanto a Cristo, que llevaba poco más de un año entonces en Cuevas, que le motivó a realizar una serie pictórica a la que dedicó más de una década de trabajo.

Las pinturas de ‘Memento’ (Acuérdate SIC) se pueden ver en la planta principal del centro cultural cuando una voluntaria realiza su apertura. Son el recuerdo vivo de una tragedia que marcó la localidad. Pero de la que el Ayuntamiento de Cuevas del Valle se quiere deshacer y así lo ha trasladado a la familia del pintor, fallecido en el año 2022. Una decisión que ha sorprendido a su familia y amigos que no entienden cómo el Consistorio, gobernado por el partido localista Por Ávila, quiere renunciar a parte de su patrimonio artístico y que además entronca con la historia reciente de la localidad.

Cristo ganó el premio de pintura del concurso nacional de Bellas Artes en 1973, convocado por el Ministerio de Educación con la obra ‘Papel’. El premio, 100.000 pesetas de la época y el depósito de su obra en el Museo Español de Arte Contemporáneo, hoy conocido como Reina Sofía. Una edición donde otro de los ganadores, en la sección de arquitectura, fue el reconocido Alejandro de la Sota.

Peregrín no transitó hacia la pintura profesionalmente, sino que optó por la dirección de arte en diversas agencias de publicidad como su forma de mantenerse en la vida, que ejerció hasta su jubilación. Pero la pintura siempre le persiguió. Y cuando se pudo asentar tras su retiro profesional, en Cuevas del Valle tras valorar otras opciones, la pintura ocupó todo su tiempo.

El proceso de creación de su obra ‘Memento’ tardó más de una década. Desde que ocurrió el incendio y tuvo lugar la chispa creativa hasta la exposición que se inauguró en enero del año 2020, ya con Cristo enfermo. Su amigo Daniel Ortiz vivió el proceso artístico en primera persona, “que surge del trauma del fuego” y con un proceso muy lento y concienzudo. Cristo recogía en sus paseos por el municipio restos del fuego como maderas, ceniza o piedras, elementos que luego integraba en su obra. Algunos de sus cuadros han tardado años en hacerse, ya que también combinaba este trabajo con otras piezas artísticas que han formado parte de un amplio legado.

Beatriz García es la persona encargada de abrir de forma voluntaria el centro cultural donde reposa la obra del pintor, con el que además le unía una amistad. “Él quería que la obra estuviera aquí, pero, además, cuidada”, explica mientras enseña la muestra a quien se acerca. Lamenta que el Ayuntamiento no ponga en valor la colección artística, que incluye otras obras en depósito temporal de otros artistas locales, y pide que el centro cultural tenga unos horarios fijos para facilitar su visita. La vieja lona que anunciaba la exposición de Cristo es hoy un colgajo del edificio, dejando entrever que hace mucho que nadie con responsabilidades mira hacia el edificio. “La naturaleza que hay en Cuevas es especial, fue lo que le inspiró”, incide en la relación de los cuadros con la localidad.

Porque el entronque de la obra con Cuevas del Valle y la decisión del pintor de ceder los cuadros es lo que ha motivado el disgusto familiar al conocer la decisión del Ayuntamiento de que se retirara la obra. Un frío correo electrónico recibido por sus hijos Tábata y Cristo el pasado mes de noviembre comunicaba que el Ayuntamiento de Cuevas del Valle estaba valorando “la posibilidad de finalizar el acuerdo por el que las obras de D. Cristóbal Peregrin García se encuentran expuestas en un local propiedad del Ayuntamiento”. Allí aludían a la cesión firmada en 2019 pero que según explicaban “no se llegó a formalizar la donación definitiva de las obras”, por lo que salvo otra documentación “se procederá a comunicar formalmente la resolución del acuerdo firmado por parte del Ayuntamiento”. Una manera un tanto singular de pedir a la familia que retirara los cuadros de donde están.

La familia reconoce que se hizo una predonación, pero que la causa de que no se formalizara la cesión fue la enfermedad rara que ya sufría Cristo. Sus hijos ratifican la voluntad de su padre de que los cuadros puedan permanecer en Cuevas del Valle, ejecutando la donación, ya que fue el incendio y sus restos los que dieron lugar a esta serie pictórica casi escultórica, “Entiendo que el pueblo es pequeño y tiene recursos limitados, pero si aceptas una predonación te tienes que responsabilizar”, inciden. Y si finalmente no es posible en Cuevas buscan algún lugar donde se ponga en valor su mérito artístico y también sentimental.

Su amigo Daniel cree que en la actual corporación municipal “no hay interés” en el mantenimiento de la obra de Cristo en la localidad. “Esto fue una idea del anterior Ayuntamiento y ahora no hay interés ni por la obra, el Ayuntamiento actual no siente que tenga nada valioso, al contrario, para ellos es un problema porque prefieren tener el sitio”, señala. elDiario.es ha intentado hablar con el alcalde del municipio de forma reiterada, Alberto Martín González, sin que haya contestado a las llamadas y mensajes de contacto.

Una jubilación dedicada a pintar sin parar

“Tenía una vida de monje, se pasaba la vida pintando, escribiendo y paseando”, así define Daniel Ortiz a Cristo, que coincide con el retrato que hacen de él su familia y otros amigos: “Era un hombre austero de formas y carácter y muy trabajador, lo hacía como una hormiguita”.

El matrimonio hispano-chileno José Antonio Fernández y Luisa Rossier eran otros de los grandes amigos de Cristo en Cuevas del Valle, que rememoran sus largas conversaciones juntos, sus paseos y su pintura. José Antonio lo señala como “indefinible”. “Yo decía que era un caballero del siglo XIX porque la pintura era su pasión. Yo creo que gastaba en la pintura más de lo que se sacaba de hecho”, incide. Luisa incide, “Su expresión básica era la pintura y vivía para la pintura, aunque nunca vivió de la pintura. Su mirada era siempre de la creación plástica”, explica ante alguna de sus obras que adornan su casa.

La jubilación de Cristo tras toda una vida dedicado al mundo de la publicidad en la dirección de arte de varias agencias le llevó a tener tiempo completo para su pasión, pintar. “Mi padre quería pintar desde el principio y cuando le dijo a mi abuelo que quería ser pintor, mi abuelo le dijo que de eso nada. Entonces empezó Medicina… Yo creo y todo el mundo que abandonó porque mi padre quería pintar. Por esa razón la publicidad era la vía lógica donde podía seguir haciendo arte y comer de ello”, señala Tábata Peregrín.

El fuego como inspiración

La serie 'Memento' es un homenaje a lo que ocurrió en el año 2002 y una forma de recordar y tener presente el incendio. Así lo recogían medios locales en la inauguración a la que acudieron autoridades de toda la zona. Todos los incendios suelen dejar una huella profunda en el territorio, de forma visible durante años en los restos grises de lo calcinado, pero muchas veces en la memoria individual perdura mucho más. Aquel incendio impactó e inspiró de forma profunda a Cristo.

“Esta es la única obra de mi padre que refleja el exterior. Mi padre siempre pintaba el vacío, tema de letras, pero es la primera vez que algo pasaba por fuera y lo metió en la obra”, explica su hija Tábata ante la serie en la que predominan los tonos rojos y negros, símbolo del grave incendio que 

La obra sobre el fuego de Cristo tiene además dos obras inconclusas, explica su amigo Daniel Ortiz, que el pintor nunca acabó debido a su enfermedad y de las que él es depositario, “los últimos tiempos fueron muy difíciles y para con su obra también, intentaba terminar las cosas y veía que no podía por lo que me dijo 'quédatelos tú y haz con ellos lo que quieras, donarlos o tirarlos'”.

Su amiga Luisa Rossier recuerda con gran cariño las grandes conversaciones sobre el arte y la curiosidad intelectual de Cristo, que entronca con en la visión artística de Cristo, “La mirada del artista era increíble porque nos cruzamos muchas veces por los montes, pero él encontraba una piedra especial, una rama, un árbol y todo lo ponía como algo artístico”. Parte de la extensa obra de Cristo Peregrín se puede ver en una galería online que creo en el popular portal Flickr.

Ortiz cuenta que antes de ceder 'Memento' al Ayuntamiento Cristo le preguntó si creía que el pueblo era un buen sitio para su depósito, “honestamente le dije que no”. Y remata: “Al menos aquí está expuesto esto, pero la obra de Cristo merecería estar entera colgada en un museo”. Hasta que el Ayuntamiento de Cuevas del Valle decida si sigue o no.

Etiquetas
He visto un error
stats