Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Justicia declara nula una hipoteca multidivisa de un vecino de Valladolid por falta de transparencia y abusividad

Archivo-Juzgado de lo Mercantil de Valladolid.

elDiariocyl

Valladolid —

0

La Audiencia Provincial de Valladolid ha confirmado la sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 4 que declaró la nulidad por falta de transparencia y la abusividad del clausulado multidivisa en el préstamo hipotecario que un vecino de la ciudad firmó con Bankinter en 2007. El hombre ha logrado recuperar cerca de 100.000 euros tras conseguir que la justicia le dé la razón por su hipoteca multidivisa.

Durante los años de la burbuja inmobiliaria, han explicado desde el despacho desde Don Recuperador, muchas entidades ofrecieron hipotecas referenciadas a divisas extranjeras como el yen japonés o el franco suizo. La promesa era sencilla: cuotas más bajas gracias a tipos de interés más reducidos. Por ejemplo, en 2008 una hipoteca media de 150.000 euros podía reducir su cuota mensual de 888 a 509 euros si se contrataba en yenes.

Pero había un riesgo oculto: la apreciación del yen y del franco suizo frente al euro disparó las cuotas y aumentó la deuda pendiente incluso después de años de pagos puntuales. En el caso concreto de este cliente, enfermero de profesión, lo que comenzó como un préstamo de 175.000 euros terminó convirtiéndose en un callejón sin salida financiera.

Según la liquidación aportada por la propia entidad, el cliente había pagado 43.523 euros de más en cuotas por la fluctuación de la divisa, más 1.946 euros en comisiones de cambio, ha señalado desde el despacho que he llevado el caso. Además, el capital pendiente se situaba en más de 132.000 euros cuando, si el préstamo se hubiera contratado en euros desde el inicio, habría sido de solo 78.000. Tras la ejecución de la sentencia, el banco ha reajustado la deuda y el capital pendiente ha quedado en 33.138 euros, lo que implica un ahorro final de casi 100.000 euros.

La Audiencia Provincial ha ratificado que el préstamo contenía cláusulas generales impuestas y no negociadas, sin la información precontractual adecuada sobre los riesgos de operar en moneda extranjera. “Este tipo de productos exigían una transparencia reforzada que nunca existió. El consumidor fue expuesto a un riesgo desproporcionado sin saberlo”, ha indicado el director jurídico de Don Recuperador y abogado del caso Antonio Jesús Castro Losada.

En España se firmaron unas 30.000 hipotecas multidivisa, muchas de ellas aún vigentes, y un número importante de afectados desconoce que puede reclamar. “Este caso demuestra que es posible recuperar lo que les corresponde a quienes fueron mal informados”, han afirmado desde el despacho.

Etiquetas
He visto un error
stats