Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La delegada del Gobierno de Sánchez en Euskadi asemeja el discurso migratorio del PNV a la “caverna” de PP y Vox

La delegada del Gobierno, Marisol Garmendia

Iker Rioja Andueza

Vitoria —
19 de mayo de 2025 11:52 h

0

La delegada del Gobierno de Pedro Sánchez en Euskadi, la socialista Marisol Garmendia, ha asemejado este lunes los discursos migratorios del PNV a los de la “caverna”, a los de “PP y Vox”. Estos comentarios, que guardan relación con la oposición nacionalista al nuevo centro para refugiados que el Estado promueve en Vitoria, en la antigua Clínica Arana que es de su propiedad, se suman a las quejas vertidas por el PSE-EE contra el lehendakari, Imanol Pradales, por haber manifestado en un acto con el presidente de Galicia, el 'popular' Alfonso Rueda, que era preciso analizar qué tipo de extranjeros necesita Euskadi y cuáles estaban llegando.

Garmendia, en declaraciones a los medios de comunicación, ha asegurado que el “proyecto social” en Arana no tiene vuelta atrás y que las obras de rehabilitación de la vieja residencia y hospital ya están en marcha. Este plan ha suscitado rechazos variados -incluso asambleas vecinales de tono muy duro- y, en el caso del PNV, lo justifica en que es una “macroestructura” que no permitirá atender de forma individual a los refugiados.

Sin embargo, Garmendia interpreta que el PNV esconde otras reticencias. “Está lanzando mensajes que están más cercanos a los de la caverna, si me permiten la expresión. Mensajes viejos y yo diría que retrógados, del Partido Popular y de Vox”, ha manifestado durante su participación en un acto precisamente sobre Extranjería.

Veladamente, la máxima representante del Ejecutivo central también se ha referido a las palabras de Pradales sobre inmigración en un acto con Rueda organizado por 'El Correo' y 'La Voz de Galicia'. “Euskadi necesita inmigrantes y quien niegue esto, quien quiera establecer cupos o diferencias entre los que necesitamos y los que no necesitamos, está muy alejado de la realidad económica y social. En la actualidad hay más de 97.000 inmigrantes que están cotizando a la Seguridad Social en Euskadi, que están contribuyendo al crecimiento y al desarrollo económico de Euskadi, a la inclusión social y laboral. Por tanto, la inmigración no es el problema, es parte de la solución”, ha señalado.

“No sólo necesitamos doctorados en Harvard”, le ha respondido también a Pradales. A su juicio, Euskadi precisa de personas foráneas que “cuiden” a los mayores, que “limpien” calles, que levanten edificios. “Empleos que los vascos no queremos [...]. Euskadi no se construye sólo con vascos. Somos muy poquitos”, ha abundado Garmendia.

La respuesta

El PNV ha visto “grave” lo ocurrido. Fuentes de este partido han indicado a este periódico que interpretan estas palabras como un “mensaje directo” de Pedro Sánchez y le piden que tenga “cuidado”. El PSOE, entre otros partidos, depende en el Congreso del PNV, con quien mantiene un acuerdo de largo alcance. “A Marisol Garmendia le decimos que cuidado con los términos que se emplean porque, como delegada del Gobierno de España que es, nos lo tomamos como un mensaje directo de Moncloa”, se limitan a apuntar fuentes del equipo de Aitor Esteban.

Otras fuentes insisten en lo “inaceptable” de las declaraciones de Garmendia porque “no habla en nombre del partido”, sin “en nombre del Gobierno del Estado”. Y es “un Gobierno que ha negociado y acordado con el PNV cuestiones como el reglamento de Extranjería”. “Si es ésa la opinión que tienen en Moncloa del PNV, un partido humanista y con trayectoria de respeto de los derechos humanos...”, abundan estas fuentes.

Etiquetas
He visto un error
stats