Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP es España y todos los demás están de paso, por Iñigo Sáenz de Ugarte
La presión de mujeres de la cúpula del PSOE impulsó la salida de Salazar
OPINIÓN | Ni Sánchez ni tú, por Isaac Rosa

El dragado del puerto de Ondarroa supondrá extraer 83.500 metros cúbicos de arena y fango para garantizar la navegación

Puerto de Ondarroa.

Belén Ferreras

Bilbao —
20 de mayo de 2025 21:30 h

0

El dragado de puerto de Ondarroa para garantizar su navegación y evitar que encallen los barcos supondrá la extracción de 83.500 metros cúbicos de arena, de los que el 78% se trata de arena fangosa que se depositará en mar abierto a unos 10,5 Kilómetros de la costa vasca. Las arenas limpias se depositarán a la zona submareal de la playa de Saturraran, en Mutriku. El Gobierno vasco ha sacado a licitación las obras por un presupuesto de dos millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses. Aunque el plazo de presentación de ofertas se cerrará el 11 de junio, los trabajos no se iniciarán hasta el 1 de octubre, una vez finalizada la temporada de playas.

En concreto, las obras, que son necesarias para mantener el calado del puerto, supone extraer aproximadamente 18.000 metros cúbicos de arenas limpias en la zona de la bocana y muelle exterior del puerto, otros 65.000 metros cúbicos de arena fangosa de la zona de influencia de la bocana y canal de la ría, y aproximadamente 2.500 metros cúbicos de arena fangosa del interior de la dársena deportiva, y su posterior depósito, por cántara, en un lugar autorizado. “Se propone para el vertido de todo el material fangoso de la dársena deportiva, el interior de la ría y canal de acceso al puerto el punto de coordenadas 43º 24’ N, 2º 20’ W”, señalan desde el Gobierno vasco. Un punto que se adentra unos 10,5 kilómetros en mar adentro frente a Ondarroa. La arena limpia procedente de la bocana exterior se trasvasará a la zona submareal de la playa de Saturraran (Mutriku). “Ello destinado a los usos productivos que se determine y conforme al Plan de Vigilancia propuesto”, según ha explicado Koldo Goitia, director de Desarrollo Litoral, Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno vasco al hacer pública la licitación.

El depósito de estas arenas limpias en la playa de Saturraran es habitual en los dragados periódicos del puerto de Ondarroa. Aunque desde la organización ecologista Mutriku Natur Taldea no consideran que estas arenas tengan productos tóxicos, sí señalan que habitualmente llevan materia orgánica que produce malos olores, por lo que consideran que las arenas deberían analizarse a una profundidad mayor de la que se hace ahora. Además, recuerdan que la playa de Saturraran pierde arena que se va de nuevo a la de Ondarroa por el efecto del dique del puerto, por lo que “al cabo de dos años vuelve a estar todo en Ondarroa”.

El puerto de Ondarroa requiere el dragado de varias zonas porque la acumulación de sedimento impide el mínimo de calado necesario para la entrada de los barcos sin peligro de encallar. Las acumulaciones de sedimento se producen aproximadamente cada dos años en la bocana y en el canal de acceso al puerto además del puntal, ría y dársena deportiva. El dragado más reciente se realizó entre octubre de 2021 y marzo de 2022. Con el dragado se reestablen los calados nominales: en la zona de bocana de acceso, seis metros respecto a la BMVE, (Bajamar Máxima Viva Equinoccial) que es el nivel más bajo que alcanza el mar en una marea baja, tres metros en el canal de navegación entre la bocana y el puente de Calatrava y dos metros aguas arriba del puente y en la dársena deportiva.

La actuación que promueve el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco que dirige Amaia Barredo se basa en el Plan de Gestión para el Dragado de mantenimiento de Calados (2024-2028) para el puerto de Ondarroa que incluye un Programa de Vigilancia Ambiental. Asimismo, durante el dragado se contará con un servicio de Asistencia Técnica para el seguimiento ambiental. Además del dragado del puerto, en Ondarroa están previstas inversiones de 4,5 millones para la nueva fábrica de hielo, que ya ha salido a licitación.

Etiquetas
He visto un error
stats