Guía de la final de la Europa League en Bilbao: equipos, lugares y horarios

Este miércoles a las 21:00 horas se disputará en el estadio de San Mamés de Bilbao la final de la UEFA Europa League, la segunda competición europea masculina de fútbol en importancia, y que enfrentará a dos equipos históricos de Inglaterra que no atraviesan su mejor momento, el Manchester United FC y el Tottenham Hotspur FC de Londres. Se espera que a la capital vizcaína lleguen por encima de 60.000 aficionados ingleses para disfrutar del partido y su ambiente.
El partido generará importantes afecciones en la ciudad desde primera hora de la mañana y ha disparado los precios de los alojamientos en Bilbao, así como en otras localidades del entorno e incluso Vitoria, Donostia o Santander. También se han incrementado las conexiones aéreas con el Reino Unido con nuevos vuelos para atender la demanda de viajeros ingleses que ansían ver a su equipo levantar el trofeo de campeón.
El dispositivo de seguridad para la final incluye importantes cortes de tráfico en el entorno de San Mamés y afectarán fundamentalmente a los barrios de Basurto, Indautxu y Olabeaga, en los que se producirá el corte de tráfico más largo, que se prolongará entre las 00:00 horas del día 21 de mayo hasta las 05:00 horas del jueves, día 22. Se cortará mediante vallas la Avenida Sabino Arana, entre el Sagrado Corazón y Simón Bolívar; y también el perímetro de San Mamés comprendido entre Felipe Serrate, Camino de la Ventosa, Luis Briñas y Avenida Zunzunegui.
Manchester United FC vs. Tottenham Hotspur FC
La final enfrentará a dos históricos ingleses en horas bajas. Manchester United FC y Tottenham Hotspur FC ocupan la decimosexta y decimoséptima posición en la Premier League, respectivamente. La crisis es especialmente grave en el caso del equipo de Manchester. Desde que Alex Ferguson dejó los banquillos en 2013 no han vuelto a ganar una liga y tan solo ha levantado seis títulos, un número bajo si se tiene en cuenta que es el segundo equipo más laureado de Inglaterra, solo por detrás del Liverpool FC.
Sin embargo, los de Rúben Amorim sueñan con volver a ganar la Europa League, torneo del que ya fueron vencedores en 2017 con José Mourinho como entrenador. Los 'red devils' llegan a la final con la moral por las nubes tras haberse impuesto con autoridad al Athletic Club en las semifinales con un resultado global de 7-1.
En el caso del Tottenham Hotspur FC sus vitrinas no están tan llenas de trofeos como las del Manchester United, pero pueden presumir de que en las últimas temporadas han sido de los equipos más competitivos de Inglaterra. Su última final europea fue en 2019 y también fue una final inglesa. En aquella ocasión fue contra el Liverpool FC y en la máxima competición europea de fútbol, la Champions League. Perdieron 2-0.
El miércoles tratarán de alzar su primer título europeo desde 1984 y cuentan a su favor con el factor psicológico de haberse impuesto a sus rivales en la final en las tres ocasiones en las que se han enfrenado esta temporada, dos en la Premier League y uno en los cuartos de final de la Copa de la Liga.
'Fan zone' para los dos equipos
El miércoles, antes del partido y durante todo el día, estarán habilitadas en la ciudad dos 'fan zone', una para cada uno de los dos equipos que disputan la final, para que sus aficionados acudan para disfrutar con los suyos del ambiente previo a la final con puestos de comida y bebida.
La del Manchester United FC se ha ubicado en el parque Etxebarria, a unos 35 minutos a pie del estadio (3,2 kilómetros). La organización ha habilitado una línea con indicadores de color rojo para que los aficionados de los 'red devils' no se pierdan en el camino hacia San Mamés. El horario de apertura es de 11:00 horas a 18:00 horas, así como después del partido. La entrada es gratuita.
La 'fan zone' de los 'Spurs', como se conoce al Tottenham Hotspur FC, está situada en Ametzola, a un kilómetro del estadio y 17 minutos andando. Los aficionados deberán seguir las señales de color azul para llegar hasta San Mamés. El horario de apertura es de 10:00 horas a 18:00 horas, así como tras el partido, y la entrada también es gratuita.
La UEFA ha instalado en el Arenal una 'fan zone' “neutral” de acceso gratuito hasta completar aforo desde las 11:00 horas hasta las 18:00 horas y en la que los aficionados podrán hacerse fotografías con el trofeo de campeón o las camisetas de los dos equipos finalistas. Además habrá música, dj, exhibiciones de herri kirolak y desafíos futbolísticos.
San Mamés
El partido se disputará en el estadio de San Mamés, que desde su estreno en 2014 se ha convertido en uno de los mejores estadios de Europa. Con capacidad para 49.600 espectadores, el estadio en el que el Athletic Club juega sus partidos como local ha sido ya escenario de citas importantes como la final de la Champions League femenina en 2024 o las finales de la Champions y la Challenge Cup de rugby de 2018. También fue la salida de la primera etapa del Tour de Francia de 2023.
San Mamés había sido elegida, además, para ser una de las sedes de la Eurocopa de fútbol del 2020, que fue aplazada por la pandemia al 2021. Ese año, las condiciones sanitarias impuestas por el Gobierno vasco hicieron que la UEFA se decantara por el estadio de La Cartuja de Sevilla como la sede en España. En 2030, albergará partidos del Mundial.
Las puertas del estadio se abrirán para los aficionados a las 18:00 horas, tres horas antes de que comience el encuentro. Desde la UEFA recomiendan llegar a esa hora al estadio para tener tiempo suficiente para pasar los controles de seguridad que se establecerán en los aledaños de San Mamés. A las 20:45 horas está previsto que comience la ceremonia previa a la final y a las 21:00 horas el árbitro del encuentro, el alemán Felix Zwayer, hará sonar su silbato para dar comienzo el encuentro entre Manchester United FC y Tottenham Hotspur FC. La ceremonia de entrega de trofeos está prevista para las 23:30 horas, pero en caso de que el partido se decida en la prórroga o en los penaltis, se podría alargar hasta pasada la medianoche.
Los vascos en la Europa League
La final de la Europa League del 2025 será inglesa después de que el Athletic Club se quedara a las puertas de jugar la final en su casa. Y es que a los equipos vascos no les ha sonreído nunca la fortuna en la segunda competición europea. El propio Athletic Club perdió dos finales de esta competición. La primera de ellas en 1977 cuando se llamaba Copa de la UEFA contra la Juventus de Turín. Entonces la final también se disputaba a ida y vuelta y aunque el resultado global de la eliminatoria fue de 2-2, la Juventus se alzó con la victoria final por el valor doble de los goles fuera de casa en caso de empate. Más recientemente, en el año 2012, los bilbaínos, dirigidos por el carismático Marcelo Bielsa cayeron en la final por tres goles a cero contra el Atlético de Madrid. El otro equipo vasco que se quedó con la miel en los labios fue el Deportivo Alavés en el año 2001, cuando perdieron para la que muchos es la mejor final de la historia de la competición por cinco goles a cuatro contra el Liverpool en la prórroga.
0